• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿QUO VADIS, AIFA?

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
21 marzo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿QUO VADIS, AIFA?

Llegó la fecha. El clímax de la controversia, de la esperada develación, de la primera de tres “magas obras” del sexenio. Contra viento y marea, contra todo pronóstico y pese a todo lo transcurrido, llegó el día que esta administración federal auguró y anunció con sobrada bomba y platillo. El día de hoy el “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles” da su primer respiro oficial.

Lo que es evidente no requiere explicación, y a la vista de cualquier persona con interés y criterio está que se han emprendido campañas públicas de desinformación para suprimir a los críticos, de fabricaciones para tratar de imprimir una imagen de éxito, y cuantiosos desplantes mediáticos orientados únicamente a restregar que el AIFA “se hizo porque se hizo”. 

Con tal de callar críticas y sátiras de lo que es innegable acusan con índice flamígero de que quienes critican este proyecto “no saben nada de aviación”. Tal vez es cierto, pero en vez de señalar, instruir, mostrar, y evidenciar desde su “autoridad” dónde estamos equivocados los que criticamos, preguntamos y señalamos con argumentos y evidencias claras y sólidas, prefieren denostar, insultar y minimizar. Ciertamente, concedo que como sociedad no somos especialistas en este y muchos temas. Pero estamos preguntando en base a lo que las propias autoridades nos aseguraron y prometieron. 

Nos dijeron que este proyecto sería “mejor que el NAIM”. Nadie cuestiona que en el proyecto de Texcoco hubo mucha corrupción; pero tampoco la demostró la presente administración, ni sancionó ni procesó a los culpables de tales irregularidades, ni evitó que esos mismos vicios se cometieran en el Felipe Ángeles, porque en este caso si hay claras evidencias documentadas de incidentes que todavía requieren respuestas públicas. 

No han logrado justificar claramente y con evidencias por qué había que cancelar un proyecto avanzado como el NAIM en vez de depurarlo de malas prácticas administrativas, ni por qué es mejor el Felipe Ángeles. Podríamos hablar de todo lo que le falta al AIFA (accesos, infraestructura crítica, instalaciones de soporte, etc.) pero basta tan solo nos concentremos en la relación costo-beneficio. 
Para fines prácticos y sintéticos, de acuerdo con los propios datos del gobierno este aeródromo costo más o menos $116, 000 millones de pesos, y la cancelación del NAIM más o menos $332, 000 millones de pesos (mismos que todavía no se pagan, porque las cuentas públicas simplemente no dan). En total más o menos se gastaron en esta magna obra $448, 000 millones de pesos (y esto es viendo con moderación los costos, que realmente son mucho más altos).

Para justificar esta “inversión”, se planteó que se desahogaría el Benito Juárez, ya saturado. De hecho, en numerosas ocasiones nos lo prometieron como “uno de los mejores del mundo”, y como “ejemplar en América Latina”. Pero los números no dan para tales afirmaciones. El AIFA va a empezar con ocho vuelos diarios. La instalación no da para mucho más, pero asumamos por un momento que, por las buenas o por las malas, llegan a incrementar los vuelos a veinte diarios. Si asumimos que el AICM operó en promedio en el 2019 un total de 1, 260 vuelos diarios, y en 2021 apenas 892, estamos hablando que el AIFA va a empezar con el 0.63% del Benito Juárez en 2019, y el 0.89% del total de operaciones el año pasado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Si operara 20 vuelos diarios (que realmente es complicado con la infraestructura actual) tan sólo se elevaría al 1.58% con respecto al 2019 y 2.24% con la del 2021. 

Para justificar un nuevo proyecto, de acuerdo con prácticas administrativas y comerciales aceptadas universalmente desde hace décadas, se esperaría un 30% más o menos de rendimiento adicional; menos de eso es un gasto que no se justifica. Si el argumento del AIFA es desahogar al AICM, estamos hablando que en esa proporción tendría que tener entre 268 y 378 operaciones diarias, lo cual es francamente una ilusión que este aeródromo pueda mantener. En consecuencia, un análisis objetivo de relación costo-beneficio nos indica que el Felipe Ángeles, por más ceremonia y difusión mediática que tenga en su entorno, simplemente es un costo injustificable en el corto, mediano y largo plazo. 

Sería bueno ver el estudio de viabilidad preliminar del AIFA que justificó su creación. Pero eso es imposible, por que este documento no existe. Y no lo dicen sólo los especialistas, sino las propias autoridades han señalado varias veces públicamente que no tienen este documento, justificando su ausencia que “es una obra de Seguridad Nacional”.

El punto es, no estamos pidiendo nada que no nos hayan prometido. Habrá quien diga que quienes “pedimos demasiado” somos “aspiracionistas”, o bien que “no sabemos lo que exigimos”, o que “solo buscamos que criticar”. Aclaremos las cosas: si, pedimos demasiado porque aseguraron demasiado; si, aspiramos a un sector aeronáutico nacional de carácter integral mejor, más fuerte, de nivel, y competitivo con las exigencias del siglo XXI; si, sabemos lo que exigimos, porque podemos comparar con otros países, otros proyectos, otras visiones estratégicas y deseamos que nuestro país se destaque entre ellos y adquiera un papel a su nivel; no, no solo buscamos que criticar, sino con información sólida ejercemos una reflexión sustentada. 

De aquí en adelante se escribe la historia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Sabemos de dónde vino, cómo se hizo, qué visión tenía. Ahora tenemos que ver a dónde va, y si será un legado estratégico o un gasto injustificable. El tiempo lo dirá, la evidencia se impondrá, y la claridad llegará tarde que temprano. Si quienes criticamos y preguntamos resultamos errados, será un acierto para México, y entonces todos podremos regocijarnos por el bien de nuestra Patria. Pero ¿y si no es así?
De aquí en adelante, entonces, queda la pregunta abierta: ¿A dónde vas, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?

Tags: Aeropuerto Internacional Felipe ÁngelesNAICM, NAIM, Santa Lucía, Texcoco, aeropuerto

Noticias Relacionadas

Tercera consideración de seguridad del aeropuerto de Santa Lucia

Tercera consideración de seguridad del aeropuerto de Santa Lucia

6 abril, 2022
Segunda consideración sobre seguridad de Santa Lucia

Segunda consideración sobre seguridad de Santa Lucia

28 marzo, 2022

Vamos a otros temas

28 marzo, 2022
Diseñador del proyecto se deslinda de AIFA

Diseñador del proyecto se deslinda de AIFA

24 marzo, 2022
Next Post
Retoma IAG interés en comprar Air Europa

Retoma IAG interés en comprar Air Europa

Nueva tormenta para la aviación latinoamericana: IATA

Nueva tormenta para la aviación latinoamericana: IATA

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados