• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La automatización

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
11 junio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La automatización

La automatización en aviación es signo de avance y lo es no solamente en mi actividad sino en cualquiera otra en la que en alguna parte del proceso este se lleve a cabo con una intervención mínima del ser humano. ¿Quien no se maravilla de esto?, ¿quien no se asombra cuando en algún buen documental te muestran la manera tan precisa como se arma un Mercedes Benz?, ¿y qué decir cuando te das cuenta de que el Mercedes Benz se puede estacionar casi solo?, ¿quien no queda igual de impactado por la manera en que un Audi es guiado justo al centro de una carretera por tan solo apretar un botón?, y ¿qué decir de los trenes de muy ata velocidad en Japón, en Alemania o en China  que rebasan los cuatrocientos kilómetros por hora y son tripulados por una sola persona?

Recuerdo que hace muchos años volando el MD-80 por allá de los años ochenta algunos de estos tenían la capacidad de aterrizar prácticamente solos, era una maravilla verlos hacer un aterrizaje completo y casi perfecto. La tecnología siguió avanzando a pasos agigantados, el tener la opción de realizar vuelos a los lugares en los que las condiciones climatológicas, en ciertas épocas del año era extrema  significaba una gran ventaja comercial, prácticamente nunca dejabas de volar. Las técnicas de vuelo de los aviones modernos se fueron adecuando a la nueva automatización. La tecnología desarrollada en Europa con esa joya de aviones AirBus maravillaba a cualquiera, se automatizaban los pequeños, los grandes Airbuses de vuelos cortos y los de largo y muy largo alcances. Los americanos no se quedaban atrás, la tecnología aplicada a sus aviones competía casi a la par con los europeos.

Antes los aviones de grandes vuelos se operaban con tres pilotos, un capitán, un copiloto y un ingeniero de vuelo, los sistemas del avión se ubicaban en un tablero aparte del de los pilotos. Durante mucho tiempo prevaleció esa manera de viajar, de hecho era indispensable que hubiera tres tripulantes en la cabina de pilotos. En base a eso se ajustó la normatividad y en vuelos de gran calado, digamos que más seis o siete horas de vuelo se requerían tres tripulantes. Así me tocó realizar mis primeros vuelos a Europa en los legendarios DC-10 de la compañía donde trabajé, también los fabulosos DC-8 tenían tres pilotos.

Al cabo del tiempo se logró que se permitieran los vuelos sobre los océanos con aviones de dos motores, cabe hacer notar que la ingeniería de estos aeroplanos era muy sofisticada y la palabra “redundancia” en los sistemas de los aviones cobró gran relevancia. Esto implica que las fallas de los sistemas son prácticamente imposibles, obviamente hubo un cambio importante de mentalidad y la aviación dió un vuelco en beneficio de la automatización. Los engorrosos y “anticuados” tableros de sistemas se concentraban, después del avance, en paneles de control de escasos diez por diez centímetros. Más aún, las fallas que se presentaban se resolvían de manera inmediata y automática, ¡increíble!. Los pilotos se convirtieron en simples operadores de sistemas sofisticados, la capacitación se enfocaba a entrenar a los pilotos a operar los sistemas automáticos y con eso “bastaba”, ya se alcanzaba la seguridad buscada. Se llegaron a escuchar propuestas en el sentido de prescindir de los pilotos en los aviones, ¿para qué quieres pilotos si los aterrizajes lo realizan mejor los aviones solos, no faltan, no se enferman.?, la efectividad de los pilotos se lograba con el hecho de no tocar los sistemas. 

Al paso del tiempo la realidad se encargó de situar a todo el mundo de la aviacion en la verdadera dimensión de la actualidad. Empezaron a presentarse accidentes ocasionados por el “exceso” de automatización en los aviones. Muchos siniestros que se dieron por este motivo podrían usarse de ejemplo, el de la Línea Asiana cuyo vuelo con un B-777-300 en el aeropuerto de San Francisco, los de los aviones B-737-MAX en Indonesia y Egipto y muchos más. Las compañías grandes comenzaron al dar importancia al vuelo manual de sus pilotos, les interesaba que estos no se “empolvaran” y fueran capaces de salvar situaciones en casos en que la automatización fallara. Estos cambios de mentalidad y forma de hacer las cosas han tenido que adaptarse de manera vertiginosa a los nuevos entrenamientos. Ahora el vuelo manual de los pilotos es y debe ser incluido en las maniobras diseñadas para mantener la calificación de los pilotos de líneas aéreas, y se terminó aquello que decía que, mientras menos toquen los pilotos el avión más seguro será tu vuelo. 

La conclusión es que mientras haya aviación comercial y sean vidas humanas las que se transporten será imprescindible que las aeronaves lleven pilotos debidamente entrenados no solamente en operación de sistemas sino en volar manualmente los aviones sin importar el grado de sofisticación de estos. Ahora bien, el tema de los Drones, esas famosas aeronaves no tripuladas desde dentro pero sí tripuladas desde el exterior y de manera remota, implican un gran reto, ¿es suficiente que el piloto dirija el desplazamiento de estos sin estar montado en uno de estas maravillosas aeronaves? ya veremos como van evolucionando las cosas.   

Tags: automatizacion

Noticias Relacionadas

Desarrollará Xwing sistemas de vuelo autónomos seguros para la NASA

Desarrollará Xwing sistemas de vuelo autónomos seguros para la NASA

17 octubre, 2022
Crisis covid impulsó automatización en industria aérea

Crisis covid impulsó automatización en industria aérea

24 febrero, 2021
Elimina Boeing sistema automático para construir los 777

Elimina Boeing sistema automático para construir los 777

14 noviembre, 2019
Pasajeros prefieren el contacto humano a la automatización

Pasajeros prefieren el contacto humano a la automatización

27 junio, 2019
Next Post
Entregó Airbus A220 número 50 fabricado en Alabama

Entregó Airbus A220 número 50 fabricado en Alabama

Industria del transporte aéreo debe alzar la voz

Industria del transporte aéreo debe alzar la voz

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados