• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cómo recuperar la Categoría 1

Rosario Avilés by Rosario Avilés
1 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cómo recuperar la Categoría 1

El lenguaje diplomático tiene muchos matices que es menester comprender y traducir al  lenguaje mediático. La reciente visita a Washington de los funcionarios mexicanos en cuyas manos y cabezas está el futuro de la aviación mexicana, es un ejemplo de que la relación bilateral con nuestros vecinos del Norte tiene aún mucho que enseñarnos sobre eso que alguien llamó “vecinos distantes”.

Mientras aquí se hablaba de un plan de acción que los auditores estadounidenses aceptaban, allá se mesuraba esta interpretación y se hablaba de “buena reunión”, con perspectivas positivas. Punto.

Para los funcionarios de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), el asunto de la degradación a la Categoría 2, a la que sometieron a la aviación mexicana, tiene nombre y apellido y no es de ninguna persona en particular: se llama improvisación y el muy conocido “aí se va” con que los mexicanos solemos resolver nuestros problemas.

Nadie duda del ingenio y la capacidad de improvisar de los técnicos mexicanos. Es, incluso, considerada una virtud en ciertos momentos y ámbitos. Pero la industria aérea no se rige por esos principios. En la aviación hablamos de Procesos, de Sistemas, de Programas, de KPI’s (Objetivos medibles) y de cumplimientos en tiempos y formas. Para eso existen los sistemas de seguridad de los Estados, de las estructuras de gobierno, de las empresas de aviación y hasta de los tripulantes en lo particular.

El problema de la improvisación en este terreno ya se ha hecho recurrente. La FAA viene y audita a la autoridad de aviación en México y encuentra siempre los mismos problemas. Y tras los mismos problemas (a veces agravados) las mismas excusas, las mismas promesas, los mismos incumplimientos. Y eso tiene un costo no ante la FAA, que es lo de menos. Tiene un costo en nuestra industria de transporte aéreo que cada tanto tiene que volver a empezar, tiene que reinventarse porque ya quebraron 3 o 4 aerolíneas, porque ya se volvieron elefantes blancos los aeropuertos en los que se gastaron millones de dólares, porque los bilaterales que firmamos con tanta parafernalia son aprovechados por nuestras contrapartes y sus aerolíneas, y no por nuestras empresas aéreas que tienen que hacer malabares para sobrevivir. 

¿Cómo salir del círculo vicioso y entrar en el virtuoso? No es un secreto. En primer lugar, hay que partir del hecho de que lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Es decir, es necesario ponerse objetivos concretos y plazos específicos. ¡Y cumplirlos! Eso implica compromisos de largo plazo y que las metas planteadas coincidan con lo que se estipula en las mejores prácticas a nivel mundial (es decir, los anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional), administrados por personal que permanezca.

A partir de ahí se desprende lo demás: si no hay consenso, difícilmente se logrará que toda la industria camine al mismo ritmo, es decir, necesitamos una política pública que incluya las visiones, las necesidades y los compromisos de todos los agentes del sector.

Y ya, por último, que dejemos de ordeñar la vaca de la AFAC, la cual genera 2,000 millones de pesos que se le sustraen y sólo se le asigna la cuarta parte como presupuesto.  Fácil no es, pero posible sí. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: AFACCategoría 1FAA

Noticias Relacionadas

Recortará FAA vuelos en 40 aeropuertos por cierre de Gobierno en EU

Recortará FAA vuelos en 40 aeropuertos por cierre de Gobierno en EU

7 noviembre, 2025
Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

6 noviembre, 2025
Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

4 noviembre, 2025
Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

3 noviembre, 2025
Next Post

Propulsión nuclear: oportunidad para el futuro

Crea Lufthansa Technik un laboratorio de hidrógeno en un A320

Crea Lufthansa Technik un laboratorio de hidrógeno en un A320

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados