• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Regreso a Categoría 1, “para abril o para mayo”

Rosario Avilés by Rosario Avilés
29 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Regreso a Categoría 1, “para abril o para mayo”

Todo parece indicar que será en abril, o más tardar en mayo de 2023, que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) reubique a México en la Categoría 1 de Seguridad Aérea, una vez que se cumplan las recomendaciones derivadas tanto en la auditoría realizada entre noviembre del 2019 y febrero del 2021, como en las revisiones técnicas de mayo y junio de 2022. Para ello, es obvio, tendrá que pasar un proceso que, aunque se antoje largo, es el necesario.

Es importante mencionar que esos hallazgos tienen sus diferencias. De inicio, la auditoría arrojó 28 observaciones que incluían recomendaciones muy puntuales en cuanto a los anexos estudiados. En síntesis, se trataba de cambios legislativos y/o regulatorios; reclutamiento y capacitación pertinente, y sistemas y procesos.

En una de las visitas del equipo de la FAA, que fue contratado para asesorar a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en su regreso a la Categoría 1, hubo una lista de 39 “no conformidades” (que en realidad significa que son puntos de controversia entre los sistemas de trabajo, tan divergentes entre EU y México, debido a nuestras diferencias estructurales). Además, la FAA solicitó respuesta a 316 preguntas técnicas, con las cuales quedaría de manifiesto el cómo se desarrollan las labores de supervisión de la autoridad aeronáutica mexicana.

En primera instancia, la AFAC ha tenido que desarrollar todo un marco regulatorio para adecuarlo mejor a los 19 anexos de la Organización de Aviación Civil (OACI), donde se incluyen algunas de las varias observaciones que en su momento hizo la FAA.

De esta forma, la nueva Ley de Aviación Civil, que actualmente se encuentra en la Consejería Jurídica de la presidencia, para después pasar al Senado de la República, contempla trasladar a la AFAC muchas de las atribuciones que anteriormente estaban en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) pero que, al ser ésta una dirección general, en realidad se atribuían a la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (como se denominaba anteriormente).

Hemos comentado también que funciones como la de Medicina de Aviación regresarán al ámbito de la AFAC, ya que desde hace más de 30 años se desvincularon de esta área para ser parte de Medicina del Transporte, lo cual ha provocado un manejo no diferenciado de lo que requieren las tripulaciones. Además, en estos meses se han estado consensando y publicando las Normas Oficiales y diversas Circulares normativas del sector.

Otro de los puntos que se ha estado trabajando con Hacienda es la aprobación de 237 plazas más, aparte de las 700 que fueron reclasificadas durante el período del General Carlos Antonio Rodríguez Munguía, así como el presupuesto para 2023 que el PEF de 2023, discutido en el Congreso, le asignó a la AFAC 678 millones de pesos.

Se estima que en diciembre queden solventados estos dos puntos, lo cual implicaría que el 7 de enero, durante la visita del director de la FAA a México, se fije ya una fecha para la nueva auditoría que requiere mínimo 6 semanas de consultas, más el tiempo de la vista de auditores y el análisis, lo cual implicaría que, de ser favorable, se sabrá a fines de abril o inicios de mayo. Ojalá que esta vez haya mejores resultados. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACCategoría 1FAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Comprará Indonesia aviones de combate F-15EX de EU

Comprará Indonesia aviones de combate F-15EX de EU

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados