• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿La primera siempre será la primera?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
15 julio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿La primera siempre será la primera?

Fueron Harry Lawson y Larry Winship quienes, en el año de 1921, fundaron la Compañía  Mexicana de Transportación Aérea (CMTA).

Posteriormente, en agosto de 1924, George Rhil, William Mallory y Randal Piper compraron  los activos de esta empresa y formaron la Compañía Mexicana de Aviación, siendo esta la primera línea aérea comercial de nuestro país en iniciar vuelos regulares de correo aéreo entre México, Tuxpan y Tampico en el año de 1928.

En ese mismo año, Mexicana de Aviación expande sus rutas al sureste de México hasta Mérida.

En 1929, el empresario estadounidense Juan Trippe adquiere las acciones de CMA y la convierte en una filial de Pan American Airways e inicia sus operaciones en la ruta México-Tampico-Brownsville.

En 1936, Mexicana de Aviación inicia operaciones regulares a Los Ángeles y convierte esa ruta en un gran éxito, convirtiéndola en un vuelo tradicional de la aerolínea durante todos sus años de existencia.

El empresario industrial mexicano Aarón Sáenz compra acciones de la aerolínea a Pan Am en 1944 y en 1957 inicia operaciones a Chicago y San Antonio.

Mexicana se convierte en la primera aerolínea de Latinoamérica, en 1960, en entrar de lleno a la era del jet con la adquisición de su primer avión De Havilland Comet 4-C.

El año 1975 fue el mejor en la historia de la empresa cuando transporta a más de tres millones de pasajeros a bordo de su flota de aviones B-727 que para entonces era la mayor  de América Latina.

Fue en 1979 cuando se inaugura la base de mantenimiento de la aerolínea en la ciudad de México la cual, por cierto, fue la más grande de América Latina y que ganó el primer premio del concurso internacional de ingeniería civil.

Entre 1991 y 1993 Mexicana se moderniza con la adquisición de los modernos aviones Airbus 320 y Fokker 100.

En 1996 se forma el grupo CINTRA y se integran Aeroméxico, AeroPeru y Mexicana de Aviación en el consorcio aéreo más importante de Latinoamérica, constituyéndose también en centro de capacitación Alas de America.

CINTRA da oportunidad de crecimiento a las tres aerolíneas y Mexicana inicia vuelos a Buenos Aires, Lima, Santiago de Chile y Montreal.

A partir de entonces, Mexicana de Aviación, la tercera aerolínea más antigua del mundo solo después de KLM y Qantas acumula una larga cadena de éxitos operacionales, comerciales y económicos bajo distintas administraciones que, a pesar de las periódicas  crisis y problemas en la industria aérea mundial, supieron mantener el nombre de la aerolínea y un reconocimiento internacional a su calidad y eficiencia operativa.

Tristemente, después de 89 años de operaciones ininterrumpidas, el 28 de Agosto del 2010, Mexicana de Aviación se ve en la necesidad de poner sus aviones en tierra y cesar todas sus operaciones, como consecuencia de la imposibilidad de pagar sus enormes deudas y la falta de recursos para mantener su planta de trabajadores laborando y su flota de 90 aviones volando.

Se han probado errores y movimientos fraudulentos en la dirección y en la última administración de la aerolínea y, hay que decirlo, fue clara la inmovilidad del gobierno en turno y también tuvo mucho que ver una zona de confort creada a través de años de comodidad laboral de sus miles de trabajadores que no les permitió ver -a pesar de las señales que muchos vimos y comentamos en varios medios- el negro futuro que se veía venir.

Han pasado más de 11 años desde el cese de operaciones de Mexicana.

El 4 de abril de 2014, la empresa fue declarada en quiebra por la juez encargada del proceso y todavía no se ha hecho justicia ni se ha resarcido más que con algunas mínimas dispersiones de recursos a algunos de los casi 9 mil trabajadores de CMA.

Sabemos quién y quiénes fueron los responsables de la quiebra de Mexicana, sabemos quién y quiénes fueron sus cómplices, pero en todos estos años transcurridos, la primera línea aérea de México ha sido sujeta a todo tipo de manoseo político y legal.

Hasta hoy, no ha habido una verdadera voluntad de compensar a sus trabajadores, la mayoría de los cuales no han logrado recuperarse del golpe que significa para cualquier  persona ver desaparecer su fuente de trabajo, quedarse sin trabajo de un día para otro.

Tampoco el gobierno ha ofrecido garantías a los posibles inversionistas que ya han mostrado algún interés y no ha cumplido con sus promesas de ayudar a encontrar la fórmula para poder lograr que CMA vuele de nuevo.

Últimamente vemos que empiezan las distracciones y alguien se interesa en culpar a las aerolíneas que aprovecharon lógicamente el vacío operativo dejado por Mexicana, de la misma manera en que otras empresas se aprovecharon de la quiebra de Aeroméxico en 1988.

No serán las interminables y complicadas demandas legales en contra de otras aerolíneas que operan actualmente para lograr unos pesos lo que pueda dar a CMA el lugar que aún ahora y quebrada todavía tiene.

No es otro pleito legal ni el afán de desquite lo que le va a regresar su estatus a la primera línea aérea de México sino la voluntad, el esfuerzo y el trabajo de todos los trabajadores que todavía tienen la esperanza de verla volar de nuevo.

En eso deberían estar concentrados todos juntos, agruparse y buscando maneras imaginativas, fórmulas, estrategias, propuestas a posibles inversionistas en México y en cualquier parte del mundo donde se puedan encontrar.

Mexicana de Aviación es mucho nombre para permitir que siga siendo usada como bandera política y sujeta al manoseo de intereses escondidos y no es queriendo dañar a otros como la aerolínea va a resurgir, eso es seguro.

Es necesario hacer saber a quién pudiera estar interesado en invertir hasta donde están dispuestos todos los trabajadores unidos para revivir a su empresa, dejando a un lado todo esfuerzo que no esté encaminado justamente a eso, a verla nuevamente en el cielo.

¿La primera siempre será la primera?… habría que demostrar por qué y eso está en las manos de todos sus trabajadores.

Mi solidaridad de siempre con todos los trabajadores de Mexicana de Aviación.

Les deseo que los próximos aniversarios los puedan celebrar luchando por el pedazo de cielo que les corresponde y no protestando.

Un abrazo fraternal para todos.  

Tags: Compañía Mexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Reabre Mexicana su ruta a Campeche

Reabre Mexicana su ruta a Campeche

10 febrero, 2025

Mexicana en su laberinto

19 diciembre, 2023

Mexicana en su laberinto

19 diciembre, 2023
Mexicana de Aviación iniciará operaciones después de navidad

Mexicana de Aviación iniciará operaciones después de navidad

22 noviembre, 2023
Next Post
Canadá apoyará esfuerzos para crear un motor híbrido

Canadá apoyará esfuerzos para crear un motor híbrido

Se mantiene uso de cubrebocas en vuelos en EUA

Se mantiene uso de cubrebocas en vuelos en EUA

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados