• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación regional en México: ¿oscuridad y claridad?

Fabricio Cojuc by Fabricio Cojuc
23 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación regional en México: ¿oscuridad y claridad?

No obstante la sobresaliente recuperación de la industria aérea mexicana, a raíz de la pandemia el sector de la aviación regional en particular, se encuentra en un nivel inquietante de deterioro. Me refiero, en concreto, a las aerolíneas con aeronaves con capacidad entre 40 y 75 asientos.

Al comparar los asientos domésticos efectivamente ofertados durante el tercer trimestre de 2022 contra el mismo de 2019, se observa un aumento del 10% a nivel industria, recuperando así el ritmo de incremento de la oferta de dos dígitos que caracterizó a la época pre-pandémica. Al margen de este alentador indicador, la foto cambia drásticamente al catalogar el desempeño de las aerolíneas, de acuerdo al tamaño de sus aeronaves. Mientras aquellas con aviones de capacidad superior a 75 asientos registraron un crecimiento agregado del 13% durante este periodo, las regionales antes citadas decrecieron 53%, producto de una disminución de sus flotas activas del 44% y de sus rutas del 28%. Al cierre del tercer trimestre de 2019, con 25 aeronaves cubrían 96 rutas nacionales y representaban el 11.4% de las operaciones domésticas; en la actualidad las cifras son 14, 69 y 5.7%, respectivamente. Hoy transportan a menos del 2% de los pasajeros en rutas nacionales.

Lo delicado de su situación se acentúa más al considerar la avanzada edad de buena parte de sus aeronaves. En efecto, la mitad de la flota regional la componen jets regionales Embraer-145, cuya edad promedio rebasa los 23 años. Se trata de modelos descontinuados hace una década e ineficientes en su rendimiento; son vulnerables tanto por su elevado consumo de combustible como el costo de mantenimiento y reparación de sus motores. Esta realidad contrasta con la baja edad promedio de 5 años de las flotas de las tres grandes aerolíneas del país. Por consiguiente, las empresas regionales enfrentan una necesidad cada vez más imperiosa de modernizarse, pero enfrentan demasiados desafíos para implementar planes de renovación y crecimiento de sus flotas. Por lo que es de esperarse que, en la medida que el tiempo avance, su situación se tornará aún más complicada.

El diferencial actual entre la capacidad promedio por despegue de las aerolíneas regionales (58 asientos) y la de las troncales (167 asientos) en rutas domésticas, según la fuente OAG, no puede pasar desapercibido. De acuerdo a los planes de flota de estas últimas, dicho diferencial, hoy de 109 asientos promedio, se acentuará sustancialmente en los próximos años, lo que previsiblemente creará espacios estratégicos de oportunidad para las aerolíneas regionales mediante el “right sizing” de sus flotas, o por qué no, para nuevos actores con modelos de negocio innovadores, pudiendo ser el de la norteamericana Breeze Airways, centrada en la operación de jets regionales de categoría 100 asientos en rutas secundarias, quizá un buen caso de estudio a “tropicalizar”.

Para muestra, ofrezco dos ejemplos:

El Aeropuerto del Bajío (BJX) atiende una zona poblacional con más 2.5 millones de habitantes (fuente INEGI) y se ubica dentro de uno de los principales corredores industriales del país. Las cinco aerolíneas que hoy lo enlazan con 18 aeropuertos (9 nacionales y 9 en EU), promedian 166 asientos por despegue. La distancia promedio en 83% de las rutas que tocan BJX supera los 1,000 kilómetros. Es decir, la cobertura aérea regional en BJX es cuasi inexistente. De acuerdo a mis estimaciones, en un radio de 350 a 675 kilómetros en torno a BJX existe una tierra fértil de, cuando menos, 10 ciudades aptas para el desarrollo de nuevas rutas para el transporte aéreo de pasajeros. De concretarse una red en este orden de ideas, por su ventajosa ubicación geográfica, el aeropuerto de BJX pudiera transformar su perfil de aeropuerto de cobertura punto a punto a uno de hub secundario. 

El AIFA, al margen de los tiempos e intereses políticos, debería atravesar naturalmente por una etapa inicial de experimentación, con duración de varios años en la que la aviación regional debería actuar como piedra angular. El inevitable proceso de ensayo y error requerido para explorar mercados inéditos de corta distancia, sería mucho más acertado mediante la operación de aeronaves de categoría regional y no de jets cuya capacidad promedio por despegue actualmente ronda los 137 asientos. Lo anterior se demuestra empíricamente: el factor de ocupación de las tres rutas más cortas ofertadas en el AIFA en septiembre (mes más reciente reportado por AFAC), a saber Acapulco, Oaxaca y Veracruz, con una distancia promedio de 333 kilómetros, lo estimo en 26%; trasladado a un avión de 48 asientos como el ATR-42, equivaldría a 73%.

Mi conclusión es que el sombrío panorama que hoy tiene en jaque a las aerolíneas regionales nacionales, contrasta con el de un porvenir que pudiera pintar prometedor y propicio para el renacer de un averiado, pero a la vez muy importante sector de nuestra industria.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aerolíneas mexicanasAeronavesaviación regional

Noticias Relacionadas

Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

7 agosto, 2025
Impulsa aviación regional de EU ley para regular vuelos con helicópteros

Impulsa aviación regional de EU ley para regular vuelos con helicópteros

31 julio, 2025
Reporta SITA alza en ingresos y expansión tecnológica durante 2024

Reporta SITA alza en ingresos y expansión tecnológica durante 2024

29 julio, 2025
Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

24 julio, 2025
Next Post

Papá, ¿quién es Lindbergh? Respondiéndole a mi hijo en San Diego vía el AIFA y escala en la Facultad de Ingeniería de la UNAM

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia personal de tierra de KLM huelga en Schiphol tras rechazo a acuerdo laboral

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncian sindicatos de Italia paros en septiembre con afectaciones operativas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados