• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y la asistencia técnica de la oficina de la OACI en México?

Juan A. José by Juan A. José
22 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y la asistencia técnica de la oficina de la OACI en México?

De pronto me doy cuenta que, tal y como eventualmente sucede a muchos y a muchas, de alguna manera he caído, por lo menos en lo que toca al asunto de la degradación por parte de autoridades norteamericanas de la categoría a la gestión de la seguridad a cargo de la autoridad aeronáutica mexicana, en aquello que se conoce como “ceguera de taller” es decir, lo que ocurre cuando perdemos la vista de áreas de oportunidad y riesgos a la hora de realizar una actividad.

Y es que me doy cuenta que en medio de la extensa cobertura mediática que ha recibido la multicitada degradación, la existencia, nada menos que en la Ciudad de México de la Oficina Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la benéfica aportación que por medio de sus expertos puede hacer para que México atienda las observaciones asociadas a la degradación, a no ser por una nota publicada hace casi un año (el 11 de julio de 2021), precisamente por el mismo medio que alberga este comentario (A21), realmente no ha sido mencionada por los analistas, incluyendo a su servidor, quienes de manera miope, en mi opinión, no hemos tomado en cuenta esta variable en torno al complejo proceso de recuperar una categoría que, dada la importancia del mercado que impacta (Estados Unidos) debe tener la máxima prioridad en el seno del gobierno mexicano y más ante la inminencia de una nueva auditoría de seguridad aplicada por la propia OACI.

Fuentes cercanas al proceso de recuperar la categoría me confirman que efectivamente la oficina NACC estuvo o ha estado involucrada en el mismo, sin poderme precisar hasta qué grado o si ello sigue siendo el caso, lo cual valida la premisa que sustenta la redacción de la presente entrega.

¿Será que no hay presupuesto para contratar la asesoría de los expertos OACI en territorio mexicano, además de los propios de la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA)?, ¿o será que está teniendo lugar un episodio más de ese pésimo manejo de la Comunicación Social por parte de la actual administración federal mexicana?

¡No lo sé! 

Lo que si me queda claro, por experiencia personal, es lo privilegiada que resulta la aeronáutica civil de nuestro país al tener una oficina regional de la OACI en su ciudad capital desde el año 1957, en la que, por lo menos hasta donde recuerdo, trabajan profesionales de comprobada experiencia en asegurar (en palabras publicadas por la propia organización en su página web) que “ninguno de sus Estados miembro se quede atrás y que cada uno reciba nuestro apoyo para implementar las Normas y Métodos Recomendados (SARPS) de la OACI y el crecimiento seguro y eficiente de sus empeños de aviación”, en opinión de este columnista, meollo de todo el asunto de la pérdida de la categoría por parte de una Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) mexicana a que muchos aeronáuticos mexicanos cada vez le vemos menos rumbo.

Si fuese el caso, y la SICT o la AFAC hubiesen decidido no contratar el apoyo de la oficina NACC ¿por qué decidieron no hacerlo?, en especial tomando en cuenta que además de estar ubicados en la Ciudad de México, y por ende quizás no generar grandes gastos por concepto de viáticos, por ejemplo. Son los representantes de la entidad reguladora internacional y por lo tanto se supone que son los grandes expertos. Si fuese el caso de que sí lo hicieron, ¿por qué es tan pobre la difusión de esta colaboración?

Si bien me encantaría que el segundo fuese el escenario actual, lo cierto es que me temo que como parte de esa estrategia que claramente ha emanado desde Palacio Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte ha decidido menospreciar el papel de los organismos internacionales, caso de la OACI, complicando así todavía más en mi opinión el panorama a la aeronáutica civil mexicana.

Tags: AFACFAAOACI

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post

¿Reprobados en el simulador?

Crean consorcio para uso de hidrógeno

Crean consorcio para uso de hidrógeno

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados