• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Lesiones oculares y craneofaciales en pilotos de aviación general por impacto con aves en vuelo

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
28 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lesiones oculares y craneofaciales en pilotos de aviación general por impacto con aves en vuelo

Un impacto con pájaros en aviación, o birdstrike, se define como “cualquier contacto entre una aeronave en movimiento y un pájaro o grupo de aves”.

En los aeropuertos y en sus proximidades se consideran un peligro para la seguridad de las aeronaves y sus tripulantes pero, ¿sabías que, en promedio, ocurren más de 16 impactos de pájaros contra aviones diariamente? La mayoría de estos incidentes se producen en alturas entre la pista y los 2.500 pies sobre el campo, según datos de la FAA en los Estados Unidos.

Los estudios realizados indican que, en promedio, alrededor del 85% de todos los impactos ocurren durante la fase de despegue o aterrizaje. Un 13% de los casos se produce en el parabrisas, el 8% en el morro del avión, el 31% en las alas, el 4% en el fuselaje.

Sin embargo, para la aviación general, compuesta particularmente por aeronaves ligeras monomotores o bimotores a pistón, como las usadas en escuelas de aviación, que habitualmente no cuentan con cabinas presurizadas y por ello no pueden volar a más de 12.000 pies, el peligro potencial de impactos con aves es aún mayor, ya que pueden colisionar con aves aún en fase de crucero, siendo esta la porción más larga del vuelo y no solo durante operaciones de despegue y aterrizaje, como en las aeronaves comerciales de aerolínea. 

Como ya se ha mencionado, una de las áreas de mayor posibilidad de impacto es el parabrisas de la aeronave, compuesto por polímeros de alta resistencia. Sin embargo, debido a la energía cinética de la aeronave, donde se mueve dentro de la masa de aire en aviones mono o bimotores a una velocidad promedio de 95 hasta los 200 nudos en la turbohélice, en combinación con la masa del ave que puede ir desde uno hasta 3 kilogramos, puede generar un impacto catastrófico capaz de perforar el parabrisas. Los fragmentos en movimiento a gran velocidad y algunos instrumentos de vuelo, habitualmente empotrados en el parabrisas, como compás magnético, GPS, iPads, etc., pueden generar lesiones oculares contusas por objeto romo, las cuales pueden producir desde lesiones oculares inflamatorias postraumáticas, hemorragia ocular interna, lesiones en la raíz del iris, hemorragia vítrea y desprendimiento de retina postraumático. Por otro lado, los fragmentos del parabrisas, e incluso material óseo de la misma ave, pueden generar heridas oculares que pueden ir desde simples abrasiones que solo involucren el epitelio corneal y estroma anterior y lesiones conjuntivales, hasta verdaderas perforaciones corneo, esclerales o mixtas, que ameriten reconstrucción quirúrgica urgente. En el momento de la ruptura del parabrisas, una gran masa de aire a gran velocidad impacta contra el rostro del piloto, con la posibilidad de ingreso de molestos cuerpos extraños y dificultad para respirar, lo cual puede generar cambios visuales que impidan la operación de la aeronave.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aviacionFAApilotos

Noticias Relacionadas

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

24 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Celebra Vertical exito en pruebas de su eVTOL

Celebra Vertical exito en pruebas de su eVTOL

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados