• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El procesamiento cerebral y visual del piloto en fases críticas de vuelo

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
6 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El procesamiento cerebral y visual del piloto en fases críticas de vuelo

El cerebro humano, órgano ubicado dentro de la cavidad craneal aún es un órgano poco entendido, sin embargo se conoce que sus dos funciones principales son el mecanismo de la visión y un diálogo consigo mismo, los mecanismos del pensamiento y el autoconocimiento.

En cada una de las retinas de nuestros ojos recibimos cada segundo el equivalente a 70 gigabytes de información; esto equivaldría a algo así como 70 videos promedio con sus audios, unas 70 películas. Esto en realidad es inasimilable; es un gigantesco alud de información que recibimos constantemente y ante ese enorme alud de información, el cerebro, para funcionar correctamente, no le queda otro remedio que organizarse mediante estrategias para captar y procesar la realidad, entenderla y relacionarse adecuadamente con el entorno, adaptarse, reaccionar y tomar decisiones eficientes y en el caso del piloto esta es la base del ADM (Aeronautical Decision Making).

Esos 70 gigabytes que recibe cada retina cada segundo que son inasimilables, inician en su ingreso al cerebro una serie de “cuellos de botella” o caminos “tortuosos” conforme esta información ingresa y se va procesando. La información que viene por la retina y el nervio óptico se canaliza y se procesa en la corteza occipital, sin embargo el nervio óptico no tiene una capacidad de transmisión tan alta y conduce algo parecido a tan solo un megabyte por segundo, por lo tanto la estrategia principal del cerebro es quedarse con rasgos, solo con detalles. Además esta información no puede estar dispersa, sino que necesita de un fichero que es la memoria de trabajo o memoria temporal también conocida como memoria de corto plazo; por ejemplo al mirar el PFD de la aeronave y observar las cifras de altitud, velocidad, rango de ascenso o descenso, curso  y rumbo en el MCP y waypoints en el navigation display. Pero esa memoria temporal también tiene sus limitaciones y con estos detalles, con estos rasgos, construye la realidad y la abstracción conceptual necesaria para la conciencia situacional durante el vuelo. 

Todo lo que tenemos en la memoria son unas bibliotecas personales que nos permiten rápidamente reconocer aquello que vemos e incluso lo que nos permite anticiparnos. Esto último es de gran importancia en el vuelo, ya que el cerebro es lento, desde que recibes una señal hasta que reaccionas lo cual puede llegar a tardar un tercio de segundo, lo cual en neurociencia es mucho y no nos podemos permitir el lujo de este retraso… entonces ¿cuál es la solución? Anticiparse.

El conocido dicho menciona “no dejes que te gane el avión”. Anticípate y siempre mantente un paso adelante durante la operación. Entonces en el vuelo lo que en realidad hacemos constantemente son predicciones. Estas predicciones son muy certeras, buenas y casi infalibles y más en una actividad reproducible como la aviación, y con estas predicciones vamos construyendo un vuelo. Nos valemos de cartas aeronáuticas como las de aproximación que nos ayudan a anticipar los eventos al realizar los briefings de aproximación, por ejemplo, de manera aprendida, automatizada y predecible, excepto en situaciones de emergencia o fallas, aunque en los entrenamientos recurrentes en simuladores de vuelo se nos enseña lidiar con estas circunstancias. Hacemos predicciones constantemente, pero en el vuelo podemos tener errores de predicción, lo cual da lugar a errores de juicio y errores en fases críticas de vuelo. 

Por otro lado, nuestra visión no es captada en masa sino en fragmentos que nuestra integración cerebral va uniendo… Esto es algo parecido a las imágenes cuadro a cuadro que observamos al mirar una película en el cine que avanza a una velocidad suficiente para que no percibamos que las imágenes son cuadro a cuadro sino una imagen viva; en movimiento, dinámica apegada a la “realidad”. Ese rastreo visual que hacen nuestros ojos es mediado por los movimientos oculares sacádicos que capturan nuestra realidad cuadro a cuadro y nuestro cerebro “junta” todo el film.

 

Tags: Medicina Aeroespacial

Noticias Relacionadas

Medicina en el espacio: Una oportunidad para México

7 enero, 2025
Publica Nature mayor compendio de datos de medicina espacial

Publica Nature mayor compendio de datos de medicina espacial

13 junio, 2024

Aun volando solo, ¡nunca vueles solo! Vuela contigo mismo

5 octubre, 2022

Medicina: ¿rumbo a la Categoría 1?

22 febrero, 2022
Next Post
Aún con el AIFA, el AICM será el destino internacional a CDMX

Aún con el AIFA, el AICM será el destino internacional a CDMX

Necesario redoblar esfuerzos para eficientar transporte aéreo

Necesario redoblar esfuerzos para eficientar transporte aéreo

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados