• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

… Pocas palabras

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
7 marzo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

… Pocas palabras

“Al buen entendedor, pocas palabras” Así reza el ampliamente difundido dicho mexicano. En cinco palabras se expresan conceptos esenciales que parecen eludirnos en la realidad cotidiana. Esto aplica no sólo al común de las personas que integran una sociedad, sino también a  académicos, especialistas, expertos y eruditos. Y es que, en palabras de Sir Arthur Conan Doyle, “no hay nada más elusivo que un hecho obvio”. 

El tema central de esta columna semanal es la Inteligencia Aeroespacial. Como hemos apuntado en numerosas ocasiones, la Inteligencia es el proceso integral por el cual se adquiere, procesa, analiza e interpreta un conjunto de información derivada de diversas fuentes y medios para coadyuvar a la toma de decisiones, tanto para fines de comprensión de la realidad, así como para exponer potenciales escenarios futuros. Lo anterior implica que quien recibe estos productos tiene la capacidad de entenderlos, aprovecharlos y transformarlos en recursos valiosos para tomar decisiones y emprender acciones subsecuentes. 

Sin duda en este sintético espacio semanal es imposible dar un producto de Inteligencia completo. Eso no implica que quienes toman decisiones de alto nivel no tengan el tiempo, los recursos, los medios y los insumos necesarios para recibir informes, análisis e interpretaciones exhaustivos. Por el contrario, ellos son los principales consumidores de esta rama integral de conocimiento humano, e inclusive algunos de ellos (pocos, pero los hay) provienen del medio de Inteligencia, por lo que entienden claramente sus alcances, potencialidades y trascendencia.

Sería lógico esperar que con tal riqueza analítica su desempeño se viera fortalecido. Pero en nuestro país, por desgracia, estamos viendo justo lo contrario. Vemos autoridades, figuras que debieran ser de liderazgo, funcionarios, e inclusive personal que debiéramos considerar “especialista” al ser egresado de planteles especializados en materia aeronáutica y haberse desempeñado en el sector por años, que prefieren negar lo obvio antes de escuchar un resultado analítico poco favorecedor o que potencialmente les podría hacer “quedar mal” ante los ojos de sus superiores. Peor aún, muchos de ellos demuestran a través de sus actitudes, declaraciones y desplantes (por desgracia) que no están entendiendo los fenómenos que los rodean, o que simplemente no tienen la capacidad de entender una realidad que se les viene encima.

La aeronáutica y el entorno espacial son temas complejos, y se requiere de experiencia para poder entender a detalle algunos conceptos clave. Inclusive, es imposible que una persona sea especialista en todos los aspectos de la aeronáutica o la industria espacial; por eso hay especialistas en diversas subramas dentro del sector. No hay “todólogos”, solo especialistas que deben colaborar mutuamente y contribuir en un entorno en constante estado de adaptación y transformación. 

Por ello, cuando vemos a funcionarios públicos, personal operativo y de soporte, o profesionales del medio que en vez de reconocer que México está transitando una profunda crisis aeronáutica (¡y ni qué decir del entorno espacial!) prefieren negarla y apoyar un conjunto de afirmaciones ideológicas por dogma, podemos dimensionar la gravedad del problema. Pareciera que muchos actores a quienes deberíamos considerar como punto de referencia, estándar de desempeño, o ejemplo a seguir, prefieren hacer defensa a ultranza de un discurso público en vez de señalar situaciones evidentes.

Es impresionante ver cómo en las últimas semanas la postura de estas “autoridades”, funcionarios, representantes y hasta empleados se ha endurecido. Sigue el clima de descalificación a la crítica informada, así como la agresión a quienes consideran atacan su ideología (aunque muchas veces es solo una percepción equivocada), y a actores nacionales e internacionales que tan sólo apuntan a lo autoevidente. Estas “autoridades” siguen en un camino de distorsionar la realidad a plena vista de todos, lo que en Contrainteligencia se denomina “desinformación”. Este término no se debe identificar como sinónimo de “mentira”, sino como una manipulación de la verdad para ajustarse a un mensaje político-ideológico-dogmático en particular. Y eso, en aeronáutica, es extremadamente peligroso.

Nuestro sector requiere de manera permanente un requisito: certidumbre. Sobre ella se construye la confianza, se consolidan visiones, se trasciende al porvenir. Sin ella, no hay mucho que hacer. Eso es exactamente lo que algunas autoridades, funcionarios, colaboradores, y actores del medio, no están haciendo. Y aclaro “algunos”, por que sin duda hay en nuestro sector gente muy valiosa, con carácter irreprochable, con dignidad profesional, y con aplomo a toda prueba y de gran valía. Pero cada vez son menos, replegados por la obstinada oclusión de quienes quieren imponerse por la mala; generando pleitos para acallar a quienes perciben como “adversarios”; desacreditando, denostando y despreciando a quienes tienen opiniones adversas; o bien a quienes simplemente no entienden.

Tal es el escenario que enfrentamos. Desde la Inteligencia debemos llegar a un análisis humano desde lo humano. Desearíamos que pudiéramos tener conversaciones de altura, pero debemos reconocer que algunas de estas figuras que debieran ser referentes o no entienden lo que está pasando en México, en el mundo o el porvenir; o no logran ver la trascendencia de sus acciones en el largo plazo; o simplemente no les importa.

Lamentablemente, la evidencia de ello se sigue apilando. Distantes estamos de los objetivos, metas y aspiraciones en materia aeronáutica y aeroespacial que teníamos apenas hace tres años. Cada vez más lejos estamos de ver a nuestro país a la altura que requiere. Cada vez es más obvio que al menos en el sector aeronáutico y espacial estamos perdiendo terreno frente al entorno internacional, y estamos en franco retroceso.

En resumen: “Al buen entendedor, …”

Tags: Aeronatuica

Noticias Relacionadas

Mi insoportable pasión por la historia aeronáutica

12 marzo, 2025
Impulsa Nueva Zelanda programas de educación aeronáutica

Impulsa Nueva Zelanda programas de educación aeronáutica

21 agosto, 2023

Humildad, escaso valor en lo aeronáutico

16 agosto, 2023

Humildad, escaso valor en lo aeronáutico

16 agosto, 2023
Next Post
Aumentan 89% pasajeros de Viva Aerobus en febrero

Aumentan 89% pasajeros de Viva Aerobus en febrero

Establecen nuevas reglas para utilización de slots

Establecen nuevas reglas para utilización de slots

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia personal de tierra de KLM huelga en Schiphol tras rechazo a acuerdo laboral

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados