• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mindfulness en la aviación

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
26 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mindfulness en la aviación

El mindfulness es un abordaje que entrena una de las capacidades más importantes del ser humano, la cual consiste en estar atento en el aquí y en el ahora. Somos una sociedad distraída, que con frecuencia pierde fragmentos de información y se paga un precio enorme por ello. 

Es un modelo de meditación con bases científicas, basado en neurociencia donde se entrena la mente para estar en el aquí y en el ahora, sin dejarse arrastrar al pasado activando la red ejecutiva del sistema nervioso central, favoreciendo el manejo efectivo de mayor número de información e integrarla.

Un minuto de entretenimiento en un pensamiento negativo no solo es capaz de generar un bucle improductivo, sino que es capaz incluso de afectar el sistema inmunológico y neuroendocrino, debido a un proceso de rumiación mental. El sistema inmune y el tubo digestivo son sistemas sumamente sensibles a los pensamientos negativos.

El mindfulness se origina en culturas orientales, pero fue acogido por la ciencia médica occidental debido a los estudios de radio, inmunoensayo y de imagenología del sistema nervioso, así como estudios electroencefalográficos. 

Una operación aérea, actividad que exige un alto sentido de concentración, constituye en sí un terreno fértil para el desarrollo de esta disciplina. El cuerpo físico, desde la mente racional ubicada en el hemisferio cerebral izquierdo, es una máquina sumamente sofisticada y está involucrada en el análisis lógico necesario para la realización de un vuelo de manera segura y eficiente, pero este cerebro puede llegar a un punto de bloqueo en caso de una emergencia en vuelo, cuando es bloqueado por la amígdala que es una estructura del cerebro, la cual puede generar situaciones de pánico incontrolable si el piloto no está suficientemente entrenado emocionalmente, pero el hemisferio derecho, zona de la creatividad y respuestas relacionadas con la inteligencia emocional, se desarrolla mayormente con el descanso y meditación, lo cual alerta la intuición y creatividad, elemento que puede llegar a ser muy importante en acciones como en la toma de decisiones. 

El estrés negativo conocido como distress en la operación aérea es capaz de generar una gran fatiga mental, pero también sentimientos de desesperanza, errores de juicio en fases críticas del vuelo y accidentabilidad por error humano. El distress, cuando se mantiene en el tiempo, también puede generar enfermedades o empeorarlas.

El distress activa el sistema nervioso simpático, liberando cortisol de manera crónica y en grandes cantidades tiene la capacidad de generar sobrecarga cardiaca, osteoporosis, atrofia muscular y elevación del glutamato, activando la muerte celular programada. 

¿Cómo podemos trabajar las áreas de nuestra personalidad, cuerpo, mente y alma, son tres dimensiones integrales indivisibles? A través de la meditación, nutrición y descanso además de una actividad física regular diaria de componente aeróbico, la cual ha demostrado disminuir la híper reactividad de la amígdala cerebral. También sirve estar en el presente: si te vas al pasado caes en un bucle de depresión; si estás en el futuro te vas a un bucle de angustia. La inteligencia cognitiva es primordial pero el control de las emociones es fundamental para mantener una operación aérea favorable, donde dependen millones de vidas humanas día con día. ¿Tú qué piensas?

Tags: pilotos

Noticias Relacionadas

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

20 mayo, 2025
Next Post
Se compromete AFAC a recuperar Categoría 1

Se compromete AFAC a recuperar Categoría 1

Europa recuperará niveles en 2024

Europa recuperará niveles en 2024

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados