• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cuando las dudas se incrementan

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
20 febrero, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cuando las dudas se incrementan

Si analizamos desde una óptica más amplia el desempeño y la imagen de las autoridades nacionales en materia aeronáutica al interior y exterior de nuestro país, entre actores propios del sector y otros agentes económicos, privados, académicos y autoridades, en los últimos tres años el resultado no es positivo. De hecho, es exactamente, lo contrario, porque su desempeño va de mal en peor.

En los últimos días se han dado a conocer públicamente -para aquellos que quieren verlo y que no están obsesionados por descalificar cualquier evidencia en contra de la presente administración- información que para la AFAC y SENEAM es devastadora. En diversos medios y fuentes se han hecho públicos más incidentes recientes (2022) de posibles colisiones aéreas entre aeronaves comerciales sobre el espacio aéreo mexicano. A diferencia de otros incidentes en el 2021, cada vez se encuentran más cerca de un incidente, y cada vez más descontrol tienen las autoridades. 

Se pensaría que después de la “quemada pública” del año pasado en SENEAM harían algo para corregir, o bien que la AFAC tomaría cartas en el asunto para prevenir estos incidentes producto de una deficiente operación de los controladores aéreos y de los equipos de telemetría aeronáutica. Pero vemos lo contrario. Esto es muy preocupante, por que la ley de la probabilidad no esta jugando a su favor.

Esto no es ideología, ni es un ataque irreflexivo. Son matemáticas aplicadas, las cuales nos dicen que si todo sigue igual nos acercamos peligrosamente a un percance. Pero si a esto le juntamos que en las nuevas cartas de navegación aérea al Felipe Ángeles -que insisten inaugurarán en exactamente un mes- vienen con errores profundos y trascendentes, tenemos una receta para el desastre.

Estamos a un mes de una “magna inauguración”; estos problemas debieran estar subsanados desde hace meses. Para colmo de males, el “aeropuerto” dista mucho de estar terminado. No, no son sólo “detalles” los que faltan; no son sólo “acabados”. Son obras de infraestructura críticas que simplemente no están terminadas ni consolidadas. Nadie habla sobre la calidad de la construcción, en eso los Ingenieros Militares se destacan por un excelente trabajo. Son los “vicios ocultos” que toda obra inherentemente tiene, los “detallitos” que solo se revelan con el paso del tiempo. Cualquiera que ha visto una obra en la vida real lo sabe, y sabe bien que solo con la operación y la ocupación por un periodo largo se pueden percibir y enmendar. 

Abrir la operación de un aeropuerto no es inaugurar una obra. No es una fuente en la entrada, o un letrero, o una ceremonia, o un discurso. Es una labor compleja, de una cantidad extremadamente elevada de variables. Toma tiempo y dedicación. Nada del Felipe Ángeles cumple con estos criterios. Nadie dice que está “mal hecha”, pero si que se hizo al vapor. Y no se trata que se tome esta obra como un “ejemplo de eficiencia”, sino como una manifestación de cómo no se deben hacer las cosas. Cualquier arquitecto y/o ingeniero especialista en aeropuertos y obras complejas puede dar amplio testimonio de ello.

A esto debemos sumar la opacidad y falta de transparencia en materia de contratos, licitaciones, adjudicaciones y operaciones en el sector aéreo nacional desde la autoridad. Difícilmente son ejemplo a seguir para la posteridad. Y no se nos olvide el “curioso silencio” durante la pandemia, donde dejaron a las aerolíneas a su suerte. Pero sin dejar de cobrar impuestos y cuotas, claro está. O ¿cómo olvidar la venta de exámenes de pilotos aviadores comerciales por un actor que paso a la ignominia y obscuridad de la AFAC? 

En unos días viene una “visita” de autoridades internacionales en materia aeronáutica a México. Realmente no tenemos mucho que presumirles. Lo que es cierto es que, para ellos, las dudas sobre las competencias profesionales de las autoridades nacionales en nuestro sector se incrementan. En nuestro país, de manera pública, no se habla mucho de ello. Desde la superioridad se quiere que el tema nacional sea andar ventilando cuánto gana un periodista en particular, o promover ejercicios públicos para consultar algo intrascendente para el grueso poblacional; por qué hablar de que no se ha hecho prácticamente nada por recuperar la Categoría 1 en Seguridad Aeronáutica tan sólo evidenciaría el descontrol de la autoridad y la falta de capacidad estratégica de aquellos a quienes como ciudadanos contratamos y pagamos para desempeñar tan vital labor.

Mejor hablar de otros temas. Mejor ignorar el edificio en llamas y ver la hojita de pasto. Mejor no hablemos de los grandes problemas que se nos acercan por la falta de atención al detalle. Mejor criticar, demeritar, desprestigiar, denostar y devaluar la opinión informada y reflexiva de quienes apuntan a problemas que podrían corregirse y están a la vista de todo. Mejor no señalar, aunque la evidencia es abrumadora, que ante la comunidad aeronáutica internacional las dudas sobre nuestras autoridades del sector se incrementan.

No hay nada más elusivo que un hecho obvio.

Tags: AFACSCTSeneam

Noticias Relacionadas

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post

Equilibrar la bioseguridad de COVID-19 y las experiencias de los pasajeros

Balancing COVID-19 biosafety and airline passenger experiences

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados