• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Urge atender a la industria aeroespacial

Rosario Avilés by Rosario Avilés
1 abril, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urge atender a la industria aeroespacial

Antes de la pandemia, el sector aeroespacial mexicano vivió una década de crecimiento constante hasta alcanzar los 9,600 millones de dólares en exportaciones y una generación de 60 mil empleos directos en 2019.

Desde hace tiempos advertíamos, sin embargo, que el gran reto era integrar las cadenas productivas, ya que también se importan muchos insumos que podrían fabricarse en México y así aumentar el valor agregado nacional.

Hoy para México debe ser una prioridad comenzar a migrar de la manufactura tradicional a aquella en donde se integran técnicas avanzadas de producción y tecnologías inteligentes, de modo que el sector se vuelva más competitivo y lo producido por las empresas nacionales tenga un valor agregado al nivel de los lideres mundiales en manufactura aeroespacial, como China, Japón o Turquía.

La presión que viven los empresas manufactureras de aeropartes para reducir costos y tiempos, es enorme. Tienen que competir con naciones como Turquía, cuyas empresas entregan en 36 horas una cotización a un fabricante de equipos originales, mejor conocidos como OEM´s, que subcontratan empresas de todo el mundo, mientras que en México podemos tardar hasta 4 o 5 semanas en enviar una simple cotización.

Estas OEM’s les generan ahorros de entre 20 y 30% sobre sus costos de producción, pues el 60% de la estructura de los costos de las empresas de manufactura aeroespacial (que no son OEM´s) se destina a la compra de materia prima. Esto podría reducirse si no dependiéramos del suministro de otros países, sobre todo de Estados Unidos, para traer material que no puede abastecerse aquí porque no se ha desarrollado una cadena integrada de proveedores.

El proceso para capacitar, verificar y vincular a productores de aeropartes no es fácil, por eso se requiere seguir trabajando fuertemente en la estrategia triple hélice: en donde la industria, la academia y el gobierno primero se ponen de acuerdo sobre las necesidades requeridas y luego se apoyan desde sus fortalezas.

Lo anterior lo ha hecho muy bien Querétaro, y hoy en día el Clúster Aeroespacial del Bajío está detonando fuertemente a la industria regional. Inició con la migración de empresas de la industria automotriz a la aeronáutica, cosa que no es sencilla, puesto que aunque la manufactura de automóviles es una actividad muy fuerte en el estado, los rendimientos de la aviación son a muy largo plazo, por lo que el inversionista y el empresario requieren paciencia.

Por otro lado, la idea de “mentefactura” está permeando entre los actores involucrados como un instrumento de generación de riqueza y bienestar, utilizando como base en el conocimiento y experimentación de nuevas ideas.

Hoy en día, el sector aeroespacial mexicano está dejando de captar alrededor de 3 mil millones de dólares por los costos que genera la importación de aeropartes, dinero que podría quedarse en México para ser reinvertido.

Los avances tecnológicos tienen que venir no sólo de las compañías, sino de los mismos proveedores y suministros. Para ello se debe tener un marco regulatorio que agilice los trámites, además de una voluntad desde el gobierno para actualizarse a las nuevas tendencias.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. 

Tags: Industria aeroespacial

Noticias Relacionadas

8M: Mujeres en la aviación y la industria aeroespacial

8M: Mujeres en la aviación y la industria aeroespacial

7 marzo, 2025
Preocupa Impacto de Aranceles en Industria Aeroespacial Mexicana

Preocupa Impacto de Aranceles en Industria Aeroespacial Mexicana

7 marzo, 2025
Pide AIAA acelerar certificación de aeronaves de Movilidad Aérea Avanzada

Pide AIAA acelerar certificación de aeronaves de Movilidad Aérea Avanzada

25 febrero, 2025

Aranceles e industria aeroespacial

11 febrero, 2025
Next Post
Acuerdan promoción turística entre México y Dallas

Acuerdan promoción turística entre México y Dallas

B-737 “MAX”: el gran paradigma de la aviación comercial

B-737 “MAX”: el gran paradigma de la aviación comercial

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados