• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La certificación del AIFA

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 junio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La certificación del AIFA

Si todo sale como está previsto, el próximo 21 de marzo se inaugurará el nuevo aeropuerto en la Base Militar Número 1 de Santa Lucía, que llevará el nombre del General Felipe Ángeles. La idea es que ese aeropuerto lo administre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que los ingresos derivados de las operaciones civiles que se lleven a cabo en sus instalaciones, se destinen a las pensiones de los militares en retiro.

Todo eso suena muy bien. El asunto es que esta terminal aérea quiere catalogarse como Aeropuerto Civil y para ello requiere tener las certificaciones pertinentes.

Antes que nada, debemos recordar que México es un país signatario desde 1944 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, conocido como Convenio de Chicago y que dio origen a la Organización de Aviación Civil, lo que significa que existe una obligación al menos moral, de cumplir con todos los anexos que el país haya aceptado, de los 19 que mantiene la OACI, con sus normas, definiciones y prácticas recomendadas.

El Anexo 14 engloba todo lo referente a los aeródromos, incluyendo la certificación de los mismos; por tanto, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendría que ser certificado de acuerdo a esos lineamientos.

Cabe mencionar que el que no haya certificación OACI no significa que no pueda haber vuelos comerciales e internacionales. El propio anexo dice que un Estado puede permitir que un aeropuerto funcione, pese a no estar certificado pues los métodos de propiedad, explotación y vigilancia de las terminales aéreas difieren entre los Estados. Por ello es que la obligación es moral.

Sin embargo, también es real porque hay una la Ley de Aeropuertos vigente para todas las terminales aéreas y de acuerdo con ello, los concesionarios o permisionarios de aeródromos de servicio público deben proporcionar datos que permitan conocer la construcción, administración, operación y explotación de los aeródromos civiles y servicios relacionados, con el fin de obtener la certificación de los mismos.

Es decir, el AIFA debe ser certificado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) antes de iniciar sus operaciones; de no hacerlo, estaría fuera del marco legal actual.

El proceso de certificación de un aeródromo consta de una evaluación documental; verificación en sitio; atención y corrección de las no conformidades a la normatividad vigente y autorización del Manual de Aeródromo y emisión de Certificado de Aeródromo Civil de servicio al público.

Recordemos que la Sedena autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria para la administración del AIFA y en caso de que no se cumpla con las condiciones de seguridad y operación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puede nombrar un verificador especial para que se corrijan las irregularidades.

Los especialistas urgen a que la AFAC trabaje simultáneamente en el proceso de certificación de AIFA y en recuperar la Categoría 1 por parte de la FAA de Estados Unidos, ya que, en caso contrario, se podría ver muy restringido el número de aerolíneas que operen en esta terminal, y el tiempo corre.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Aeropuerto Internacional Felipe ÁngelesAIFASanta Lucía

Noticias Relacionadas

Estados Unidos Sube El Tono

Estados Unidos Sube El Tono

28 julio, 2025
Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

29 julio, 2025
¿Restricciones en materia aérea para México?

¿Restricciones en materia aérea para México?

24 julio, 2025
Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

23 julio, 2025
Next Post
Tendrá Lufthansa flujo positivo de efectivo este trimestre

Tendrá Lufthansa flujo positivo de efectivo este trimestre

Emite FAA nueva directiva sobre MAX

Emite FAA nueva directiva sobre MAX

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados