• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La inevitable militarización del espacio

Carlos Duarte by Carlos Duarte
25 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La inevitable militarización del espacio

Todos sabemos que las actividades espaciales son esenciales para el funcionamiento de los gobiernos, la industria, los negocios y casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Su importancia aumenta todos los días, por lo que mucha gente cree que para preservar los recursos espaciales y garantizar el acceso al espacio, se necesitarán armas espaciales. En contraposición, hay otra línea de pensamiento que proclama que el espacio debe considerarse como un santuario y solo debe usarse para actividades pacíficas. La pregunta es, entonces, ¿dadas estas dos alternativas, cuál es la más probable que prevalezca? Mi opinión es que, todo parece indicar, que seremos testigos de una mayor militarización del espacio en los próximos años.

Y es que, aunque existen las buenas intenciones de preservar al espacio como un santuario libre de armas de destrucción masiva, como lo consigna el Tratado de 1967 sobre el espacio ultraterrestre, este documento no es vinculante, ni cuenta con los medios para obligar a los firmantes a cumplir con sus compromisos. De hecho, hasta ahora, no existe un sistema efectivo que evite que un país use armas en el espacio o aproveche los recursos espaciales para su propio beneficio.

Prueba de lo anterior es que, muchos países, tanto signatarios como no signatarios del Tratado, han emprendido el despliegue de sistemas espaciales con intenciones militares sin que haya consecuencias. Los satélites de espionaje y vigilancia existen casi desde el comienzo de la era espacial actual. La Iniciativa de Defensa Estratégica, a veces conocida como Star Wars, fue iniciada en la década de 1980 por el presidente Ronald Reagan. Más recientemente, Donald Trump estableció la Fuerza Espacial de los Estados Unidos como una quinta rama de las fuerzas armadas, con la intención de transitar del uso de recursos espaciales para apoyar operaciones de combate en la superficie de la Tierra al uso de recursos espaciales para realizar operaciones de combate en el espacio, desde el espacio y a través del espacio. Además, los dos adversarios más poderosos de los Estados Unidos: China y Rusia, están retando el liderazgo de este país en una nueva carrera espacial que tiene como objetivo disminuir el dominio que perciben de Estados Unidos en el sector espacial. China está desarrollando su propia estación espacial y Rusia ha declarado que abandona la Estación Espacial Internacional. Además, cada uno de estos países también tiene ambiciones para establecer bases en la Luna y colonizar otros cuerpos del sistema solar, principalmente Marte.

Es por esto que es casi imposible que el espacio permanezca libre de armas. Todo parece indicar que el instinto guerrero de los humanos será más fuerte que su aspiración a la cooperación y hermandad. A pesar de las leyes y acuerdos internacionales, que abogan por el desarrollo pacífico del espacio al servicio de la ciencia y la humanidad, lo más probable es que el espacio se convierta en el próximo frente en un conflicto mundial. La tentación de dominar el espacio prevalecerá y, con ello, será inevitable la militarización del espacio.

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

 

Tags: EspacioMilitares

Noticias Relacionadas

Estados Unidos y China hacia la coordinación del tráfico espacial

Estados Unidos y China hacia la coordinación del tráfico espacial

17 octubre, 2025
Ojos en el cielo: La constelación satelital que impulsará el progreso de México

Ojos en el cielo: La constelación satelital que impulsará el progreso de México

14 octubre, 2025
Una perspectiva sobre el espacio: preparándonos para 2075

Una perspectiva sobre el espacio: preparándonos para 2075

3 octubre, 2025
Héctor Ruiz: Una Trayectoria Inspiradora para el Espacio Mexicano

Héctor Ruiz: Una Trayectoria Inspiradora para el Espacio Mexicano

15 septiembre, 2025
Next Post
Celebran Cumbre de Aviación Latinoamericana

Celebran Cumbre de Aviación Latinoamericana

Agiliza Puerto Vallarta trámites migratorios

Agiliza Puerto Vallarta trámites migratorios

Más Leídas

  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Qué es seguridad?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados