• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Los costos de la degradación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 enero, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los costos de la degradación

Hace 8 meses que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos degradó a México a Categoría 2, luego de encontrar 28 deficiencias estructurales en 8 elementos críticos en la gestión de supervisión que la autoridad aeronáutica mexicana, representada en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), debe cumplir con los operadores aéreos. Tales deficiencias se inscriben en el marco de 3 anexos de la Organización de Aviación Civil (OACI), el 1, el 6 y el 8, y desde entonces, las aerolíneas mexicanas han estado imposibilitadas a crecer en este mercado bilateral, no han podido incrementar frecuencias, rutas, ni buscar nuevos acuerdos de código compartido con operadores de ese país, el mercado más importante para México a nivel mundial y tal vez uno de los más relevantes, mientras que las aerolíneas estadounidenses han estado lanzando un mayor número de frecuencias y destinos hacia diversas plazas en México.

Entre enero y marzo del 2021, un total de 4.47 millones de pasajeros viajaron entre México y Estados Unidos. Los pasajeros provenientes de Norteamérica representaron el 84% de todos los viajeros internacionales que tuvo México el año pasado.

Cuando se compara el mercado de ambos países, entre mayo de 2019 y mayo de 2021, 13 aerolíneas añadieron 82 nuevas conexiones entre distintas ciudades mexicanas y estadounidenses. De este total, Aeromar, Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris sólo lanzaron 30 nuevas rutas. Ya para septiembre del 2021, 4 meses después de la degradación, las aerolíneas estadounidenses controlaban el 64% del mercado regular de pasajeros entre ambos países. American Airlines, United Airlines y Delta Air Lines tienen el 48% de la participación del mercado; en contraparte, Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus, apenas poseen el 28%.

Por esta razón, recientemente el Gobierno Federal decretó modificaciones sustanciales al reglamento de la Ley de Aviación Civil para atender específicamente las recomendaciones de la FAA en términos de legislación que sustente la seguridad operacional con el objetivo específico de recuperar cuanto antes la categoría 1.

De ahí que tanto la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como las aerolíneas tendrán que atender los nuevos lineamientos relacionados con la supervisión y entrenamiento de las tripulaciones de vuelo, lo cual sin duda les requerirá inversión y recursos, sobre todo a la AFAC, que deberá buscarlos hasta debajo de las piedras porque no los tiene asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

En el 2010, cuando la FAA degradó a México a Categoría 2, nos tomó 162 días resolver las deficiencias y 500 millones de dólares para recuperar la categoría 1, sin embargo, la industria perdió el cuádruple de dicha cantidad en tan solo en 6 meses.

A decir de los cercanos a las autoridades, México ha atendido el 80% de las deficiencias. Aún no sabemos cuándo recuperaremos la categoría uno, ni cuanto nos va a costar no sólo en términos de recursos invertidos para mejorar la estructura, sino en costo de oportunidad. Lo que sí sabemos es que urge, hay quien jura que lo lograremos en este primer trimestre, antes de la inauguración del AIFA. Ojalá.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Tags: Categoría 1degradación

Noticias Relacionadas

Espera AFAC que OACI emita su calificación en 2025

Espera AFAC que OACI emita su calificación en 2025

23 septiembre, 2024
¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

19 agosto, 2024
Sufren aerolíneas mexicanas rezago tras regreso a categoría 1: Cojuc

Sufren aerolíneas mexicanas rezago tras regreso a categoría 1: Cojuc

23 abril, 2024
Prevén arranque poco favorable para el mercado aéreo nacional en 2024

Prevén arranque poco favorable para el mercado aéreo nacional en 2024

13 diciembre, 2023
Next Post
Ofrecería empresa china viajes espaciales en 2025

Ofrecería empresa china viajes espaciales en 2025

Pacta Aeroméxico con acreedores de cara a salida de bancarrota

Pacta Aeroméxico con acreedores de cara a salida de bancarrota

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados