• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La importancia de tener métricas en aviación

Fabricio Cojuc by Fabricio Cojuc
25 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La importancia de tener métricas en aviación

El tamaño importa. Una de mis primeras tareas como profesional del sector aéreo, a finales de los años 80, fue la elaboración de reportes con métricas comparativas de diferentes aerolíneas. Recuerdo que en ese entonces, Alaska Airlines y Mexicana de Aviación eran muy similares en sus tamaños de flota (55 aviones) y que el parque aéreo comercial nacional constaba de unas 175 aeronaves. Tres décadas y pico más tarde, Alaska Airlines es una empresa con 321 aeronaves (un crecimiento del 483%), mientras la flota comercial de México asciende a unos 354 aviones, según datos de diversas fuentes (un crecimiento del 102%). Para poner las cosas en su justa dimensión, la aerolínea, basada en Seattle, es la quinta más grande de EUA y transporta poco menos de 20% de los pasajeros que la más grande, American Airlines. Por cada asiento que ofertan las aerolíneas mexicanas en el mercado doméstico, las del otro lado ponen diez en el suyo, de acuerdo con estadísticas de OAG. De este tamaño son las asimetrías (y el hándicap) entre las aerolíneas de ambos países y que se profundizaron aún más a raíz del “Cares Act”, mediante el cual el gobierno de EUA apoyó decididamente a su industria aérea en lo peor de la pandemia de Covid.

Los efectos de la degradación a Categoria 2, declarada hace 18 meses, han sido muy dolorosos para las aerolíneas mexicanas. Destacan la imposibilidad de aumentar vuelos y  abrir nuevas rutas en EUA; el enorme costo de oportunidad por ingresos no captados, al no lograr aprovechar plenamente el rebote de la demanda de pasajeros post-pandemia; la restricción regulatoria que les impide operar sus aeronaves de incorporación postdegradación en el espacio aéreo norteamericano, lo que a su vez impide derivar las eficiencias y ahorros asociados a su tecnología de punta; y la suspensión de los esquemas de código compartido que impulsan la distribución de los vuelos en los sistemas globales de reservaciones. Es así como el status quo beneficia desmedidamente a las aerolíneas del vecino país, al ser ajenas a las limitantes que aquejan a las mexicanas y gozar plena y unilateralmente de las libertades que otorga el súper desregulado marco bilateral aéreo vigente.

No es de sorprender que, de finales de 2019 a la fecha, las aerolíneas de nuestro país hayan cedido una preocupante cuota de participación del tráfico de pasajeros en el mercado transfronterizo, al bajar de 30% a 25% conforme a estadísticas de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), (cada punto de participación equivale a unos 300 mil pasajeros anuales) y ver cada vez más debilitado su posicionamiento. Cinco aeropuertos mexicanos combinados representan el 77% de las operaciones de itinerario publicadas entre ambos países, según OAG. En éstos, las aerolíneas de EUA concentran entre un sólido 83% (Monterrey) y demoledor 100% (Cancún y Los Cabos) del total, mientras las aerolíneas mexicanas dominan en Guadalajara, con un 80% y van un paso adelante con 55% en Ciudad de México.

En este sentido, el mayor desafío que enfrenta la causa mexicana va en dos vertientes de tiempo: el presente en Categoría 2, en el que poco puede hacer para mitigar la erosión de su participación, en la medida que la musculosa competencia norteamericana siga avanzando de forma irrestricta. Y el futuro, una vez recuperada la Categoría 1, en el que tendrá que implementar medidas asertivas en materia de redes de rutas y capacidad para, primero, frenar y, posteriormente, revertir en lo posible la tendencia de pérdida de participación. Lo anterior, sin duda, dependerá en buena medida del aprovechamiento de alianzas estratégicas de riesgo compartido (“joint venture”), tal como la referente de Aeroméxico con Delta y la que viene entre Viva Aerobus y Allegiant, recientemente aprobada por la COFECE y en análisis por el DOT. 

Dichos acuerdos, típicamente involucran participación accionaria extranjera, inmunidad competitiva, servicios aeroportuarios combinados y neutralidad en cuanto al metal de la aerolínea operadora. Volaris, por su parte, tendrá que decidir si el mejor camino será profundizar su relación comercial con su media-hermana Frontier, para llevarla al siguiente nivel de cooperación, seguir compitiendo de manera independiente, o desarrollar alternativas estratégicas “fuera de la caja”.

Dicho lo anterior. Si no puedes contra ellos, úneteles; pero eso sí, en Categoría 1.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACCategoría 2

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados