• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Vocación de servicio

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
14 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Vocación de servicio

Vocación de servicio es servir a los demás a través de la empatía, o sea, la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar del otro con optimismo y con conocimientos sobre el trabajo que se realiza.

La vocación de servicio se puede encontrar por medio de la experiencia, sin embargo, se puede perfeccionar a través de la capacitación constante y de la comunicación.

En la mayor parte de las dependencias a las que tenemos  que acudir para realizar un trámite, no es posible encontrar la vocación de servicio y los verdaderos deseos de solucionar los problemas.

Una vez más, hablar de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y de todos  sus diferentes departamentos  (con sus contadas excepciones), es hablar de esa falta de vocación por servir a los demás, es hablar de desinterés, de falta de profesionalismo. Y esto es lo que provoca una tremenda ineficiencia, que está a la vista y que  en el medio aeronáutico hemos sufrido desde hace años.

El personal  cambia constantemente de oficinas, de departamentos y de obligaciones, pero la eficiencia requerida no la encontramos por ningún lado, porque hace falta la experiencia y el entrenamiento para hacer un trabajo que es muy importante para la industria aérea.

El no hacer ese trabajo nos tiene atrapados en la categoría 2 y, hasta hoy, a más de 16 meses, no se ve cómo y cuándo las autoridades aeronáuticas de México podrán recuperar la categoría 1.

En la última propuesta presupuestal para el año  2023, por parte del gobierno al Congreso, se contempla un aumento del 30% para AFAC, que serían en total unos 662 millones de pesos, cantidad muy lejana a los 2 mil millones requeridos, según lo dicho por su director el general Carlos Rodríguez Munguía.

Vale la pena comentar que, el 90% de los recursos de AFAC, se destinan al pago de nóminas.

Por eso, insistimos en que no se ve cómo se puede pasar la auditoría de FAA  y buscar la calificación de categoría 1, cuando la Agencia  Federal  Mexicana no  cuenta con los recursos económicos necesarios para hacerse de la tecnología avanzada y del personal con vocación de servicio con experiencia y entrenamiento que vendría a solucionar muchos de sus problemas.

Por otra parte, y esto lo debe saber el general Rodríguez Munguía,  tres    de los  departamentos de AFAC  que requieren  de la mayor atención actualmente, son el de licencias a personal técnico, el de control al que pertenecen los inspectores verificadores   y el CIAAC.

El departamento de licencias de AFAC  es ineficiente y la burocracia plena de pretextos  y esclava de reglamentos de los años 60s tiene a particulares y aerolíneas esperando licencias de todo tipo por meses,  y a nadie se le ha ocurrido un procedimiento eficaz para darle celeridad a este proceso.

El tema de los inspectores certificadores es otro de los que deben ser resueltos a solicitud de FAA, y es que no se tienen  los suficientes a pesar de las últimas contrataciones, no están recibiendo los entrenamientos requeridos y sus  salarios deben ser al menos iguales a los de un piloto capitán de línea aérea. 

En cuanto al CIAAC, ha caído en un nivel de ineficiencia tal que hoy tiene a cientos de pilotos en espera de ser programados para exámenes de teoría y simulador para poder obtener cédula y título profesional. 

El nivel de pilotos reprobados rebasa el 90%, y eso debería decirle  al general Rodríguez Munguía lo que ya todos sabemos (incluidos  ASPA  y el Colegio de Pilotos)  y es que los exámenes están mal pensados, mal organizados, mal hechos aunque quienes los  idean y los ponen en la mesa digan que tienen doctorados y maestrías.

Si su preparación fuera realmente de ese nivel, los exámenes serían de carácter profesional y adecuados  a la realidad de nuestros días, con la intención de examinar pilotos que salen de las escuelas de vuelo a un  nivel acorde y no la de buscar la manera de reprobarlos con exámenes que ni ellos entienden.

Y aquí va el  reto a cualquiera de ellos: “expertos, con Doctorados  y Maestrías” encargados de diseñar los exámenes de teoría del CIAAC, yo les propongo 50 preguntas generales únicamente sobre aviación de manera pública y ustedes  las contestan para pasar con un mínimo de 80% de aciertos… ¿cómo la ven? 

En fin, como ya hemos dicho, la vocación  de servicio en AFAC, en todos sus diferentes departamentos y con sus muy honrosas excepciones, simplemente no existe, no hay ganas de hacer las cosas, no hay preparación adecuada  ni se cuenta con los elementos económicos suficientes,  humanos y técnicos necesarios para hacer el trabajo eficiente y rápido.

Resumiendo, muchos  no saben lo que tienen en las manos y no se pueden imaginar todo lo que depende de un trabajo bien hecho.

Como  están las cosas y como se ven venir,  hay que agradecer que no existe la categoría 3.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACCategoría 2CIAAC

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Anuncia Lufthansa crecimiento en carga en México

Anuncia Lufthansa crecimiento en carga en México

Bajan pedidos de Boeing durante agosto

Bajan pedidos de Boeing durante agosto

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados