• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La carga aérea: el gran reto

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 febrero, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La carga aérea: el gran reto

La relevancia que hoy tiene la demanda de carga aérea es directamente proporcional a su capacidad disponible, porque si bien las condiciones actuales de comercio mundial de bienes continúan favoreciéndola, las limitaciones a las cadenas de suministro son el gran desafío.

Desde que la Asociación de Transporte Internacional (IATA) comenzó a monitorear el desempeño de la carga aérea, en 1990, ésta vive la segunda mayor subida de demanda interanual después de 2010. La demanda actual de la carga aérea creció un 8.9%, excelente indicador para un sector que vive incertidumbres continuas. Sin embargo, su capacidad global descendió un 4.7%. 

La reducción de mano de obra, en gran parte debido a las bajas laborales por Covid, la escasez de la capacidad de almacenamiento en algunos aeropuertos y los retrasos en los procesos de envío, están añadiendo presión a las cadenas de suministro, muchas de las cuales están rotas por diversas causas alrededor del mundo.

Y es que el proceso de distribución de carga conlleva una logística muy coordinada que no se concentra solo en el aire, sino que depende mucho de la infraestructura adecuada en tierra. Por ello es que los aeropuertos deben tener una capacidad probada para la recepción de todo tipo de aeronaves, así como su respectiva y coordinada operación. 

Por ejemplo, desde que se inició la distribución de vacunas, la IATA prospectó que en los próximos dos años se requerirían mínimo 200 mil envíos de contenedores, 15 millones de cajas de refrigeración y hasta 15 mil vuelos.

La escasez de embalaje especializado, así como de la materia prima para proteger cierto tipo de productos, como los farmacéuticos, por ejemplo; las limitaciones en mano de obra en relación a la capacitación adecuada para manipular cierto tipo de carga, así como la falta de conexiones de transporte y redes terrestres dentro de las regiones, han complicado el traslado de la mercancía y por tanto están impidiendo que se despliegue su propia capacidad. 

Se ha dicho claramente que el mercado carguero es la gran oportunidad de crecimiento para América Latina. En diciembre de 2020, México registró un crecimiento del 35% del comercio electrónico, el nivel más alto a nivel mundial. El año pasado, se transportaron más de 975 mil toneladas de carga, 28.2 % más que 2020. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reportó que la flota aeronáutica nacional aumentó a 310 aeronaves, 35 más que en 2020.

Sin embargo, la baja en capacidad evidencia fallas en los procesos operativos, debido a canales de comunicación rotos o no estructurados, o la falta de una estrategia clara para Latinoamérica. 

Es por ello que necesitamos buenas noticias. La compañía mexicana MasAir, se convirtió en el primer operador en América Latina en adquirir un A330 convertido para el transporte de carga. Este será el primero de muchos, pero desde ya la incorporación de esta aeronave con capacidad para transportar hasta 61 toneladas y un alcance de 4,200 millas náuticas, dota a la aerolínea de una flota de cuatro aviones cargueros en operaciones a clientes en tres continentes. Excelente noticia.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: carga aérea

Noticias Relacionadas

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Suman aerolíneas de carga y pasaje más de 3,800 empleos en EU

Suman aerolíneas de carga y pasaje más de 3,800 empleos en EU

17 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post
Inician campaña para promover rutas desde AIFA

Inician campaña para promover rutas desde AIFA

Alcanzaría sector de viajes y turismo 8.6b en 2022

Alcanzaría sector de viajes y turismo 8.6b en 2022

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados