• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Conocimiento y experiencia en nuestras escuelas de vuelo

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
22 julio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Conocimiento y experiencia en nuestras escuelas de vuelo

Algunas de las escuelas de aviación en México se han dado a la tarea de incluir entre sus grupos de instructores a aquellos que han acumulado experiencia en ese campo, y en muchos casos, que han sido por muchos años pilotos de aerolíneas comerciales.

En los últimos tiempos, estos instructores se han convertido en un activo insustituible para estas academias de formación de nuevos pilotos, porque ayudan a profesionalizar la instrucción a un alto nivel mejorando todos los procesos de entrenamientos de sus alumnos tanto en tierra como en vuelo.

Algunos de esos instructores han volado durante décadas como pilotos en diferentes aerolíneas y se han distinguido de muchas maneras durante su carrera por lo que su solo nombre ya es una garantía en la calidad de la instrucción.

Entre todos ellos resulta muy difícil encontrar a alguien que se haya dedicado a su carrera como piloto y como instructor habiendo alcanzado todo tipo de metas profesionales como lo ha hecho la Capitán Elizabeth Abadíe cuya trayectoria es ampliamente reconocida en el medio aeronáutico en nuestro país y aún más allá de nuestras fronteras.

Elizabeth se ha incorporado al grupo de instructores de PRAAT Escuela de Vuelo, teniendo como principal encomienda la instrucción y organización del trabajo de los nuevos simuladores de B737MAX y el B787 Dreamliner, los cuales por cierto, y hasta donde hemos podido informarnos, son los primeros que una escuela de vuelo tiene en todo el continente americano.

Tuvimos la oportunidad de platicar con la Capitán Abadíe y aquí sus comentarios.

McGregor.- Danos un resumen de tu carrera profesional.

Abadíe.- Fui piloto de línea aérea por 40 años, mi carrera la hice principalmente en Aeroméxico y solo 2 años en Aeromar.

Volé casi todos los equipos de Aeroméxico, desde el DC9 hasta el 787 a excepción del DC8, DC10 y 777.

Desde que ascendí a capitán fui instructor asesor en todos los equipos, con excepción de DC9 y 767 esto por haber transitado menos de un año en esos equipos y además estuve como Coordinadora de Factores Humanos de la empresa por casi 7 años.

McGregor.- Después de tu jubilación en Aeroméxico te has incorporado al grupo de instructores de PRAAT Escuela de Vuelo en sus nuevos simuladores de 737 Max y 787 Dreamliner, ¿cuáles son tus pensamientos y  expectativas en esta nueva etapa?

Abadíe.- Estoy muy contenta de que me hayan invitado a colaborar con PRAAT Escuela de Vuelo.

El compromiso y el reto son altos. El objetivo es que los pilotos salgan con una mejor preparación, familiarización y conocimiento de cabinas de cristal y aviones con sistemas de la más alta tecnología y que, cuando terminen sus estudios como pilotos comerciales al salir de la escuela, ya lleven la filosofía de operación en líneas aéreas y la forma adecuada de estudiar para asegurar su éxito futuro como pilotos profesionales.

McGregor.- Tuviste la oportunidad de dar entrenamiento a pilotos hechos y con experiencia en Aeroméxico, ahora tienes enfrente el reto de impartir adiestramiento a las nuevas generaciones de pilotos en PRAAT, ¿qué es necesario hacer para seguir garantizando  calidad de entrenamiento?

Abadíe.- Me parece que la calidad de los entrenamientos es muy buena, ya que los instructores tanto de teoría, simulador, vuelo, son personal calificado con gran experiencia.

Algunos de los actuales instructores de PRAAT han estado en activo por años, como yo, en líneas aéreas comerciales en diferentes áreas de capacitación como pilotos, sobrecargos, mantenimiento y despacho entre otras.

McGregor.- ¿Cuál consideras que es el mayor reto cuando se trata de entrenar a jóvenes futuros pilotos de aerolínea?

Abadíe.- Creo que el enseñar a pilotos jóvenes es enriquecedor y sobre todo te contagian de su entusiasmo. 

Es muy satisfactorio recibirlos sin que sepan nada sobre el vuelo y al final los ves que pueden desempeñarse sin problema de forma segura y cumpliendo su sueño de convertirse en pilotos, lo que resulta sumamente emotivo.

McGregor.- ¿Qué importancia tiene el manejo del factor humano entre los aspirantes a pilotos en una escuela de aviación?

Abadíe.- La ventaja que existe actualmente es que, desde la escuela, los alumnos ya empiezan a conocer los diferentes temas que se refieren al  factor humano y sus componentes, por lo que desde que inician la fase de vuelo ya están practicando todos estos términos y así sus vuelos serán más seguros, de tal manera que cuando llegan a una línea aérea ya llevan integrado ese “nuevo” concepto por lo que su manejo del FH será mejor y más eficiente.

McGregor.- ¿Qué le dirías a un joven que desea aprenderá a volar?

Abadíe.- Para ser piloto aviador como cualquier otra carrera, requiere dedicación, estudio, disciplina, siempre seguir tus procedimientos y no perderle nunca el respeto a tu profesión.

McGregor.- ¿Cuál es tu visión sobre el futuro de la aviación comercial en México?

Abadíe.- Veo que, a pesar de la pandemia, las líneas aéreas nacionales aún sin tener apoyos, están creciendo y operando con aviones nuevos de última generación.

Geográficamente estamos situados en un lugar privilegiado con enormes áreas de oportunidad. Imagínate si hubiera una política de estado, como se ha pedido desde hace años, podríamos tener una industria aérea mucho más importante.

Desde aquí deseamos a Elizabeth que se cumplan sus expectativas en esta nueva responsabilidad y hacemos llegar a PRAAT Escuela de Vuelo nuestra felicitación por la puesta en operación de sus nuevos simuladores 737 Max y 787 Dreamliner y desde luego   por la incorporación de la Capitán Elizabeth Abadíe a su planta de instructores, quien es una garantía de instrucción de alta calidad para las nuevas generaciones de aviadores.

Tags: PRAAT

Noticias Relacionadas

COVID-19: ¿Es buen momento para iniciar una carrera de piloto?

COVID-19: ¿Es buen momento para iniciar una carrera de piloto?

26 agosto, 2020
Avión de la escuela PRAAT se desploma en Querétaro

Avión de la escuela PRAAT se desploma en Querétaro

13 septiembre, 2018
Next Post

Anomalías de la visión binocular en pilotos en entrenamiento

Falla en sistema generó retraso de 22 vuelos: SCT

Falla en sistema generó retraso de 22 vuelos: SCT

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados