• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Problemas recurrentes de visión estratégica

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
1 noviembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Problemas recurrentes de visión estratégica

En repetidas entregas semanales, esta columna ha reiterado una crítica constructiva ante la actual disposición aparente de la administración federal en curso en torno al manejo presente y prospectivo del espacio aéreo nacional. De igual forma, también hemos apuntado que más que discursos demagógicos cargados por una cuestionable visión ideológica –en razón que su fundamento conceptual es altamente cuestionable y tendencioso bajo cualquier criterio analítico serio- en el ámbito del desarrollo, la seguridad y la proyección aeronáutica y espacial se construye con acciones, hechos y labores demostrables y verificables. Finalmente, ninguna crítica es aceptable si no se ofrece al menos una alternativa de solución; en la presente columna semanal hemos presentado, reflexionado y proyectado varios caminos de solución.

Sin embargo, nada de esto es próspero. Con lamentable objetividad tal parece que cualquiera de las críticas aquí vertidas, así como la de muchos otros actores nacionales e internacionales en materia de prospectiva aeroespacial, cae en oídos sordos. O al menos en personajes que, aunque reciban la crítica por incapacidad, opacidad, o complicidad previeren hacer caso omiso de dichas observaciones. Reconozcamos que no hagan caso de la reflexión por actores nacionales, al considerarlos como poco válidos. Pero descalificar la crítica internacional, sometiéndola a los mismos criterios de desautorización que a los profesionales nacionales, y tildarlos injustificada y sin evidencias de ser parte de una “conspiración global”, raya en la insania. Cuando toda crítica, comentario, observación, o demostración argumentativa sustentada es minimizada o tildada con algún aparente calificativo con ánimos de degradación o de presuntos señalamientos sin sustento, no sólo se caen un discurso esquizofrénico ofuscado, sino también en la más profunda de las irracionalidades.

En el ámbito aeronáutico y espacial, un entorno donde por su propia naturaleza es profundamente técnico, objetivo, y que tan sólo permite un conjunto de premisas orientadas a la prospección y no a la retroactividad, la postura y discurso de la actual administración federal es profundamente alarmante. Lo hemos indicado en este espacio varias veces, que más allá de una retórica convincente en palabras, las acciones y hechos son los que tienen preponderancia; y la visión prospectiva de un país no es una elección ideológica, sino una necesidad pragmática ante el entorno global y la dinámica de la sociedad internacional. México se encuentra viendo hacia el pasado, cerrados al interior, y con una fuerte fuerza de aislamiento relativo frente sus contrapartes internacionales. Y esto nos está costando, y mucho.

En los últimos días se ha dado difusión en diversos espacios nacionales e internacionales de corte informativo en torno a las difíciles condiciones autoimpuestas en la Agencia Federal de Aviación Civil. Apuntamos este término en razón que solo el liderazgo de esta entidad se puso en semejante predicamento. Existen cada vez más observaciones y críticas en torno al plan del Aeropuerto Felipe Ángeles, el cual hasta el momento no cuenta con los estudios y aprobaciones necesarias para su operación simultánea con el Benito Juárez en la CDMX y con el Aeropuerto de Toluca. También se acumulan denuncias, quejas y malestares en torno al trato que se le da al personal civil que labora en esta dependencia, y que cada vez más va a la baja, ya que está siendo paulatinamente sustituido por personal militar comisionado o en retiro, y no necesariamente de la Fuerza Aérea Mexicana.

También se ha dado difusión a presuntos actos de corrupción en la construcción del Felipe Ángeles, así como el “influyentismo” y prácticas laborales cuestionables en materia de contrataciones, adjudicaciones y asignación contractual sin licitación de las autoridades federales aeronáuticas. Siguen las preguntas en torno a la Seguridad Aérea Nacional, así como en la gestión estratégica de este importante tema. No hablemos de recuperar la Categoría 1 por parte de la FAA, una meta que era verdaderamente alcanzable en pocos meses aparentemente se va a prorrogar por años. Para la actual administración no es un tema relevante.

Hemos hablado en varias ocasiones de una urgente inversión para Defensa y Seguridad Nacional en el ámbito aéreo. Urge fortalecer a nuestra Fuerza Aérea, y dotarla de los insumos necesarios para llevar a cabo su estratégica encomienda. Pero tal parece que ocurre lo contrario: cada vez se debilita más esta noble institución; y sus Jefes, Oficiales y Especialistas poco a poco buscan otras alternativas laborales fuera de la Institución. Cuando al interior hay pocos estímulos, muchos obstáculos y una gran carga heredada que cargar difícil es la marcha.

La infraestructura estratégica nacional en materia de telemetría, detección temprana, seguridad preventiva, y gestión de insumos estratégicos parece una distante ficción. Si acaso, démonos por bien servidos si los altos titulares en materia aeronáutica y espacial conocen a profundidad estos términos. Tal parece son palabras académicas, carentes de un significado operacional (es decir, medible) en la cotidianidad nacional. Hablar de capacidad de detección, intervención, intercepción e interdicción aérea parece un juego de palabras, no un conjunto de profundos términos en una Estrategia Aérea de Seguridad y Defensa Nacional.

Hablar de Poder Aéreo amerita si acaso uno o dos párrafos en los manuales doctrinarios de las instancias titulares del patrimonio aeronáutico nacional. Superioridad, Supremacía y Dominio Aéreo y Espacial son ciencia ficción o referentes internacionales que se tildan despectivamente de “neoliberales” y se descalifican en automático al considerarlos algo que no nos compete. Por eso, justo por eso, estamos rezagados frente a la comunidad internacional. Precisamente esa es la causa por la que México cada vez más se deja de tomar con seriedad en el ámbito internacional, en sus aristas públicas y privadas. Es por eso que México no puede tener una proyección estratégica confiable y creíble.

No son “solo palabras”, son acciones las que hacen falta. Urge desarrollar una Visión Estratégica Nacional Integral, la cual tenga una prospectiva al futuro. No podemos seguir encerrados en nuestras fronteras y viendo anhelantemente a un pasado que no fue y que jamás será. Desde el más alto nivel hace falta adoptar una visión y una mentalidad acorde al siglo XXI, no al tercer cuarto del siglo XX invocando heroísmos ficticios del siglo XIX. El ámbito internacional cada vez ve el desarrollo tecnológico, aeronáutico y espacial como el camino inequívoco al porvenir, de manera competitiva y colaborativa. Ese es el camino probado, no otro.

Sin duda fácil es denostar, descartar o descalificar estas observaciones. Sencillo es que se profieran palabras ofensivas o denostativas sin cara, sin identidad y sin autoría real, ocultos y arropados en el anonimato de perfiles apócrifos en la red, motivados por intereses del antepasado para acallar las voces nacionales e internacionales que urgen y exigen una visión prospectiva al nivel que México necesita y merece. La elección es clara: o vemos al futuro y hacemos lo posible por estar a la altura del momento histórico que vivimos, o nos condenamos al atraso, al conformismo y a la mediocridad. El futuro depende de ello. La elección es nuestra.

Tags: Industria aeronáutica

Noticias Relacionadas

Enfrenta industria aeroportuaria desafíos

25 noviembre, 2024
Fortalecen colaboración para enfrentar pandemias en Europa

Fortalecen colaboración para enfrentar pandemias en Europa

25 septiembre, 2023

Sector aeroespacial y política industrial

29 septiembre, 2022

Replanteando la estrategia de desarrollo aeronáutico integral: el centro de gravedad (5)

1 mayo, 2022
Next Post
Pese a contracción, mexicano está cerca de niveles prepandemia

Pese a contracción, mexicano está cerca de niveles prepandemia

Tiene México recuperación del 91%

Tiene México recuperación del 91%

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados