• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cambiar el modelo educativo, boleto de entrada para ingresar a la Era Espacial

Carlos Duarte by Carlos Duarte
12 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cambiar el modelo educativo, boleto de entrada para ingresar a la Era Espacial

Si aspiramos a destacar en el campo espacial, tenemos que formar rápidamente muchos científicos, ingenieros y tecnólogos a la altura de los mejores del mundo. No hay otra manera. Pero eso no es todo. No solamente debemos formar individuos con sólidos conocimientos técnicos, sino que también que sean creativos, emprendedores y flexibles, capaces de generar y administrar las empresas espaciales que necesitamos para competir con todos los países del mundo. Esto no lo vamos a lograr si continuamos con un modelo educativo del siglo 20 que forma individuos conformistas, uniformes y dóciles, dedicados a almacenar conocimientos. Tenemos que atrevernos a experimentar con otras formas de educar y una de ellas es la educación basada en proyectos.

La educación basada en proyectos busca formar individuos que, al trabajar en equipo, desarrollen proyectos para resolver problemas prácticos. Esto tiene muchas ventajas, ya que, un proyecto es una metáfora de la vida. Tiene un inicio, tiene un final, tiene un propósito. Para desarrollarlo hay que hacer un plan, seguir una metodología, desglosarlo en actividades y ordenarlas. Requiere de cooperación entre varias disciplinas, requiere de negociación, seguimiento, de administrar recursos, personas y el tiempo. También requiere de conocer el entorno, así como prevenir y administrar los riesgos. Al desarrollar un proyecto, los estudiantes entran en una dinámica que no existe en el modelo educativo tradicional, que es rígido, que enfatiza la adquisición de información y la memorización. Por lo tanto, la educación basada en proyectos forma no solamente mejores profesionales, sino mejores personas. Permite desarrollar la creatividad y la solución de problemas, fomenta la investigación independiente, la cooperación y la comunicación, y hace del aprendizaje algo divertido.

La educación basada en proyectos se puede emplear en todas las etapas de la formación de especialistas espaciales y, aunque podría parecer cara sí se compara con la educación tradicional, no lo es. Por ejemplo, para desarrollar misiones espaciales se puede experimentar con CanSats, unos dispositivos electrónicos que contienen todas las funciones de un satélite, pero que son de muy bajo costo porque no van al espacio, ya que pueden lanzarse desde un dron o un globo aerostático. Con los CanSats, los alumnos pueden diseñar y operar misiones y con ello aprender todo el proceso de realizar una misión espacial compleja.

También se pueden hacer proyectos a partir del empleo de cohetes de agua, dispositivos muy sencillos que se fabrican con una botella de PET de refresco a la que se le llena parcialmente con agua y se impulsa por la presión del aire comprimido que se le puede inyectar con una bomba para inflar bicicletas. Este dispositivo tan sencillo puede servir para hacer proyectos para fortalecer conocimientos de física y experimentar con diferentes diseños, al emplearlos para predecir la altura a la que va a subir el cohete, con base en sus dimensiones, la cantidad de agua y la presión inicial del aire. El cohete se puede instrumentar con una pequeña computadora que transmite datos a una computadora en tierra mientras está volando. Todo esto es muy divertido y transforma a los estudiantes.

Ejemplos como los anteriores, hay muchos. La red está llena de sitios con herramientas interesantes, y sobre todo gratuitas. Así que no hay pretexto, ante la competencia global, ahora más que nunca debemos encontrar nuevas formas para preparar a los futuros emprendedores del sector espacial. Una alternativa es la educación basada en proyectos. Aunque implantarla no será fácil, tenemos que intentarlo, ya que de continuar como estamos, jamás seremos líderes en la Era Espacial.

Tags: Educación

Noticias Relacionadas

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

1 julio, 2025

Videojuegos: La clave secreta para aprender sobre el espacio

25 febrero, 2025

Despegando hacia el futuro: impulsemos la educación espacial en las aulas

18 junio, 2024

Despegando hacia el futuro: impulsemos la educación espacial en las aulas

18 junio, 2024
Next Post
Recupera México ingreso de turistas extranjeros

Recupera México ingreso de turistas extranjeros

Caleb Smith, el piloto más joven de EU

Caleb Smith, el piloto más joven de EU

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados