• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación mexicana: falla sistémica

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación mexicana: falla sistémica

Sin duda que el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, tiene razón: la Categoría 2 que le fue impuesta a la autoridad aeronáutica mexicana por la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) es un problema sistémico. Años de postergar a la aviación, aunado a la falta de comprensión de lo que significa para este país el sector aéreo, han colocado a nuestra industria en la olla en la que está hoy.

Y si bien el reconocer que el problema es sistémico por sí mismo no resuelve las cosas, sí es un avance porque muestra a un funcionario atento, ya que para la industria esta degradación ha dejado al descubierto las muchas falencias que tiene la nueva Agencia Federal de Aviación Civil desde su creación. Y es que, desde el decreto que la origina, no se hizo compatible con otros ordenamientos ni las normatividades que se negociaron a raíz de su creación, se enfocaban a cumplir con las exigencias de los anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) o sólo lo hacían parcialmente.

Pero más allá de este aspecto legal, lo cierto es que la falla sistémica está localizada en el lugar que la industria aérea nacional tiene en el mapa nacional y en las prioridades del gobierno. 

Mientras la industria aérea sea vista como una actividad de ricos y para ricos que viajan por placer, el asunto seguirá siendo un problema. La aviación es una actividad económica con un sustento político: es una herramienta para apuntalar la competitividad de un país, para que sectores económicos como el turismo y el comercio (que generan la mayor cantidad de divisas que el país necesita para vivir) crezcan y se fortalezcan y para que las decisiones en estas dos materias se tomen con base en las necesidades del Estado mexicano, no de las prioridades de las aerolíneas extranjeras.

Por eso la localización, tamaño y vocación de un aeropuerto no debe dejarse en manos de quien no parte de esas necesidades del Estado mexicano. Un aeropuerto no es una obra de relumbrón, es el corazón de una actividad económica que irradia a toda una región o a todo un país.

La falta de esta conciencia ha hecho que se vea a las terminales aéreas como adornos en el mapa de la República y medallas para los gobernantes y no como ese centro donde confluyen los mecanismos de desarrollo de una economía. Y con la autoridad aeronáutica pasa algo semejante: esa autoridad debe ser el rector de un gran acuerdo de los agentes de la industria para ser cada día más seguros, más sólidos, más confiables y como un motor de impulso al crecimiento.

Lo que genera la AFAC, dijo la SICT la semana pasada, bastaría para hacerla viable. Sin esa viabilidad las degradaciones no sólo son explícitas (como la de FAA) sino que estarían ahí implícitas en la debilidad, la falta de controles, de indicadores, de mecanismos claros para garantizar la seguridad operacional, la excelencia en la formación de técnicos aeronáuticos y la supervivencia de nuestra industria en el largo plazo.

Lo más fácil es claudicar y que la política aérea se decida en Washington y Bruselas (y tal vez en Dubai) pero eso no es sustentable ni patriótico. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACFAAOACI-NACC

Noticias Relacionadas

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

24 julio, 2025
Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Next Post

Cambiar el modelo educativo, boleto de entrada para ingresar a la Era Espacial

Recupera México ingreso de turistas extranjeros

Recupera México ingreso de turistas extranjeros

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados