• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La otra auditoría

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
24 junio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La otra auditoría

Si no se presentan cambios, este fin de año 2021. México estará otra vez obligado a cumplir con los estándares internacionales en cuanto a seguridad aérea, cuando OACI lleve a cabo otra auditoría a nuestro país.

La auditoría “Universal Safety Operational Audit Program”, USOAP por sus siglas en inglés, es un procedimiento que OACI realiza  periódicamente a sus 193 países afiliados y sirve para medir la capacidad que tiene el Estado de cada uno y sus autoridades aeronáuticas para ejercer la vigilancia adecuada a la seguridad de las operaciones aéreas.

Esta Organización Internacional con sus 19 anexos vendrá a verificar todas las normas aplicables a las operaciones aéreas seguras, su organización, estado de aeronavegabilidad  de las diferentes flotas de aviones, medicina de aviación, sistema aeroportuario, telecomunicaciones, servicios de tránsito aéreo, el trabajo de los inspectores de AFAC y la investigación de accidentes aéreos, entre otros aspectos.

En esta auditoría entran todos, pilotos, mecánicos, personal de rescate y extinción de incendios de los aeropuertos, controladores, inspectores de todas las áreas, en fin, se trata de una verificación que en otros tiempos no debería significar el menor problema… en otros tiempos.

Como ya es sabido, las autoridades aeronáuticas de nuestro país fueron reprobadas en la pasada auditoría que realizó la FAA y como consecuencia de ello, México tristemente forma parte de un pequeño, pero vergonzoso grupo de países que han sido descendidos a la Categoría 2 por no cumplir con los procesos establecidos internacionalmente en cuanto a la garantía de seguridad aérea a que las autoridades aeronáuticas están obligadas.

Una vez más es necesario recordar que no son nuestras aerolíneas mexicanas las que han sido reprobadas, ya que ellas por sí mismas cumplen y se sujetan a estrictos programas de seguridad, el problema es que la autoridad correspondiente no ha cumplido su trabajo como el brazo vigilante y rector de la industria.

No se ve cómo México podría pasar la auditoría de OACI programada para el mes de diciembre de este mismo año si al llegar la fecha todavía no hemos cumplido con la auditoría pasada que hizo FAA y si para entonces no hemos recuperado la Categoría 1. 

Si no hay cambios, estamos a escasos seis meses de recibir a los expertos de OACI y para ello, nuestra AFAC está más obligada que nunca a cumplir lo antes posible con los puntos que deben ser modificados y que ya estableció FAA en su auditoría pasada para lograr de nuevo la recuperación de la Categoría uno y de esa manera estar listos para la auditoría de OACI.

Si se recupera la Categoría 1 después de la comprobación de FAA de que se están haciendo los cambios pertinentes antes de fin de año, pasar la siguiente auditoría de OACI se ve como pan comido.

Hasta donde podemos enterarnos algunos de los mayores problema que hoy tiene la AFAC para cumplir con los protocolos internacionales es la falta de presupuesto, falta de tecnología y procesos modernos eficaces y rápidos, falta de organización interna y tristemente la corrupción.

La pregunta es: ¿son suficientes seis meses para subsanar errores y lograr el regreso a Categoría 1 y estar listos para pasar la verificación de la OACI? Está por verse.

De buena fuente pudimos saber que sorprendió sobremanera a los auditores  de FAA la reducida planta de inspectores certificadores, así como su falta de entrenamiento, los bajos sueldos que estos inspectores reciben lo que aplica para el personal de la AFAC en general.

Sorprendió también a la FAA la falta de reglas claras, debido a un exceso de reglamentos complicados que traen como consecuencia una gran confusión y burocracia que lo complican todo, no solo a los usuarios sino al interior de la propia Agencia.

Lo anterior no es nada nuevo, sin importar el nombre que se le dé nuestra autoridad aeronáutica debemos aceptar que ya tiene muchas décadas sufriendo ineficiencia y burocracia rampante siendo la hora de que todo cambie.

En AFAC ya se han tomado algunas medidas para hacer más eficiente su trabajo, pero no se ven ni suficientes ni rápidas como deberían de ser, tomando en cuenta los tiempos que vivimos.

Nuevamente llega una nueva prórroga para licencias, permisos y exámenes médicos lo que es un signo claro de que todavía hay mucho por hacer.

Tenemos seis meses para cumplir.

Tenemos a los expertos, especialistas e instituciones dispuestas a ayudar y que se necesitan, pero hay que atraerlos, es necesario incluirlos, recordando siempre que AFAC es una Agencia de Aviación Civil y como eso debe ser manejada y desarrollada.

Resulta que ya sabemos el cómo, tenemos claro el para qué se tienen que hacer las cosas, pero sabemos que todavía no se cuenta con el recurso humano, ni con la tecnología y la organización tan necesarias.

Parece ser que falta el recurso económico con que hacerlo y eso es algo urgente de resolver.

La implementación de procesos encaminados a garantizar la seguridad aérea tiene un alto costo, pero las consecuencias de la inseguridad representan un costo aún mayor porque son vidas humanas las que están en juego y la historia está ahí para comprobarlo.

Es el Estado quien tiene la última palabra para proveer de recursos a la AFAC y ojalá que lo hagan de prisa por el bien de la industria aérea de nuestro México y todo lo que depende de ella.

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Transformación digital, clave para crecimiento del turismo

Transformación digital, clave para crecimiento del turismo

Facilita Europa entrada a viajeros mexicanos

Facilita Europa entrada a viajeros mexicanos

Más Leídas

  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados