• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Y el ganador es…

Juan A. José by Juan A. José
3 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Y el ganador es…

Creo que es tiempo de darle un respiro al nivel de controversia que han tenido los comentarios que recientemente se han publicado en esta columna de opinión y recuperar, por lo menos en esta entrega, ese sano y por ahí lúdico espíritu aeronáutico que me ha inspirado, me inspira y seguramente seguirá inspirándome a lo largo de mi vida.

Hace tiempo, alguien hizo una encuesta por medio de un prestigiado foro aeronáutico internacional, preguntando a los integrantes ¿cuál es la aeronave comercial en la que les hubiese gustado volar, pero nunca pudieron hacerlo?

Si bien se decantaron los nombres de algunas verdaderamente icónicas aeronaves, caso del británico de Havilland DH-106 Comet o del soviético supersónico Tupolev 144, experiencias de vuelo, en mi opinión, quizás resultaban más extraordinarias que las del ganador, lo cierto es que creo comprender por qué la mayoría de las respuestas invariablemente mencionaban al supersónico anglo-francés Aérospatiale-BAC Concorde; un clásico que se mantendrá en la memoria de una generación tras otra, disfruten o no de la magia del vuelo.

Y es que la verdad, en mi opinión, el Concorde, más allá de lo que técnicamente y estéticamente representa, que es mucho, es sinónimo de una época sin igual hasta la fecha (la de los años sesenta y setenta del siglo XX), en la que la capacidad de imaginación del ser humano y sus expectativas de vivir en un futuro de maravillosas experiencias, gracias a los avances de la tecnología, estaban en su máxima expresión. El Concorde las representaba, es decir, hacía pensar al público en la posibilidad real, hacer cosas imposibles, que parecían imposibles a quienes les precedieron habitando nuestro planeta.

En su tiempo, el Concorde era la máxima expresión de glamour, modernidad, éxito de sus usuarios, prestigio para las aerolíneas y buen servicio. A diferencia del Tu-144, plagado de ineficiencias, incomodidades y peligros, el que hizo su primer vuelo desde Toulouse, Francia, en 1969 tuvo la oportunidad de consolidarse como protagonista de los vuelos de largo recorrido, en particular los trasatlánticos, hasta que dejó de ser sostenible para sus dos principales operadoras: Air France y British Airways, que por casi tres décadas en servicio lo pusieron al alcance, sino de todos, sin duda de muchos. La norteamericana Braniff y Singapore Airlines, también lo tuvieron en su oferta de aerotransporte. Es más, los de mi generación, si bien en la mayoría de los casos no volamos en él y a lo mucho lo visitamos en tierra, frecuentemente nos enteramos de conocidos que tuvieron el privilegio de hacerlo, generando envidia “de la buena” entre quienes no disfrutamos de la experiencia y, más aún, si se trata de aeronáuticos, para los que el haber realizado un Nueva York-París en tres horas y media, teniendo como vista desde la ventanilla unas impresionantes alas delta, simple y sencillamente, en una de esas, se hubiese convertido en el vuelo de nuestras vidas.

Es así que es estoy completamente seguro que cuando en el futuro alguien hable de aquél fenómeno social, político y científico que fueron los años sesenta y setenta del siglo en que nací, además de invocar las imágenes de unos músicos de Liverpool, de tres astronautas en la Luna, o de estudiantes manifestándose por todo el mundo, no olvidará incluir en ellas las de un Concorde, aeronave, algo me dice, terminará siendo la más icónica de la historia, a cuyo fracaso comercial y, por ende, su limitada producción, contribuyó la decisión de la norteamericana Pan Am de no operar aeronaves supersónicas, influida por el consejo de uno de sus principales asesores: Charles A. Lindbergh, otro grande de lo aeronáutico, a cuya memoria dedico este texto.

 

Tags: aviónConcorde

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

28 julio, 2025
Incautan en Polonia cargamento de neumáticos Boeing que pasarían por Rusia

Incautan en Polonia cargamento de neumáticos Boeing que pasarían por Rusia

26 mayo, 2025
Cierra Volaris el año con 143 aviones en su flota

Cierra Volaris el año con 143 aviones en su flota

24 diciembre, 2024
Cierra Volaris el año con 143 aviones en su flota

Cierra Volaris el año con 143 aviones en su flota

24 diciembre, 2024
Next Post
Aumenta ganancias IAG Cargo en 2022

Aumenta ganancias IAG Cargo en 2022

Emite FAA nueva directiva para el Boeing 777

Emite FAA nueva directiva para el Boeing 777

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados