• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Hacia dónde va China en desarrollo espacial?

Carlos Duarte by Carlos Duarte
29 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Hacia dónde va China en desarrollo espacial?

En los últimos años, los logros de China en el sector espacial han sido impresionantes. Después de Estados Unidos y Rusia, China se convirtió en la tercera nación espacial más importante del mundo con su primera misión espacial tripulada en la nave Shenzhou-5 en 2003 y el despliegue de la estación espacial Tiangong-1 en 2011. A partir de ahí, el progreso del programa espacial de China ha sido constante, y muestra señales inequívocas de que China apuesta por convertirse en una superpotencia espacial en un futuro próximo. Tal vez la evidencia más fuerte de esta ambición es la frase de apertura atribuida al presidente Xi Jinping del libro blanco “Programa Espacial de China: una perspectiva para 2021” publicado en enero de 2022 por la Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China: “Explorar el vasto cosmos, desarrollar la industria espacial y convertir a China en una potencia espacial es nuestro sueño eterno” ¿Ante este compromiso, qué podemos esperar del tigre oriental en el espacio en los próximos años?

Desde 2016, la industria espacial de China ha mejorado muy rápidamente, como lo demuestra la consolidación de su infraestructura espacial de lanzamiento, constituida por tres centros: Jiuquan, Taiyuan y Xichang, la puesta en operación completa de su Sistema Global de Navegación por Satélite, BeiDou, la consolidación de su sistema de observación de la Tierra de alta resolución, la mejora constante en la capacidad de servicio de comunicaciones y radiodifusión por satélite, la puesta en órbita de un satélite cuántico, y el inicio de su programa de exploración lunar de tres pasos: “órbita, aterrizaje y retorno”, que en 2019 logró que una nave espacial china descendiera suavemente en el lado oculto de la Luna. Todos estos logros se han realizado en un lapso relativamente corto. También, es de hacer notar que en estos proyectos están colaborando empresas espaciales financiadas con una mezcla de capital privado y estatal, tanto del gobierno central como de las provincias chinas. Este giro en la política espacial de China está impartiendo mucha agilidad a los proyectos.

Hoy, China planea terminar la construcción de la estación espacial Tiangong a finales de este año. También pretende lanzar el telescopio Xuntian en 2023. Para 2030, tiene como objetivo haber puesto a sus primeros astronautas en la Luna y haber enviado sondas para recolectar muestras de Marte y Júpiter. Más adelante, en 2050, China tiene la intención de construir satélites de paneles solares ​​en el espacio que transmitirán energía solar a la Tierra. Según un informe del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la superficie a cubrir por los paneles sería de un kilómetro cuadrado, lo que lo convertiría en el objeto más grande creado por el hombre en el espacio. A pesar de ser impresionantes, estos no son los únicos proyectos espaciales que tiene preparados China en las siguientes tres décadas. El ritmo de desarrollo se acelera cada vez más, por lo que no dejaremos de asombrarnos.

Si la carrera espacial entre la Unión Soviética y los Estados Unidos fue la historia de la segunda mitad del siglo 20, el ascenso de China como nación espacial será la historia de principios del siglo 21. Aunque todavía no ha alcanzado a Estados Unidos, el programa espacial de China está progresando constantemente. Esperemos que estos avances se realicen en un clima de armonía y colaboración, y no de competencia y agresión, para el bien de toda la humanidad. Y aunque no podemos adivinar lo que nos depara el futuro, lo que sí es seguro es que la apuesta de China al espacio nos traerá muchas sorpresas en esta Era Espacial.

 

Tags: China

Noticias Relacionadas

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Estabiliza la carga aérea transpacífica su capacidad tras impacto arancelario: Rotate

Estabiliza la carga aérea transpacífica su capacidad tras impacto arancelario: Rotate

12 junio, 2025
Exploran aerolíneas financiamiento en yuanes como alternativa al dólar: Cirium

Exploran aerolíneas financiamiento en yuanes como alternativa al dólar: Cirium

11 junio, 2025
Reanuda Boeing entrega de aviones nuevos a aerolíneas chinas

Reanuda Boeing entrega de aviones nuevos a aerolíneas chinas

10 junio, 2025
Next Post
El riesgo de la T2 es la inestabilidad: expertos

El riesgo de la T2 es la inestabilidad: expertos

Viva Aerobus transporta 34% más pasajeros en 2T

Viva Aerobus transporta 34% más pasajeros en 2T

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados