• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Normatividad aérea

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
28 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Normatividad aérea

Uno de los problemas que se presentan en la aplicación de la normatividad aérea en México, tiene que ver con lo difícil que se torna la interpretación de las leyes y reglamentos, relacionados con la aviación, la armonización de los mismos y, consecuentemente la aplicabilidad. Las consecuencias son muchas y, algunas muy delicadas, afortunadamente pocas, graves, todo lo que tiene que ver con gobierno, leyes y reglamentos, no solo en el rubro aeronáutico sino en cualquiera donde intervenga el rigor de lo oficial las cosas se complican. Los niveles de tolerancia son diferentes a los que se tienen en temas que se puedan manejar de manera privada, esto no es privativo de México, sucede en cualquier país del mundo. No obstante en nuestro país las cosas se complican más o al menos así se ve, quizá por nuestra idiosincrasia, parecería que somos los mismos interpretadores de las leyes quienes queremos recorrer caminos poco claros, confusos y que alargan los tiempos de respuesta.

Dicen, por ahí que existe un divorcio entre las autoridades y los actores aeronáuticos, esto hay que tomarlo con reserva. Hay que reconocer que los objetivos de algún actor privado  difieren o debieran diferir de los de la autoridad en la materia, mientras el objetivo principal de una línea aérea, un taller aeronáutico, un centro de adiestramiento es hacer negocio, claro que con la presencia de un fin social, pero, finalmente privilegiando el tema económico, el de la autoridad es o debe ser que se cumpla con principios de equidad y que todo se desarrolle en un marco de seguridad, entre otras exigencias. Estoy de acuerdo que deben de trabajar de manera conjunta industria aérea y autoridad pero debe haber un límite y este lo fijan las propias leyes que, si bien es cierto, tienen cierta flexibilidad en su aplicación, pero recae en este último la responsabilidad de cualquier circunstancia que se presentare.

Por supuesto que el apegarse a lo establecido toma más tiempo que el que tomaría sin este apego a normas y leyes, debe hacerse un análisis minucioso para ver que tan necesarias son las normas que se tienen vigentes. En aviación existen muchas normas, leyes y reglamentos, a simple vista y echando una mirada rápida pueden parecer excesivas, pero esto no lo debiera considerar la autoridad que las aplica porque no se tienen, ni el tiempo ni los recursos para definir su utilidad ni su repercusión en la seguridad operacional. Esto lo sostengo porque es evidente que en nuestro país, considerando nuestra idiosincrasia y forma de ser no se ha logrado superar diferencias importantes que han decantado en señalamientos hechos por organismos internacionales cuyos preceptos estamos obligados a seguir.

También en este caso, igual que en la investigación de accidentes e incidentes en aviación, me atrevo a sugerir que el Instituto Mexicano del Transporte podría encargarse del análisis de las leyes y reglamentos aplicables en la aviación. Desde este instituto podría convocarse a los especialistas en la materia a realizar reuniones con el fin último de lograr preceptos que sean útiles para nuestra aviación que tanto adolece de la antigüedad y poca o ninguna utilidad concreta, que más que agilizar ralentiza significativamente los muy variados procesos que tienen que ver con el buen desarrollo aeronáutico que urge tener en México. Bástenos ver los tiempos que toma la introducción de una aeronave, la obtención de una licencia o capacidad, la obtención de un certificado de operador o cualquier otro trámite que no debiera tomar tan amplios tiempos.

Considerando la importancia que tiene la aviación en cualquier país del mundo y sin olvidar que se trata de una actividad de muy alto riesgo es indispensable que el estado garantice, en primer lugar, la seguridad de las personas, los equipos y bienes, que facilite la aplicación de las leyes y reglamentos buscando que estos sean lógicos y útiles para los fines principales mencionados. El lograr esto nos permitirá que exista el principio de equidad, tan olvidado muchas veces, facilite a los privados las cosas para que haya quien quiera invertir en este negocio tan caro y con tantas variables que inciden de manera sustantiva en los costos de operación.

Cierro sosteniendo que cada actor debe hacer lo que le corresponde, la autoridad debe comportarse como tal, la industria debe, de igual forma comportarse y apegarse a lo que está publicado en los documentos aplicables pero convencidos de que existe un foro, (el IMT) donde pueden opinar y argumentar tal o cual necesidad para que su negocio sea redituable. La autoridad que aplica las leyes y reglamentos deberá, también, pensar que existe este foro mencionado donde se verá por la armonización y la congruencia del marco jurídico que debe existir en cualquier país.  El IMT debería analizar, también el apego a los compromisos internacionales, Organización de Aviación Civil Internacional, que por cierto solo los supera en importancia nuestra Constitución Política. De esa manera no habrá sorpresas ni situaciones desagradables e inconvenientes, ni para la industria ni para el país.

Tags: Normatividad

Noticias Relacionadas

Modificará AFAC norma sobre Seguridad Operacional en 2024

Modificará AFAC norma sobre Seguridad Operacional en 2024

9 noviembre, 2023
Lanza 4AIR rastreador de nuevas leyes para aviación de negocios

Lanza 4AIR rastreador de nuevas leyes para aviación de negocios

2 noviembre, 2023

In English, please

18 octubre, 2023

In English, please

18 octubre, 2023
Next Post
Busca Embraer revolucionar turbohélices

Busca Embraer revolucionar turbohélices

Pierde Boeing 132 mdd en tercer trimestre

Pierde Boeing 132 mdd en tercer trimestre

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados