• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Formar personal técnico aeronáutico

Rosario Avilés by Rosario Avilés
10 diciembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Formar personal técnico aeronáutico

Lo único que puede hacernos diferentes a las máquinas en ese futuro que ya está aquí, es la capacidad de pensar y de tomar decisiones ante lo inesperado. Por eso es tan importante que los recursos humanos de la aviación estén bien preparados y que acompañen a la innovación que se está dando en el diseño de las nuevas aeronaves.

De acuerdo con las previsiones de Airbus, en los próximos 20 años la industria de la transportación aérea va a requerir alrededor de 550 mil pilotos de aviones comerciales para volar los aviones que se espera fabricar.

Volaris ha mencionado que por cada nuevo avión que llega a su flota, se necesitan casi 30 tripulantes y según se ha dado a conocer, en los próximos 18 meses esa empresa incrementará su flota a 130 aeronaves (actualmente tiene 91 unidades); Viva Aerobus recibirá 40 nuevos aviones de aquí a 2025; mientras que Aeroméxico está en un proceso de adquirir 40 aeronaves, tanto directamente a la Boeing como con la arrendadora Dubai Aerospace Enterprise.

De cara a la recuperación de la industria aérea en México y a la llegada de nuevas aeronaves en los próximos años, varias aerolíneas nacionales han reiniciado la contratación de pilotos y tripulantes de cabina, lo que da indicios de la estimulación del mercado mexicano. El Colegio de Pilotos Aviadores de México prevé que, si la recuperación de la industria aérea así lo permite, las aerolíneas contratarán entre 250 y 500 pilotos durante el próximo año.

Pero es cierto que la pandemia dejó muchos demanificados en el camino. Hubo recortes, muchas escuelas vieron también bajar su matrícula y desde luego en algunos lugares del mundo hubo quiebras o aerolíneas que dejaron de operar ante la imposibilidad de hacer frente a la drástica caída de la demanda.

Por eso es importante referirse a lo que hizo en Chile la Asociación de Pilotos de ese país, para mantener en buena forma a los tripulantes a través de sesiones de refuerzo para quienes dejaron de volar y necesitaban mantener la vigencia de sus licencias con la ayuda de Airbus para entrenarlos en el Airbus Training Center, con simuladores de vuelo del A320, y pagando casi la mitad de lo que se estaría cobrando en cualquier escuela de vuelo.

En México, hubo un acuerdo entre Airbus y la Escuela de Aviación México, fundada desde 1943, para formar pilotos de helicóptero con “valores éticos y apegados a la seguridad”, según las palabras del director de la Escuela, Alfredo Velázquez.

Este acuerdo se cristalizó en Mérida donde iniciará la formación de postulantes sin experiencia alguna en la industria y habrá becas parciales y totales para alumnos de alto rendimiento. Es de reconocerse que el fabricante más grande de aviones en el mundo tenga la confianza de ser socio de una empresa mexicana, la cual por cierto, ya graduó a la primera generación de pilotos comerciales de su programa de entrenamiento para cadetes, quienes podrán incorporarse directamente a las filas de Volaris gracias a su alto rendimiento. Excelente noticia..

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. 

Tags: personal técnico aeronáutico

Noticias Relacionadas

Los aviones de Viva

5 febrero, 2025

Filtros

7 agosto, 2023

Filtros

7 agosto, 2023
Refuerza Safran su crecimiento en Querétaro

Refuerza Safran su crecimiento en Querétaro

1 agosto, 2022
Next Post
Decretan al AIFA como aeropuerto internacional

Decretan al AIFA como aeropuerto internacional

Pasajeros deben decidir si viajan sin equipaje: SCJN

Pasajeros deben decidir si viajan sin equipaje: SCJN

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados