• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De auditorías y cumplimientos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
29 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

De auditorías y cumplimientos

Uno de los hallazgos más importantes en la auditoría que realizó la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) en nuestro sistema de seguridad operacional, que incluye 3 de los 19 anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), fue la diferencia que existe entre las disposiciones de la OACI en materia de seguridad y el andamiaje regulatorio mexicano, que incluye desde la Ley de Aviación Civil Internacional, hasta los últimos reglamentos y circulares que norman la actuación de autoridades, operadores y trabajadores del sector.

Una vez concluida la auditoría de FAA y ante la inminente calificación de los hallazgos donde se determinará si México continúa perteneciendo a los países establecidos en la Categoría 1, es decir, que cumple razonablemente con todas las disposiciones de OACI, o bien, si se le incluye en la llamada “lista negra” de la Categoría 2, es decir, considerado como un país que no cumple suficientemente bien y debe trabajar para volver a ser incluido en la lista 1.

Las derivaciones de esta decisión son mucho más profundas de lo que parecen inicialmente. Implicaría que, después de la pandemia donde el tráfico aéreo mundial cayó más del 50%, las aerolíneas mexicanas no podrían tener nuevas rutas de las ya aprobadas y operadas, lo que limitaría nuestra recuperación y pasaría, como en el caso del 2010 cuando México cayó en Categoría 2, que las aerolíneas estadounidenses ampliarían aún más su participación en las rutas bilaterales, en detrimento de nuestra economía.

Uno de los puntos que llama la atención es lo relativo a la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos, la cual requiere con urgencia una buena reestructura ya que en el pasado carecía de los recursos mínimos para operar adecuadamente, pues en ocasiones no tenía ni siquiera dinero para los viáticos, ni equipo informático para trabajar.

Pero lo más importante es que hace hincapié en la necesidad de que esta comisión no tenga conflictos de interés, lo cual quiere decir que también debe tener independencia de la Agencia Federal de Aviación Civil, puesto que en caso de un accidente es muy posible que se investigue su actuación, sea como autoridad, sea como supervisor.

Otro punto fundamental y en donde hay algo de polémica que deberá ser aclarada, es en el papel de las autoridades como supervisores de las Operaciones Aeronáuticas en todos los órdenes en el país.

La necesidad de que el papel de la AFAC se fortalezca como autoridad en materia de seguridad y certeza de viabilidad de todos los operadores registrados es algo que debería ocupar el primer lugar, haya o no auditorías de la FAA.

Y, casi como corolario, es muy importante mencionar que una vez pasada la auditoría de la FAA la que viene es la auditoría periódica de la OACI que, ahora sí, verifica el cumplimiento y la capacidad de las autoridades para gestionar el transporte aéreo bajo los lineamientos de los 19 anexos del Convenio de Chicago. Es muy importante que estas auditorías guíen el mejoramiento de nuestra aviación.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto. 

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACauditoríasFAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post

Automatizar los servicios de inspección de drones

Ordena FAA a Boeing arreglar problemas eléctricos de MAX

Ordena FAA a Boeing arreglar problemas eléctricos de MAX

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados