• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviones: vuelve el optimismo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
16 noviembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviones: vuelve el optimismo

Como en los “viejos tiempos” prepandemia, la armadora de aviones Airbus acaba de lanzar su “Perspectiva para los siguientes 20 años” donde anuncia que antes del 2040 se habrán colocado 39 mil nuevas aeronaves de pasajeros y carga, la mayoría de los cuales serán de última generación (actualmente sólo un 13% lo es) y que mejorarán significativamente le eficiencia en el consumo de combustible y reducirán las emisiones de CO2.

A pesar de que estos dos años -2020 y 2021- se consideran perdidos, lo cierto es que para los especialistas, el sector del transporte aéreo ha demostrado ser bastante resiliente y ello lleva a pronosticar crecimientos del 3.9% anual a partir del 2022, lo cual implica una contribución anual del 4% el PIB mundial y 90 millones de empleos directos.

De acuerdo con las previsiones de la armadora europea, los factores que apoyan el crecimiento esperado de la aviación en los siguientes años, tienen que ver con la nueva expansión económica que se espera al finalizar la pandemia y el dinamismo del comercio y el turismo. 

En este punto juegan un papel fundamental las clases medias, las más propensas a volar, explica Airbus, y que en todo el mundo estarán incrementando su presencia en 2 mil millones de personas para las siguientes dos décadas, es decir, que aunadas a las ya existentes, podrían representar el 63% de la población mundial. 

Por ello es tan importante que este segmento de la población siga creciendo a través de las oportunidades de expansión de los negocios y el empleo formal, pues es innegable que el incremento del poder adquisitivo ha sido la base de la expansión de las aerolíneas, ya sea tradicionales o de bajo costo, de pasajeros o de carga.

Por otro lado, Airbus estima que de los 39 mil aviones nuevos, unos 29,700 corresponderán al segmento de aviones de fuselaje estrecho y alcance corto o medio, tipo los A220 o A320; 5,300 medianos, como el A321XLR (pensado para bajo costo y largo alcance) o el A330neo. Y por el lado del fuselaje ancho, en el que se ubica el A350, se espera una demanda de 4,000 aeronaves en los siguientes 20 años.

Un segmento que empieza a despertar de una manera muy importante es la carga, ya que el comercio electrónico ha sido un fuerte acicate, una tendencia que llegó para quedarse pues la pandemia nos demostró que puede ser tremendamente eficiente y rentable. De esta forma, el fabricante europeo está pensando en una demanda de alrededor de 2,440 aeronaves cargueras, de las cuales 880 serán de nueva construcción.

A este crecimiento le siguen por supuesto, la necesidad de contar con 550 mil nuevos pilotos y 710 mil técnicos de alta calificación, así como centros de adiestramiento y servicios de mantenimiento que permitan sostener el crecimiento esperado. 

Por lo visto, el optimismo ha regresado a los tomadores de decisiones en el sector aéreo y aeronáutico. Sin embargo, este regreso está plenamente teñido del imperativo de las nuevas tecnologías y combustibles sustentables y bajo la premisa de que crecerá más el bajo costo, en detrimento de los tradicional, sí, pero con sus consecuencias en cuanto a la reconversión de infraestructura que no se sabe quién pagará, un dilema para los gobiernos.

E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: Airbus

Noticias Relacionadas

Sostiene Airbus ritmo de entregas con 63 aviones en junio

Sostiene Airbus ritmo de entregas con 63 aviones en junio

9 julio, 2025
Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

27 junio, 2025
Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Next Post

Nuevas tecnologías para una nueva etapa aeronáutica global

Actualiza SICT disposiciones administrativas en materia aeronáutica

Actualiza SICT disposiciones administrativas en materia aeronáutica

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados