• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El espacio: la última frontera de los piratas informáticos

Carlos Duarte by Carlos Duarte
29 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El espacio: la última frontera de los piratas informáticos

A medida que los servicios que proporcionan los sistemas espaciales se vuelven más importantes para la actividad humana, también se convierten en objetivos más atractivos para los ciberdelincuentes.  Si sumamos a esto la presión de las empresas espaciales para reducir costos, la falta de estándares y regulaciones internacionales de ciberseguridad para los satélites comerciales, y el aumento del financiamiento a piratas informáticos por parte de algunos gobiernos nacionales, los riesgos de ataques cibernéticos sobre los sistemas espaciales van en aumento.  Esto hace que la ciberseguridad de los activos espaciales sea una prioridad del sector.

Muchos sistemas espaciales tienen agujeros de seguridad porque se construyeron antes de que la ciberseguridad fuera una prioridad. Por ejemplo, algunos satélites comerciales utilizan protocolos de comunicación abiertos y sin cifrar, lo que los hace vulnerables a los ataques. Además, la mayoría de los CubeSats, emplean tecnología comercial para reducir costos. Esto significa que los piratas informáticos pueden acceder fácilmente a la información técnica sobre sus subsistemas para encontrar vulnerabilidades informáticas e incluir puertas traseras y otras formas de interferir en el software satelital. Para los piratas informáticos, intervenir a un CubeSat puede ser tan simple como infiltrarse en la computadora que controla su estación terrena o contar con una estación terrena sintonizada a las frecuencias del CubeSat y enviar comandos maliciosos desde ahí.

Los piratas informáticos pueden causar daños a los bienes espaciales de muchas maneras. Por ejemplo, oscureciendo las señales de los satélites (jamming), impidiendo así el acceso a sus servicios, pero también a través de falsificar las señales de los satélites (spoofing). Entre esto último está el falsificar las señales de los satélites de navegación y posicionamiento, como el GPS, para engañar a los sistemas de navegación de vehículos terrestres, barcos o aeronaves y hacer que cambien su curso para intervenirlos, destruirlos, o atacarlos. Tales ataques han ocurrido durante la guerra de Ucrania, en la que el ejército ruso interfirió las señales de los satélites GPS para evitar su acceso a las tropas ucranianas. Otra posibilidad es que los ciberdelincuentes utilicen estas técnicas para causar estragos en los sistemas financieros, o en infraestructuras críticas como el transporte, el suministro de agua o la transmisión de energía. También, dado que algunos satélites tienen propulsores para corregir su posición en el espacio, si los piratas informáticos toman control de estos satélites, podrían alterar sus órbitas y hacer que se estrellen contra otros satélites o incluso contra la Estación Espacial Internacional, con graves consecuencias.

Todo esto podría llevar a que las tecnologías de guerra cibernética se conviertan en una opción para la guerra espacial, ya que se vuelven baratas y fácilmente disponibles. Además, pueden desarrollarse más rápido que las armas antisatélite. Un ciberataque a un satélite puede tener consecuencias muy graves y provocar serios conflictos entre naciones con activos en el espacio.

Ante estos riesgos, es imperativo tomar medidas para hacerles frente. Algunas de estas medidas podrían ser: 1) Reconocer la importancia de los sistemas espaciales para fortalecerlos y estar preparados para responder y prevenir ataques. 2) Promover la cooperación internacional para intercambiar información sobre mejores prácticas, identificación de atacantes y otra información relevante que pueda mitigar el impacto de los ataques cibernéticos a los activos espaciales, y 3) Crear un marco regulatorio internacional que prohíba los ataques cibernéticos a los activos espaciales de los estados y aclarar las consecuencias para los infractores de estos acuerdos.

Desde luego, hay muchas otras cosas que podemos hacer, pero lo más importante es estar conscientes de que el mundo ya cambió. El espacio se está convirtiendo en la última frontera para los piratas informáticos, por lo que debemos protegerlo si queremos avanzar en esta Era Espacial.

Tags: aeroespacialciberataquesCiberseguridadCubeSatSatélite

Noticias Relacionadas

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

15 agosto, 2025
Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

14 agosto, 2025
Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

14 agosto, 2025
Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

11 agosto, 2025
Next Post
Schipol se recupera, reporta ganancias

Schipol se recupera, reporta ganancias

Se plantea Europa limitar uso de jets privados

Se plantea Europa limitar uso de jets privados

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados