• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Minería espacial: empecemos por el agua

Carlos Duarte by Carlos Duarte
7 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Minería espacial: empecemos por el agua

Mucho se ha especulado de la importancia de la minería espacial y la posible bonanza que traerá al mundo. Por ejemplo, alguna vez se habló sobre la riqueza que significaría explotar un asteroide llamado 16 Psyche que se estimó contenía una cantidad de hierro y níquel con un valor miles de veces superior al producto interno bruto anual de toda la Tierra. Este revuelo impulsó la creación de empresas de minería espacial como Deep Space Industries y Planetary Resources que atrajeron la imaginación del público y la atención de inversionistas. Con el tiempo, estas empresas tuvieron que cerrar, pues sus casos de negocio no eran muy sólidos. Y es que, una vez que pasó la excitación inicial, el mundo se dio cuenta de que para explotar toda la riqueza atrapada en los asteroides, se tienen que reducir drásticamente los costos de transporte a la Tierra. 

Aun considerando que los costos de prospección y extracción fueran nulos, el costo del transporte es tan caro, que simplemente no se dan los números. Esto se debe a que en las condiciones tecnológicas actuales, las naves de transporte tienen que cargar con el combustible desde la Tierra y esto es prohibitivo. Por lo tanto, para hacer la minería espacial rentable, es preciso fabricar propelentes en el espacio con materiales espaciales, y como el astro que tenemos más cerca es la Luna, una alternativa viable podría ser fabricar combustible en la Luna con materiales lunares. Y como sabemos que la Luna contiene grandes cantidades de agua, sobre todo en sus polos, extraer esta agua y convertirla en propelente podría ser un primer paso para detonar la minería espacial.

Se estima que una gran proporción del agua de la Luna se encuentra en forma de hielo en cráteres localizados en los polos lunares, en donde casi no llega la luz solar en las llamadas regiones de sombra permanente. Mediante la aplicación de calor, este hielo se puede convertir en agua líquida. Luego, esta agua líquida se podría descomponer por electrólisis en oxígeno e hidrógeno líquidos para usarlos como propelente, y asunto arreglado. Para hacer rentable el proceso será necesario trabajar con grandes volúmenes y, por lo tanto, emplear grandes cantidades de energía eléctrica. Esta energía podría obtenerse ya sea a través de celdas solares, o bien con reactores nucleares. Estos últimos tendrían la ventaja que el calor residual que emiten se podría aprovechar para calentar el hielo.

Todo esto, desde luego, es más fácil decirlo que hacerlo. Sin embargo, las tecnologías que se requieren para convertir el hielo lunar en combustible son maduras en la Tierra y requerirían de muy poca adaptación para usarse en la Luna. Estas fábricas de combustible podrían ser totalmente automatizadas y, dado que el retraso de propagación de las señales entre la Tierra y la Luna es de un par de segundos, se podrían operar a control remoto desde la Tierra, lo que suena muy prometedor desde el punto de vista de negocios.

Para lograr todo esto es necesario vencer todavía muchos retos tecnológicos, logísticos y regulatorios, por mencionar unos cuantos. Sin embargo, una vez que se superen, el caso de negocio para desarrollar plantas de reabastecimiento de combustible a partir del agua lunar no se ve muy descabellado. Por esta razón, todo indica que muy pronto veremos iniciativas comerciales que detonen la minería espacial en la Luna. Así que empecemos por el agua.

Tags: aeroespacialEspacioLuna

Noticias Relacionadas

Tienen empresas mexicanas potencial para ser proveedores del sector espacial

Tienen empresas mexicanas potencial para ser proveedores del sector espacial

20 noviembre, 2025
Salto necesario en industria aeroespacial

Salto necesario en industria aeroespacial

18 noviembre, 2025
El espacio, momento decisivo en la geopolítica del NewSpace

El espacio, momento decisivo en la geopolítica del NewSpace

14 noviembre, 2025
Busca UPAEP formar profesionales para fortalecer la industria aeroespacial

Busca UPAEP formar profesionales para fortalecer la industria aeroespacial

11 noviembre, 2025
Next Post
Costos unitarios desafían rentabilidad de aerolíneas

Costos unitarios desafían rentabilidad de aerolíneas

Costos unitarios desafían rentabilidad de aerolíneas

Costos unitarios desafían rentabilidad de aerolíneas

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados