• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Sector aeroespacial y política industrial

Rosario Avilés by Rosario Avilés
29 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Sector aeroespacial y política industrial

La Industria Aeroespacial es una de las más pujantes a nivel mundial. Es un mercado que se estima en 650 mil millones de dólares y que en el futuro será tan importante como en su momento fue la industria automotriz: un gran detonador de crecimiento, empleo, desarrollo tecnológico y bienestar para la población del mundo.

No sólo hablamos de aviones, sino de los vehículos aéreos para transporte urbano, drones, supersónicos, rescate, satélites y todo el desarrollo de la industria espacial, que en los siguientes años va a vivir un crecimiento sin precedente, amén de la industria de defensa. 

Y lo mejor de todo es que México está en esas ligas, aunque todavía nos falta mucho para escalar a lugares más altos, pero tenemos un nada despreciable 13avo. lugar y todo gracias a nuestros tratados comerciales y otros de integración en defensa; nuestra ubicación geográfica, la proactividad de la industria, el talento de nuestros compatriotas y, un elemento que sin duda ha jugado en su favor: la ausencia del gobierno federal en su manejo. 

Aunque parezca un chiste, el hecho de que jamás se haya inmiscuido en el sector la instancia federal con una política pública, ha permitido a los gobiernos de los estados trabajar con las empresas, crecer, competir por inversiones y especializarse, de manera que hoy en día México puede exportar alrededor de 10,000 millones de dólares y tener un sector que ha crecido a doble dígito desde inicios de siglo (con el breve intervalo de la pandemia).

Es interesante ver cómo, además, las instancias federales asumen su rol de promotores. Recientemente, y como sacado de una tesis de hace 25 años, la Secretaría de Economía presentó su propuesta de “Política Industrial”, donde además de las generalidades de rigor, se avienta la puntada de incluir como sectores estratégicos a: Agroalimentario, Eléctrico Electrónico donde insertan “electrodomésticos” y “equipo de cómputo” (SIC); Electromovilidad, donde a nadie se le ocurrió poner a los eVTOL; servicios médicos y farmacéuticos; e “industrias creativas” donde está la “industria televisiva” (reSIC). Incluyen una breve mención a la iniciativa “STEM” en vez de la actualización STEAM (Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente, Artes y Matemáticas), dejando fuera justo su estrategia número cinco, la de las “industrias creativas”.

Mientras eso ocurre, la industria aeroespacial lucha por integrar cadenas productivas con empresas mexicanas. Si bien se exporta una cantidad interesante, también es necesario importar muchas partes y componentes que no se hacen en México, aunque aquí se ensamblen. La brecha todavía es grande pero la oportunidad es enorme.

Y es que las tensiones entre China y Estados Unidos, los problemas de logística que se presentaron con la pandemia y la creciente necesidad de aumentar el contenido regional en la cadena de producción de América del Norte, son factores que nos están urgiendo a desarrollar proveedores internos y a acelerar las iniciativas de los emprendedores con visión, que incursionan en rubros como Inteligencia Artificial, impresión 3D de partes, desarrollo de nuevos componentes, energías limpias, etc. Y lo mejor de todo es que esta industria ha demostrado ser autogestiva. 

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aeroespacialeVTOLIndustria aeronáutica

Noticias Relacionadas

Impulsan Urban-Air Port y Nalwa Aero red de vertipuertos en India

Impulsan Urban-Air Port y Nalwa Aero red de vertipuertos en India

25 julio, 2025
Completa Vertical primer vuelo pilotado de un eVTOL de aeropuerto a aeropuerto

Completa Vertical primer vuelo pilotado de un eVTOL de aeropuerto a aeropuerto

18 julio, 2025
Revela SkyDrive nuevos vuelos de demostración eVTOL durante Expo Osaka 2025

Revela SkyDrive nuevos vuelos de demostración eVTOL durante Expo Osaka 2025

17 julio, 2025
Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados