• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Breve historia de la Era Espacial

Carlos Duarte by Carlos Duarte
1 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Breve historia de la Era Espacial

Hasta principios del siglo 21, la mayoría de los seres humanos vivían toda su vida en la Tierra. Viajar al espacio era tan caro que únicamente los muy ricos podían darse el lujo de viajar en una nave espacial. Con el tiempo, el costo de acceso al espacio disminuyó a tal grado que permitió la dispersión de los seres humanos por todo el sistema solar. Con esto, se acabaron los últimos vestigios de nacionalismo, ya que la gente ya no estaba atada a la Tierra. Los viajes espaciales impulsaron la creencia de que los seres humanos compartimos una herencia común y tenemos la obligación de dispersar la vida en el resto del universo. ¿Cómo cambió todo esto? ¿Cómo pasamos de una sociedad altamente dividida, apegada a una nacionalidad, y con prejuicios de raza y clase social, a convertirnos en una sociedad interplanetaria dedicada a esparcir la vida por todos los confines del sistema solar?

No fue nada fácil. Para conquistar el espacio se tuvieron que vencer muchos retos. El primero fue el hacer que las actividades espaciales fueran rentables. Si bien es cierto que al principio de la era espacial muchos gobiernos se aventuraron a explorar diversas regiones del sistema solar por pura curiosidad científica o por aumentar el orgullo nacional, no fue sino hasta que hubo una motivación económica, que los viajes espaciales a diversos cuerpos celestes del sistema solar empezaron a proliferar. Esta motivación surgió a partir del desarrollo de la minería espacial que empezó a con la extracción de minerales abundantes en la Luna y que ya comezaban a escasear en la Tierra. A la minería espacial le siguieron otras actividades como la manufactura en el espacio y el turismo espacial.

Al haber un incentivo económico, cada vez más empresas se aventuraron a invertir para explotar los minerales de la Luna. Esto desencadenó una competencia por reducir los costos de transporte espacial, que culminó en un descenso de precios con una rapidez de un factor de 10 por década, lo que impuso que un aumento exponencial en el número de misiones. Este auge impulsó a la creación de empresas para impulsar obras de infraestructura y servicios de apoyo, como la construcción de estaciones de reabastecimiento en la órbita cislunar para proveer de combustible, refacciones y otros suministros a las misiones que viajaban entre la Tierra y la Luna. Esto hizo que la órbita cislunar fuera el punto de partida para nuevas rutas a otros cuerpos del sistema solar, como Marte, Ceres y Europa. Con el tiempo se establecieron rutas programadas a esos cuerpos celestes, lo que impulsó el desarrollo de más infraestructura interplanetaria como enlaces de comunicaciones interplanetarias, el internet del sistema solar, así como el servicio de posicionamiento y navegación interplanetario que facilitaba el tránsito seguro entre los cuerpos del sistema solar. Así, los viajes a la Luna fueron cada vez más frecuentes, y flotillas completas de naves recorrían el trayecto entre la Tierra y la  Luna con regularidad.

La minería espacial favoreció el establecimiento de fábricas en el espacio que aprovechaban muchas de las ventajas como la microgravedad, la energía solar, las bajas temperaturas y el vacío. Estas fábricas eran completamente robotizadas y utilizaban técnicas de impresión digital para fabricar una gran cantidad de productos a costos más rentables que en la Tierra. Toda esta actividad favoreció el establecimiento de colonias de humanos en la Luna que instalaron fábricas de alimentos para cultivar vegetales en ambientes controlados para alimentar a la creciente población.

A partir de aquí, los humanos dejaron de ser una especie atada a la Tierra y hoy ya están dispersos por todo el sistema solar. La evolución de la economía del espacio ha hecho que ahora, los humanos estén asentados en Marte, Europa, Ceres, y otras regiones del sistema solar. Todo esto ha requerido de cambios importantes en las leyes y las regulaciones, en temas como la nacionalidad, la propiedad y el pago de impuestos. El destino de la especie humana cambió para siempre. ¿Es todo esto un sueño? ¿Usted qué opina?

 

Tags: Lunatierra

Noticias Relacionadas

La carrera por el poder nuclear en la Luna

La carrera por el poder nuclear en la Luna

29 agosto, 2025
Prepara ESA misión Vigil para anticipar tormentas solares

Prepara ESA misión Vigil para anticipar tormentas solares

30 mayo, 2025
Reingresa a la Tierra sonda soviética Kosmos 482 tras 53 años en órbita

Reingresa a la Tierra sonda soviética Kosmos 482 tras 53 años en órbita

12 mayo, 2025
Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

5 mayo, 2025
Next Post
El impacto de la aviación en la naturaleza y en la felicidad

El impacto de la aviación en la naturaleza y en la felicidad

Deben continuar las mesas de trabajo de seguridad: ASPA

Deben continuar las mesas de trabajo de seguridad: ASPA

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados