• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeropuertos y cooperación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
10 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeropuertos y cooperación

El brasileño Luis Felipe de Oliveira fue nombrado director del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) en medio de la pandemia. Antes de eso estuvo al frente de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), en donde hizo una excelente labor al llevar adelante la agenda de la aviación en la región de América Latina para fortalecer nuestras aerolíneas y lograr mayor conectividad en la región.

Al frente de la ACI, sustituyendo a Angela Gittens, su encomienda ha tomado un nuevo sesgo con el gran reto de poner a los aeropuertos a la altura de lo que espera en medio de la lucha contra los contagios del Coronavirus, el ya conocido y las nuevas cepas que están surgiendo.

Se ha escuchado mucho que lo que se gana de sanitización en los aviones -gracias a los filtros HEPA y los protocolos de limpieza- se pierde en los aeropuertos, debido a las filas de pasajeros y a que estas terminales están expuestas a la incursión de innumerables personas ajenas a los vuelos. Esta percepción ha sido difícil de afrontar y los aeropuertos tienen frente a sí enormes retos para garantizar a los viajeros que estarán cuidados de principio a fin en sus viajes, pues la confianza es el principal ingrediente de la recuperación del transporte aéreo.

Una parte del trabajo lo están haciendo las aerolíneas mismas con la introducción de la tecnología, que permite a los propios viajeros hacer el despacho de equipaje y obtener su pase de abordar electrónico sin la intervención de otras personas, lo cual limita las interacciones. Pero es un hecho que los aeropuertos tienen muchas más áreas que cuidar, entre otras las labores de inspección entre las zonas de ingreso desde la calle y el área estéril, donde se supone que hay un grupo se expertos que revisan a los usuarios y sus equipajes de mano para garantizar la seguridad en vuelo y apoyar la sanitización.

Sin embargo, esto no es lo único que se requiere. Los aeropuertos son pequeñas ciudades, cuyo objetivo no es alimentar o vender productos a los pasajeros, sino albergar las operaciones aéreas y cerciorarse que éstas sean seguras y eficientes. Para eso hay mucho qué trabajar y existen empresas que certifican aeropuertos en todo el mundo.

Llamó la atención, por ejemplo, que el General Munguía, director de la Agencia Federal de Aviación Civil, reconociera que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México carece de certificación. Es posible que no exista un documento como tal, pero es un hecho que el AICM está en el mapa de la OACI y de la IATA como un aeropuerto seguro, de otra forma no habría vuelos de aerolíneas extranjeras.

Pero De Oliveira planteó una sugerencia que puede resultar muy buena y es que la ACI, en conjunto con el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) “Roberto Kobeh González” desarrollen un programa de educación y entrenamiento sobre aeropuertos y se haga un plan de capacitación a nivel Latinoamérica, aprovechando que el CIIASA se ha ganado un lugar como centro de entrenamiento reconocido por la OACI y que puede dar excelentes frutos para lograr una homologación en la prestación de los servicios a nivel regional. Ojalá que su planteamiento sea bien recibido y aplicado.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: aeropuertos

Noticias Relacionadas

Plan México ¿Y la política aérea?

14 enero, 2025
Revoluciona transformación digital la experiencia de vuelo: enITma

Revoluciona transformación digital la experiencia de vuelo: enITma

13 diciembre, 2024
Aumenta 6.8% la carga en los aeropuertos del país en los primeros 10 meses del año: AFAC

Aumenta 6.8% la carga en los aeropuertos del país en los primeros 10 meses del año: AFAC

10 diciembre, 2024

Columna dirigida al Titular de la AFAC

20 noviembre, 2024
Next Post
Desafía incertidumbre a la recuperación

Desafía incertidumbre a la recuperación

Consiguen pilotos de Aeromar aumento salarial

Consiguen pilotos de Aeromar aumento salarial

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados