• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cabotaje: puñalada a la aviación mexicana

Rosario Avilés by Rosario Avilés
18 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cabotaje: puñalada a la aviación mexicana

No cabe duda de que la aviación mexicana está enferma. A pesar de que México ha sido uno de los países que más rápido lograron recuperar el tráfico aéreo (el cual aún no logra alcanzar del todo los niveles prepandemia), lo cierto es que hoy por hoy hay demasiados problemas que enfrentar, muchos que ya venían arrastrándose y que se tradujeron en la degradación a Categoría 2 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y otros que son consecuencia de decisiones desafortunadas por ausencia de contexto.

De las primeras, es obvio que el país requería con urgencia un golpe de timón que permitiera cambiar la forma como se gestiona la labor de la autoridad aeronáutica. La escasez de recursos en la antigua Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) hoy convertida en Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que adolece de los mismos problemas, sólo muestra lo poco importante que ha sido para la administración federal un sector que, en muchos sentidos, le ha dado al país viabilidad económica. 

Se dice fácil pero la proporción que tienen los viajes aéreos en la generación de divisas por turismo, por el comercio exterior y hasta por el transporte de paisanos que suelen traer dólares cuando vienen al país -aunque el grueso de las remesas llegue por intermediarios financieros-, es una muestra de que el sector aéreo, lejos de ser un asunto de ricos, es un importante promotor de la viabilidad económica del país y un generador de empleos para todo tipo de trabajadores en todas las entidades.

La falta de recursos, sin ser la única razón, generó también un ambiente de poca atención a los muchos elementos que implican la seguridad, desde personal bien calificado y desde luego, bien pagado, hasta falta de tecnologías, de manuales de procedimientos, de reactivos y materiales para los exámenes médicos, la expedición de licencias y demás.
Es decir, la degradación fue antes que la declaración de la FAA para establecer categoría 2 y tal vez era necesario para que empezaran a corregirse muchas cosas. Ojalá que esto no tarde, porque la pérdida de mercado para nuestras aerolíneas está resultando letal.

Y de ahí se deriva, en parte, el segundo de los problemas señalados. La ubicación del sitio para el aeropuerto complementario fue, desde luego, producto de la falta de metodología. El hecho de iniciar la construcción sin tener los estudios que lo avalaran ya era una señal de alarma. Pero las decisiones posteriores para tratar de darle viabilidad al AIFA han causado horror. Primero la “manita de puerco” para iniciar operaciones, después la intimidación, después la restricción en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y ahora la amenaza de abrir el Cabotaje. 

Es evidente que nadie está observando las consecuencias de estas decisiones (si es que se llega a materializar este amago de abrir los cielos a empresas extranjeras), pero si ello equivale a darse un balazo en el pie para la economía, para la aviación mexicana es una puñalada en el corazón. E-mail: raviles0829@gmail.com

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACcabotajeCategoría 2

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

12 junio, 2025
Next Post
Colaboran Amadeus y Yanollja Cloud para mejorar tecnología de viajes

Colaboran Amadeus y Yanollja Cloud para mejorar tecnología de viajes

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados