• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Pilotos que se quedan dormidos en vuelo: ¿mala gestión, incapacidad o descuido?

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
19 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pilotos que se quedan dormidos en vuelo: ¿mala gestión, incapacidad o descuido?

Los pilotos que se quedan dormidos en vuelo, ¿es por mala gestión de la fatiga, incapacidad fisiológica o descuido?

El ritmo de vida que se lleva hoy en día provoca que muchas personas acaben padeciendo trastornos del sueño. A veces no se le da la suficiente importancia a dormir poco o mal pero si este hecho aislado se convierte en un hábito y ni se duerme ni se descansa lo suficiente, la salud sufre embates que pueden llevar desde situaciones agudas a problemas crónicos de salud en todos los niveles. Dormir bien o mal es tan importante como llevar una buena alimentación. Tanto a nivel físico como psicológico, un mal descanso tiene consecuencias negativas sobre el cuerpo y el cerebro, además de que favorece el desarrollo de enfermedades.

A nivel físico, un descanso nocturno inadecuado provoca cansancio, somnolencia, disminución de atención y concentración, lentitud de pensamiento, e irritabilidad. A nivel psicológico, la falta crónica de sueño suele favorecer el desarrollo de enfermedades como depresión y ansiedad.

Esta grave situación en ciertas actividades como en la aviación puede condicionar situaciones de alto riesgo con consecuencias fatales. Existen descritos varios casos donde pilotos, debido a descanso insuficiente o mala gestión de la fatiga o con diferentes trastornos del sueño, se han quedado dormidos durante una operación aérea.

Describimos un caso donde estuvo involucrado un piloto privado a bordo de una aeronave Piper Seneca PA-34-200. El 17 de febrero de 1994 a las 06:15 hrs, la aeronave bimotor descrita despegaba del aeropuerto Lebanon-Springfield Kentucky, en Estados Unidos, con destino al aeropuerto de Crossville, Tennessee.

Minutos después al llegar a la altitud crucero activaron el piloto automático y el piloto reclina el asiento acomodándose para el resto del vuelo pues había tenido muy pocas horas de sueño y el piloto presenta una gran somnolencia. El piloto queda profundamente dormido mientras el avión continúa su operación sin contratiempos con el piloto automático engarzado. El avión se pasa de su destino Crossville y continúa con el heading programado con el autopilot hacia el sur. Después de dos horas, el Piper ya sobrevuela el estado de Alabama, bastante lejos del sur de Crossville, Tennesse y tiempo después se encontraba volando adentrado en el mar sobre el Golfo de México con  el combustible agotándose mientras el piloto continúa en un sueño profundo.

Finalmente el piloto se despierta después de escuchar la alarma de bajo nivel de combustible cuando el avión se encuentra a 210 millas de la costa sobre las aguas del Golfo de México, cuando solo le quedan 30 minutos de combustible, pues el piloto se quedó dormido casi 5 horas. Finalmente el piloto se despierta y se sorprende al verse rodeado de agua, sintoniza 121.5 y se declara en emergencia siendo escuchado por la patrulla costera de los Estados Unidos quienes despliegan una operación de rescate con un helicóptero. El avión realiza un viraje inmediato hacia la costa pero los motores del Seneca sucumben a la falta de combustible realizando un amerizaje a 70 millas de la costa sin contar con chalecos salvavidas ni equipo de supervivencia, siendo el piloto rescatado afortunadamente por el helicóptero de la guardia costera. El Seneca se perdió en el fondo del mar.

La NTSB determinó que la condición fisiológica del piloto (incapacidad de mantenerse despierto) resultó en un vuelo extendido a más del destino original seguido del agotamiento de combustible, pérdida de los motores y posterior amerizaje en un avión con excelentes condiciones operativas.

Tags: Medicina aérea

Noticias Relacionadas

La medicina aérea: la clave para una atención de emergencias

La medicina aérea: la clave para una atención de emergencias

30 julio, 2025
Demanda traslado de pacientes críticos atención especializada

Demanda traslado de pacientes críticos atención especializada

27 enero, 2025
Destacan Sommabat importancia de la salud visual en la seguridad aérea

Destacan Sommabat importancia de la salud visual en la seguridad aérea

25 noviembre, 2024
Fortalece Medicina de Aviación la difusión de información precisa

Fortalece Medicina de Aviación la difusión de información precisa

23 agosto, 2024
Next Post
Prepara Viva Aerobus nuevas rutas a Austin

Prepara Viva Aerobus nuevas rutas a Austin

México en riesgo de degradación

México en riesgo de degradación

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La estrategia de Aeroméxico para frenar la disolución de su alianza con Delta: la lucha continua

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Si Control no Duerme, Cielo no Respira

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsan Aeroméxico y Copa por la conectividad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Aeroméxico y Delta suspender orden de terminar su joint venture

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados