• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¡Tres, dos, uno, cero: despegue! La inversión espacial va para arriba

Carlos Duarte by Carlos Duarte
2 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¡Tres, dos, uno, cero: despegue! La inversión espacial va para arriba

Supongamos que vives en 1896. Han pasado diez años desde que Karl Benz recibió una patente alemana, por su invención del primer automóvil, impulsado por un motor de combustión interna.

Comienza la producción comercial de automóviles en los Estados Unidos. Los autos son caros, un juguete para los ricos, y la producción de autos es artesanal. La cantidad de autos producidos en el mundo en un año anda en las centenas. Ahora, avanza 100 años en el futuro. Estamos en 1996. Hay un automóvil por cada cinco habitantes del mundo. Hay grandes autopistas y los autos se fabrican en masa. ¿Quién podría haber predicho en 1896 que la industria del automóvil registraría tal auge en solo 100 años?

Ahora, vayamos al presente: las naves espaciales comienzan a fabricarse en masa, los satélites de comunicación llenan la órbita terrestre baja, el turismo espacial está iniciando. Entonces, si has estado dudando sobre el futuro del espacio, tengo algo que decirte: el espacio llegó para quedarse. Y aquí está la prueba: el valor de las inversiones en las empresas espaciales ha aumentado significativamente en los últimos años. El año pasado fue de un récord para la inversión espacial. Según datos de Space Capital, un fondo de inversiones de etapa temprana, los inversionistas de riesgo invirtieron 17,100 millones de dólares en 328 empresas espaciales en 2021, lo que representa el 3% del capital de riesgo global total. Esto supera el récord anual de 2020, que fue de $9.1 mil millones, lo que representa un aumento de más del 90%.

A pesar de este incremento, lo que estamos presenciando ahora no se comparará con lo que ocurrirá en los próximos 20 años. Y así como la industria automotriz fue la fuerza que moldeó la economía del planeta, en la primera mitad del siglo 20, la industria espacial será quien empujará a la sociedad en el resto del siglo 21. Por ejemplo, para 2040, se espera que más de la mitad de la infraestructura de Internet se base en tecnologías espaciales, y la NASA, con un presupuesto de más de $26 mil millones en 2022, ampliará los límites de la exploración espacial. El impulsor de esta expansión es, indudablemente, la capacidad de reutilización de los lanzadores.

Para ilustrar este avance, comparemos el costo de lanzar un kilogramo con el Transbordador Espacial, que en los años 80 era de $85,216 dólares, con lo que cuesta lanzar ahora en un Falcon 9, que es de $1,891 dólares por kilogramo. Al permitir que más empresas lancen satélites a un costo más bajo, más inversionistas ven el espacio como una buena apuesta.

El espacio seguirá desarrollándose, a pesar de que el mundo está a punto de entrar en un ciclo de ajuste económico en el que los inversionistas pudieran preferir invertir en empresas con flujos de efectivo más estables sobre el potencial de desarrollo de la nueva generación de empresas espaciales. Sin embargo, las perspectivas a largo plazo para las empresas espaciales seguirán siendo buenas, ya que el desarrollo de tecnologías básicas, como los cohetes reutilizables y la Internet por satélite, continúa sin cesar. El espacio llegó para quedarse.

 

Tags: aeroespacial

Noticias Relacionadas

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

14 agosto, 2025
Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

11 agosto, 2025
Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Next Post
Crece aviación mundial de negocios

Crece aviación mundial de negocios

Hay interesados en adquirir Aeromar: ASPA

Hay interesados en adquirir Aeromar: ASPA

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados