• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

México apenas ajusta su marco legal para implementar el Convenio de Chicago

Juan A. José by Juan A. José
20 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México apenas ajusta su marco legal para implementar el Convenio de Chicago

La verdad mi estimado lector es que me quedé no frío, sino helado, al leer una nota publicada el pasado 11 de octubre de 2021 en los espacios del Grupo Reforma en la que se da cuenta de la visita de un grupo de integrantes de la Agencia Federal de Aviación norteamericana (FAA) a la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana (AFAC), y cito: “para revisar el avance en las observaciones que se hicieron y que llevaron a México la degradación de su calificación en seguridad aérea”, asunto a todas luces preocupante dados los altos riesgos inherentes a la aeronáutica civil, publicación en la que se informa que una parte tan sustancial del actual marco legal aeronáutico en México, como son la Ley de Aviación Civil, su reglamento y otros instrumentos relacionados por ejemplo con el Registro Aeronáutico Mexicano y el otorgamiento de licencias, permisos y certificados de capacidad para el personal técnico aeronáutico, “NO PERMITEN IMPLEMENTAR EFECTIVAMENTE LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN DE CHICAGO”.

¿En serio no es broma?

Y es que lo que leo en la nota me hace pensar que habiendo participado en su negociación y firmado el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional desde el 7 de diciembre de 1944, ratificándolo desde el 25 de junio de 1946, para una entrada en vigor desde el 4 de abril de 1947, en México llevamos la friolera de 74 años sin lograr contar con un marco legal que permita, tal y como ahora se busca, con muchas prisas por cierto, implementar correctamente Chicago y sus anexos.

¿O estoy mal?

Pero si estoy en lo correcto, tal y como me temo es el caso, la pregunta me resulta obligada: ¿Y a qué se dedicaron entonces quienes ostentaron la titularidad de la autoridad aeronáutica mexicana desde 1944?

¿Será que ya estoy muy perdido en esto de los asuntos de lo aéreo, o será que una de las principales funciones, sino es que no la más importante que puede tener quien encabece la autoridad aeronáutica en México y en cualquier Estado Contratante de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es asegurarse que el marco legal nacional permita, para afectos de garantizar hasta donde es humana y técnicamente posible la seguridad de las operaciones aéreas en su territorio, que Chicago pueda ser implementada efectivamente en todo momento en su soberanía?

Si los supuestos anteriores son ciertos, entonces no me queda otra que opinar que me parecen vergonzosos los resultados en la materia, no así los esfuerzos. De hecho, he sido testigo de la titánica y ahora entiendo quizás inútil labor que muchos y muchas en todo nivel han realizado en décadas en la DGAC para presionar a quien hay que presionar para que las cosas se hagan correctamente, comenzando por hacer ellos y ellas de esa manera su labor. El problema quizás radica en los más altos niveles del sistema o en el sistema mismo y sus poderes, que no permiten, por ejemplo, legislar adecuadamente lo que haya que plasmar en un instrumento de cumplimiento obligatorio en el país en los mejores intereses de la sociedad, las labores que realiza y sus relaciones con el extranjero.

Como amante de la historia aeronáutica me duele redactar este texto, pero más me duele pensar en las víctimas que la falta de una adecuada gestión de la seguridad en la aviación civil mexicana ha provocado, y en las que seguramente se les sumarán tarde o temprano de no corregirse de manera definitiva las deficiencias en labor del Estado Mexicano en materia de regulación, supervisión y certificación aeronáuticas. Hago votos para esto suceda pronto y no necesariamente para recuperar cierta categoría, sino para blindar de manera sólida a la AFAC en términos legales, técnicos, humanos, financieros, y administrativos.

No lo puedo negar, como parte de la comunidad aeronáutica nacional, me siento indignado, pero también apenado con mis colegas del extranjero y lo más importante con los usuarios del aerotransporte nacional e internacional en los cielos de México o en los cielos allende sus fronteras en los que operan aeronaves con nuestra bandera.

Los mejores deseos y todo mi apoyo a quienes desde la actual administración de la AFAC y sus entidades superiores, trabajan para que la gestión del gobierno federal corresponda a ese bien ganado prestigio que desde la concepción del Convenio de Chicago se fue obteniendo para nuestra aviación civil, mismo que es evidente que se ha ido perdiendo, al grado de tenernos donde estamos.

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Obtiene Aeroméxico utilidades en tercer trimestre

Obtiene Aeroméxico utilidades en tercer trimestre

Reactivarán Terminal 1 de Guarulhos en São Paulo

Reactivarán Terminal 1 de Guarulhos en São Paulo

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados