• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De Categorías, aerolíneas, rediseños…

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 abril, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

De Categorías, aerolíneas, rediseños…

Todavía hay mucha incertidumbre respecto a la fecha en que la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) decidirá devolverle a la autoridad aeronáutica mexicana la Categoría 1, para que las aerolíneas mexicanas puedan ampliar sus rutas y frecuencias a ciudades en el territorio vecino. Se trata de un esfuerzo que no será fácil de cristalizar porque en el camino se han encontrado muchos escollos, no sólo de carácter técnico, sino político y hasta de estilos de liderazgo.

Si todo sigue su curso tendencial, a fines de abril o principios de mayo la FAA hará su última visita a México, la llamada Technical Review, donde se espera encontrar que cada uno de los 28 temas que están delineados en la carpeta de “hallazgos” que la agencia incluyó en su degradación, estén ya o concluidos o en un proceso sustancial e irreversible de avance.

Esto significaría que la visita final, que tiene que ser gestionada en la Cancillería a través de canales diplomáticos, se daría entre 4 y 7 semanas después, siempre y cuando todo vaya por buen camino en la relación bilateral.

Después de esa última visita, y siempre a través de los canales diplomáticos, pasarían de 4 a 6 semanas nuevamente para que al final la FAA extienda un oficio para recategorizar a nuestra autoridad aeronáutica a nivel 1. Esto ocurriría más o menos a fines de agosto o principios de septiembre. Antes, se ve difícil, aunque no imposible.

Este es un asunto que tiene un poco en ascuas a las aerolíneas mexicanas, porque de esta recategorización dependerán varias estrategias y expansiones posibles.  Sin duda que la más interesada en que esto ocurra es Aeroméxico, empresa que está saliendo apenas del Chapter 11 de la Ley de Quiebras de los EU y que en su plan de negocios incluye la expansión hacia nuevos destinos y más frecuencias en Estados Unidos y otros países, pero también nuevos equipos aéreos que tienen que ser considerados en esta Categoría.

No obstante, el asunto también le incumbe a Volaris, Viva y Aeromar, ya que existen destinos susceptibles de explotar en el mercado bilateral. A pesar de que es tal vez uno de los más socorridos del mundo, aún tiene mucho para ampliarse.

Lo mismo ocurre con el resto del territorio. México tiene una aviación pujante y que en los últimos años ha crecido mucho, a pesar del bajón de la pandemia. Pero nuestra aviación doméstica es aún incipiente, cuando tenemos una red enorme de aeropuertos y una capacidad instalada que podría atender dicho mercado.

Pero es indispensable hacer ajustes en varios puntos. Lo más importante es trabajar en la política de estado de largo plazo para el transporte aéreo y evitar pifias como la forma en que Seneam impuso el rediseño del espacio aéreo sin capacitar, sin consensar y lo peor, sin hacerlo adecuadamente. Este numerito le ha costado a la administración capacidad de gestión, un enfrentamiento absurdo con los trabajadores y ha alterado innecesariamente su relación con la industria.

Por eso es que la política pública tiene que tomar otro rumbo. Es indispensable que todos los actores relevantes se sienten a la mesa y que se diseñe un futuro común, donde se estudien las implicaciones de las decisiones. ¿Se podrá? E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Categoría 1

Noticias Relacionadas

Espera AFAC que OACI emita su calificación en 2025

Espera AFAC que OACI emita su calificación en 2025

23 septiembre, 2024
¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

19 agosto, 2024
Sufren aerolíneas mexicanas rezago tras regreso a categoría 1: Cojuc

Sufren aerolíneas mexicanas rezago tras regreso a categoría 1: Cojuc

23 abril, 2024
Prevén arranque poco favorable para el mercado aéreo nacional en 2024

Prevén arranque poco favorable para el mercado aéreo nacional en 2024

13 diciembre, 2023
Next Post
Compra Air Lease 32 aviones B737 MAX

Compra Air Lease 32 aviones B737 MAX

Estrena Volaris ruta Cancún-Morelia

Estrena Volaris ruta Cancún-Morelia

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados