• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeropuerto: ¿Saturado o no?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
28 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeropuerto: ¿Saturado o no?

Hay una discusión interesante respecto a si el gobierno federal pretende declarar de forma artificial la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con objeto de enviar los excedentes al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o si estamos hablando de una saturación real. El tema es relevante porque la conectividad del sistema está en juego, así como la viabilidad de varias aerolíneas y del AIFA mismo.

Cuando en 2013 y 2014 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), emitió los decretos de saturación del AICM, se explicitó que el máximo permisible de operaciones aéreas en esta infraestructura es de 61 por hora.

El cálculo refiere a un método mixto: empírico, es decir, las condiciones meteorológicas y operativas (como mezcla de aeronaves, obstáculos y observación de los máximos históricos) y teórico, basado en un modelo matemático de la Agencia Federal de Aviación de EU (FAA) que adoptó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Asimismo, se añadió la información del propio AICM en el sentido de que la conformación de pistas (2 paralelas con una separación de 305 metros, 1017 pies entre sus ejes) impide que se utilicen en forma simultánea lo que, en principio, lo convertiría en un aeropuerto de una sola pista. Sin embargo, debido a que ambas se utilizaban (la 5 Derecha para las llegadas y la 5 Izquierda para las salidas), se considera un poco de mayor capacidad.

Lo común en aquellos años en que la aviación creció de forma vigorosa, fue que el número máximo de 61 se hallaba rebasado continuamente, lo que obligó a eficientar muchos procesos y a extender las “horas pico” para darle cabida a las operaciones diarias, cuya mayor cima se alcanzó en agosto del 2019 con 1,311 operaciones. Ese mismo año se alcanzó el récord de 50.3 millones de pasajeros.

Asimismo, se adoptaron las normas de asignación de Slots de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), para ordenar el uso de los espacios-tiempo disponibles y dar oportunidad a los nuevos jugadores del mercado bajo reglas claras de ocupación.

Sin embargo, en este momento se discute si esta capacidad máxima de operaciones sigue siendo real. Uno de los argumentos en favor de un nuevo criterio tiene que ver con la mezcla de aeronaves que operan en el AICM, pues la capacidad de los equipos ha aumentado en los años recientes.

Y es que las aerolíneas han adquirido equipos con mayor oferta de asientos. Un ejemplo son los Embraer de Aeroméxico que antes eran del modelo 145 y ahora son 190/195 con mayor capacidad o los A320 sustituidos por A321 Neo de Volaris y Viva. Este es uno de los sustentos del decreto de saturación DE LOS EDIFICIOS TERMINALES del AICM. 

El problema es que en el mismo decreto, numeral décimo, sin venir a cuento, se mezcla el tema de la saturación del AICM con el AIFA. El otro problema es que no se muestra ningún indicador como criterio de saturación en edificios terminales. De ahí que hasta el momento no está claro el objetivo. Se sabe que la IATA misma trabajará en un nuevo estudio para determinar la saturación. Ojalá que con ello se zanjen las diferencias.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AeropuertoAICMsaturación

Noticias Relacionadas

La tormenta sobre la Marina

La tormenta sobre la Marina

15 septiembre, 2025
¿Están los Aeropuertos de México a la Altura de los Estándares Globales de Asignación de Slots?

¿Están los Aeropuertos de México a la Altura de los Estándares Globales de Asignación de Slots?

15 septiembre, 2025
Debe México acelerar modernización aeroportuaria para la Copa del Mundo: GAYA

Debe México acelerar modernización aeroportuaria para la Copa del Mundo: GAYA

12 septiembre, 2025
Advierte INIJA que información del AICM estará en ‘oscuridad total’

Advierte INIJA que información del AICM estará en ‘oscuridad total’

12 septiembre, 2025
Next Post

Inteligencia artificial y desarrollo espacial

Pronostican alza en boletos para segundo trimestre

Pronostican alza en boletos para segundo trimestre

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados