• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Apoyando a la Industria Aeronáutica

Rosario Avilés by Rosario Avilés
23 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 Apoyando a la Industria Aeronáutica

En mayo de 2014, por iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional y en el marco del centenario de la Fuerza Aérea, nació la Feria Aeroespacial Mexicana, ahora conocida como FAMEX; desde el primer día, el General de Ala Rodolfo Rodríguez Quezada fue el capitán designado para impulsar a la industria aeronáutica nacional a través de esta exhibición.

Después de tres exitosas ediciones, el General Quezada se despide de la dirección de FAMEX, que, bajo su coordinación, fue reconocida como la Feria aeronáutica más importante en América Latina y una de los 10 más destacadas a nivel mundial.

Rodríguez Quezada organizó y promovió alrededor del mundo las ediciones 2015, 2017 y 2019. La primera tuvo una participación de 240 empresas aeronáuticas provenientes de 16 países, 3,500 encuentros de negocios, 32 aeronaves en exhibición y una asistencia de 32 mil visitantes.

En la segunda, celebrada en 2017, participaron 505 empresas de 35 países. El número de encuentros ascendió a 4,600 con una asistencia de 45 mil visitantes, y 48 aeronaves en exhibición. En ese año la FAMEX se convirtió en la segunda Feria más importante en la región.

En la tercera edición fue donde se posicionó como la más importante y en ella participó Canadá como invitado de honor con la Real Fuerza Aérea Canadiense, incluidas tres aeronaves: dos F18 y un avión cisterna. Esta feria registró una participación de 635 empresas de 39 países, 61 aeronaves, 5,800 encuentros de negocios y una asistencia de 52 mil visitantes especializados y muchos otros enamorados de la industria.

Las tres ediciones contaron con programas magistrales que reunieron a líderes de distintas partes del mundo en diversas especialidades. Algunas fueron memorables, como la Cumbre de Rectores de Instituciones Educativas del ramo Aeronáutico y las Aeroespace Summit, organizada para deliberar sobre los temas más importantes que se discuten en la agenda global en el rubro aeronáutico-aeroespacial.

En estas cumbres y coloquios participaron personalidades de la talla de Roberto Kobeh González, expresidente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el mexicano que más alto ha llegado en la industria aérea a nivel global; también participó Angela Gittens, directora general del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y Julio Siu, director regional adjunto de la oficina regional de OACI, entre muchos otros importantes ponentes, todos ellos departiendo sobre los retos y oportunidades del transporte aéreo y su regulación, la industria aeronáutica o la participación de las mujeres en este sector, en donde tradicionalmente no se promovía la incursión femenina.

Los Seminarios de Inversión Extranjera y los Foros de Educación Aeorespacial lograron interesar a aquellas empresas que no solían participar.

Quezada hizo de FAMEX no solo “la pista para aterrizar negocios”, como él mismo solía decir; desde el día uno, su compromiso, pero sobre todo su capacidad de gestión con todos los actores de la industria, le otorgó un valor agregado a la aeronáutica mexicana y le dio altura. Por ello, desde aquí hacemos un reconocimiento especial al General Quezada, su entrega y su capacidad de gestión.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: FAMEX

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Proyecto Mantarraya: del salón de clases a tener certificado ‘Hecho en México’

Proyecto Mantarraya: del salón de clases a tener certificado ‘Hecho en México’

14 mayo, 2025
Avanza Halcón 2 hacia su certificación y producción tras lograr sello “Hecho en México”

Avanza Halcón 2 hacia su certificación y producción tras lograr sello “Hecho en México”

8 mayo, 2025
Next Post
Retroalimentación, clave para mantener pasajeros

Retroalimentación, clave para mantener pasajeros

¿En qué consiste la reforma a la Ley de Aviación Civil?

¿En qué consiste la reforma a la Ley de Aviación Civil?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados