• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

En busca de una política aérea

Rosario Avilés by Rosario Avilés
22 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En busca de una política aérea

A pesar de que llevamos más de 30 años buscando una política que permita sumar la voluntad de los agentes de la industria del transporte aéreo en México, lo cierto es que son pocos quienes han mostrado una ruta para estructurar los principios y las formas en que una política de Estado en la materia podría convertirse en la vía para que la aviación mexicana deje de estar dando tumbos, aquí y allá, y se transforme en un sector vanguardia, sólido y con empuje.

En primera instancia, es indispensable lograr un consenso que garantice que tal política trascienda los sexenios -y las nominaciones de cada gobierno a sus políticas particulares-, al establecer un Foro donde converjan los distintos actores de la industria: gobierno, empresas aéreas y aeroportuarias, proveedores, armadoras y desarrolladores de industria aeroespacial, trabajadores, profesionales, Colegios, Asociaciones, analistas e incluso los usuarios del transporte aéreo.

Se sabe que hasta el momento hay la iniciativa de convocar a un Foro donde se analicen y discutan los diversos enfoques, con el objetivo de lograr la permanencia de las fuentes de trabajo y se garantice que la autoridad aeronáutica se fortalecerá para salvaguardar los principios de seguridad, eficiencia y crecimiento sostenible del sector. 

Hay ya propuestas en ese sentido, cuya idea central es que las decisiones presentes y futuras en cuanto al tipo de aviación, los apoyos (si los hay), las ubicaciones de aeropuertos, los programas de impulso a cualquiera de los segmentos del transporte aéreo, los requisitos de operación, del personal técnico aeronáutico y demás, surjan de un cuerpo normativo transversal que aplique a todo el sector.

La idea más importante es hacer de la aviación y la industria aeroespacial mexicanas dos sectores que apuntalen también el crecimiento económico, el bienestar de la población y sea congruente también con los objetivos de estos dos sectores a nivel global. En este momento, por ejemplo, la industria, como un todo, trabaja a nivel mundial en garantizar la sostenibilidad del sector en el largo plazo, a través de la innovación, el cuidado del medio ambiente y la adaptación de los sistemas con el factor humano, donde debe quedar inscrita la inclusión.

Entre las propuestas, destaca que el marco normativo que se genere de este ejercicio inclusivo, tiene que ser compatible con los compromisos que México ha firmado con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es decir, que tomando en cuenta las diferencias específicas que nuestro país tiene con otras naciones, sea congruente con aquellos compromisos ya aceptados. Esto incluye los anexos que FAA audita, pero también el espíritu de la OACI en cuanto a la real y efectiva reciprocidad al interactuar con la industria de otras naciones.

Además de la seguridad, la competitividad debe ser motivo de una honda reflexión para que nuestro sector no se vulnere a partir de decisiones que no sean congruentes, como sería el caso de un eventual Cabotaje. 

También, y no menos importante, es el establecimiento de una cultura de seguridad positiva, que integre a los profesionales del medio en la prevención y remediación de incidentes graves o, en su caso, accidentes, con un ánimo de establecer medidas correctivas y no punitivas. 

Estas son algunas de las propuestas, pero seguramente habrá más y estaremos atentos. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: cabotajeFAAPolítica aeronáutica

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Next Post

La tecnología espacial podría ampliar la brecha entre pobres y ricos

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados