• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La eficiencia

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
23 septiembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La eficiencia

“Eficiencia, el arte de simplificar lo complejo para vencer obstáculos, resolver problemas y lograr resultados”.        

En el año de 1914 se instaló el “Sperry Gyro Estabalizer”, que fue el primer piloto automático instalado en una aeronave. A partir de entonces la industria aérea se ha convertido en una verdadera montaña rusa en la cual han influido no solo los grandes avances de la tecnología y crisis económicas, políticas, sanitarias y hasta de terrorismo entre otras, sino todo aquello que tienen que ver con la complejidad de los elementos necesarios para llevar por aire a seres humanos de un lado a otro del planeta haciéndolo más pequeño.

En la industria de la aviación mundial, existen muchos elementos que influyen de manera muy importante en su normal funcionamiento.

Todo lo que tiene que ver con la seguridad es sin duda el principal de esos elementos y también el más grande compromiso que adquieren quienes forman parte de la industria de la aviación sin importar el nivel o puesto.

Desde el más alto accionista o ejecutivo de una empresa hasta el último empleado de limpieza y desde luego pasando por las autoridades aeronáuticas en todos sus departamentos, tienen la obligación de actuar con el más estricto apego a los procedimientos y protocolos de seguridad porque de su actuación y decisiones dependen vidas humanas.

En segundo término, hay otro elemento que de alguna manera viene a reforzar al primero y ese elemento es la eficiencia la cual es el arte de simplificar lo complejo.

La eficiencia es el resultado de una relación entre los recursos variados que se tienen para lograr un proyecto y los resultados que se tengan sobre ese proyecto al aplicar esos recursos económicos y humanos.

La eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un objetivo o cuando se logran más objetivos, contando con los mismos recursos o quizá hasta con menos.

Ese es, por cierto, el secreto del éxito de las aerolíneas comerciales más importantes del mundo y desde luego el de aquellas designadas de bajo costo o más bien hoy llamadas   costo optimizado, justamente por su eficiencia operativa.

A pesar de los graves problemas surgidos por causa de la pandemia mundial, la industria de la aviación está resurgiendo y lo está haciendo de una manera muy eficiente, con sus altas y sus bajas, pero cada día aumenta el número de pasajeros y toneladas de carga transportadas y esto se debe a una clara y eficiente manera de hacer las cosas.

La ineficiencia destruye y complica y solo como ejemplo existen reportes sobre un buen número de las aerolíneas comerciales que tienen hoy un importante problema de falta de eficiencia en su trato a pasajeros en tierra y esto se debe a que muchos de sus empleados no están haciendo el trabajo como supuestamente deben hacerlo.

Parece que para empezar, hay un problema de selección en el personal de tierra y falta de cuidado en el factor humano que se ve reflejado en un mal e ineficiente servicio al cliente, lo cual llena expedientes de quejas todos los días.

Se puede ver perdida de eficiencia por falta de organización, comunicación y una buena coordinación.

Otro claro ejemplo de ineficiencia es el que vemos desde hace ya mucho tiempo en todos los niveles y departamentos de las autoridades aeronáuticas de muchos países y uno muy  triste es la AFAC en México, la cual todavía no alcanza un mínimo de eficiencia por falta de recursos financieros, tecnológicos y humanos, agravados por una reglamentación antigua y obsoleta y la prueba de ello es que han sido degradados a categoría 2 por FAA y todavía no se ve muy claro (a pesar de los esfuerzos) cuando y cómo podrían regresar a la categoría 1. 

En fin, a pesar de todos los obstáculos y problemas actuales, nuestras aerolíneas hacen su trabajo y también autorregulan sus procedimientos y protocolos con estándares  internacionales lo que garantiza un alto nivel de seguridad y calidad operativa.

Hoy podemos contar con las flotas de aeronaves más avanzadas y modernas del mundo, aviones que son seguros y eficientes y cuya fabricación y mantenimiento siguen los mismos altos niveles.

Los entrenamientos a tripulaciones de vuelo que son de calidad mundial y regidos por reglamentos internacionales impuestos para todos, traen como consecuencia pilotos y sobrecargos más conocedores, conscientes y comprometidos y por lo tanto seguros.

Por su parte, los administradores buscan hacer más con los mismos recursos o a veces hasta con menos por lo que cada día aplican nuevas estrategias para lograr una administración eficiente.

Todo lo anterior demuestra compromiso con la calidad, con la eficiencia y sobre todo debe ser un compromiso definitivo con la seguridad.

Falta mucho por hacer, pero la industria aérea no deja de buscar nuevas formas y estrategias novedosas para atraer pasajeros y, pandemia o no pandemia, el mundo no se detiene aunque a veces así pudiera parecer.

La aviación en todas sus diferentes áreas está llamada a jugar un papel muy importante en la reconstrucción de la cadena productiva mundial que ha sido rota por causa del la emergencia sanitaria mundial.

Vendrán más obstáculos y más problemas de todo tipo que nuestra industria aérea deberá enfrentar en el futuro, pero lograr seguridad, eficiencia y calidad operativa es la meta y todo esto al menor costo y con las mayores ganancias posibles.

Sin duda, lograr esta combinación manteniendo alto nivel de seguridad es un enorme reto, pero es justamente la seguridad la que seguirá siendo la meta principal para garantizar la vida de quienes viajan por avión.

Lo contrario es el caos y la desaparición de aerolíneas, y de esos casos de ineficiencia administrativa y operativa en México tenemos muchos ejemplos.

Tags: aviacionEficienciaseguridad

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post
Preparan inauguración de Heliescuela Yucatán

Preparan inauguración de Heliescuela Yucatán

Helicópteros H225M de la FAM superan las 15,000 horas de vuelo

Helicópteros H225M de la FAM superan las 15,000 horas de vuelo

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados