• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Nueva geopolítica de la industria aérea

Rosario Avilés by Rosario Avilés
20 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nueva geopolítica de la industria aérea

Allá por los años 80 del siglo pasado, en México se conocían perfectamente bien a dos armadoras de aviones: la Boeing y la McDonell Douglas. La primera era la fabricante, entre otros, de los aviones B727 que tenía Mexicana de Aviación; la otra de los DC-9 de Aeroméxico. Para ambas, la Douglas ofrecía el fabuloso DC-10.

Ese fue el momento de la irrupción en Latinoamérica de los aviones Airbus, los cuales empezaron a venderse al principio con prudencia y terminarían abarcando más del 60% del mercado de la región. El segundo país donde se vendió un Airbus fue precisamente México y fue a LaTur, la empresa de vuelos charter de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Con el paso de los años, Airbus crecería hasta convertirse en uno de los dos gigantes armadores de aviones en el mundo. Boeing terminaría comprando a Douglas y a partir de entonces sólo quedaron estos dos grandes gigantes que, en una jugada interesante que ha beneficiado en mucho a los operadores, decidieron invertir, cada uno por su lado, en armadoras más pequeñas que incrementaran su oferta de aeronaves para cubrir el espectro casi completo de la aviación comercial.

Ayer mismo, sin embargo, se empezó a escribir una nueva página en la historia de las armadoras de aviones en el mundo. COMAC, la Corporación de Aviones Comerciales de China, inició precisamente ayer 19 de septiembre (0919), la certificación de su modelo C-919, que competirá directamente con los aviones de un solo pasillo de la familia A-320 de Airbus y el B-737 de Boeing, que hoy en día tienen en sus manos el mercado de pasajeros de alcance medio, el más popular de todos. 

El anuncio de que el C-919 será ya certificado por la autoridad aeronáutica de China es el banderazo oficial para iniciar su fabricación en serie que, en principio, será absorbido por las aerolíneas de ese país, pero que nadie duda que pronto iniciará su incursión por el mundo. 

En primera instancia, y eso es fundamental en este momento, en el mercado ruso. La experiencia de la aviación comercial con el bloqueo después de la invasión a Ucrania ha resultado traumática. No sólo para Rusia sino para el resto del mundo: fabricantes, arrendadores, aseguradoras, centros de adiestramiento y mantenimiento. Casi 900 aeronaves de fabricación occidental se quedaron en el limbo del bloqueo pues los operan aerolíneas rusas, las cuales no pagan -ni pueden hacerlo- arrendamientos, seguros, mantenimientos y demás. Por otro lado, hasta el espacio aéreo de Rusia es evitado por las aeronaves que deben hacer rodeos interminables para conectar el Lejano Oriente con Europa.

Para China, esta zona del planeta será su primer mercado y no es remoto que pronto se esté disputando este tercer actor, el C, la primacía con A y B. Sin duda que tardará algunos años pero la tecnología que China logró obtener de los fabricantes occidentales le ha servido para tener una posición privilegiada.

No descartemos que Rusia misma vuelva a intentar un desarrollo más acucioso de su industria aeronáutica. El experimento del Sukhoi 100 en occidente no fue el mejor, pero parece que le han introducido muchas mejoras que por ahora sirven para solventar algunos de sus problemas más graves. Ya veremos. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AirbusBoeingCOMAC

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Next Post

Retos tecnológicos: oportunidad para incursionar en la Era Espacial

Adquiere milicia de Brasil 27 helicopteros H125

Adquiere milicia de Brasil 27 helicopteros H125

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados