• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Buscando pista para el despegue

Rosario Avilés by Rosario Avilés
26 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Buscando pista para el despegue

Reunidos en Bogotá, los representantes de las aerolíneas de la región que agrupa la Asociación de Transporte de Latinoamérica (ALTA), un autodiagnóstico muestra que la mayoría de nuestros países se encuentran más atrasados en la recuperación del tráfico aéreo que otras regiones del mundo. No es una sorpresa porque sabemos que varias naciones cerraron por completo sus espacios aéreos (algunos incluso para su aviación doméstica) y la fortaleza regional no ha alcanzado los niveles que zonas como el sudeste asiático ha logrado en los últimos 30 años.

Por esta razón, la reunión de ALTA reunió a los líderes de la industria y en ese foro, el director de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Willie Walsh, puso el dedo en la llaga al advertir que la industria no puede cargar con el exceso de tarifas e impuestos, las cuales además se han incrementado como efecto de la inflación imperante y como respuesta a los rezagos económicos que sufren las economías, ya que esta presión puede matar al sector.

Hay que decir que el sector aéreo es un generador nato de negocios para las economías, ya que multiplica el comercio y el turismo, además de impulsar nuevas actividades de alto rendimiento como la industria aeronáutica, los talleres de mantenimiento y los centros de adiestramiento. Cuando se promueve, la industria aérea se convierte en un pivote del crecimiento y la creación de empleo, por lo que no puede verse como una actividad para “ricos”.

En esta ocasión, en ALTA se discuten nuevas cargas que pesan sobre la industria, en países como Argentina, República Dominicana, El Salvador y Costa Rica, que ya anunciaron incrementos tanto en tarifas aeroportuarias (70% más en Costa Rica) como en impuestos (1.50 dólares más por pasajero en El Salvador con el pretexto de una inspección agropecuaria).

En contrapartida, el nuevo presidente de ALTA, Roberto Alvo, también director general de LATAM, señaló que la región de América Latina es una de las que menos invierten en infraestructura, lo cual va en detrimento del sector pues además de verse rezagados por falta de inversión, los aeropuertos han incrementado sus costos.

Y en medio de ello, a la par de muchos países en el mundo, la industria de la región perderá en 2021 alrededor de 5,600 millones de dólares y en el 2022 estas pérdidas podrían ser de 3,700 millones de dólares. Eso si no llega una nueva ola de Covid y si los gobiernos se ponen las pilas para apoyar al sector.

Mientras esto ocurre, el Consejo Mundial de Aeropuertos se unió a la declaratoria de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) organismo que agrupa a los gobiernos del mundo en el rubro aéreo, en el sentido de adoptar medidas efectivas para restaurar de manera segura la demanda de los servicios aéreos que apoye la conectividad internacional y la reactivación económica.

Esto incluye el reconocimiento mutuo de vacunas, protocolos conjuntos para las pruebas del estado de salud (PCR y demás), así como medidas homologadas de la gestión de riesgos en materia sanitaria. En ese sentido será indispensable reforzar las medidas de apoyo en tierra, la digitalización de procesos y el uso de todos los mecanismos para promover la autogestión de los pasajeros y la sostenibilidad operativa. Ojalá.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: ALTA

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

12 junio, 2025
Next Post
Pide IATA alto a incrementos tarifarios en Latinoamérica

Pide IATA alto a incrementos tarifarios en Latinoamérica

Industria aérea enfrenta obstáculos regulatorios

Industria aérea enfrenta obstáculos regulatorios

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados