• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Investigación de accidentes aéreos y la AFAC

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
22 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Investigación de accidentes aéreos y la AFAC

El Anexo 13 de OACI es el que se refiere a la investigación de accidentes e incidentes aéreos y recomienda a todos los países firmantes, entre ellos México, la aplicación de procesos de investigación a los que deben sujetarse.

Con base en lo anterior la hoy AFAC -Agencia Federal de Aviación Civil de Mexico- cuenta desde hace años con un Manual de investigación de accidentes aéreos, en el que se señalan los lineamientos generales de operación y los procedimientos necesarios en caso de un accidente o incidente de aviación.

El documento de más de 150 páginas señala que los trabajos de investigación deben apegarse a las recomendaciones de OACI y deben contar con la participación del representante del estado de diseño y de fabricación de la aeronave, del estado de matrícula, pasajeros y tripulación y los representantes de las profesiones colegiadas.

Parte sumamente importante de este reglamento es la que se refiere a la capacitación.

“El personal asignado a la Dirección de Análisis de accidentes e incidentes de Aviación deberá cumplir con un perfil, funciones, responsabilidades, capacitación inicial y recurrente de Inspector Investigador de accidentes adscritos a la DGAC de acuerdo a la carta política CP AV-13/10 vigente“.

“Los Inspectores Verificadores Aeronáuticos de las diferentes comandancias de región y de aeropuertos de DGAC deberán de recibir de manera  complementaria el curso inicial y recurrente de inspector investigador de accidentes, la cual específicamente proporcionará los conocimientos necesarios para la investigación de campo necesaria en toda investigación de acuerdo a la carta política CP AV 13/10 vigente”. 

Hasta donde sabemos, este manual no ha sido modificado o cancelado a partir del inicio de la AFAC por lo que hoy se encuentra vigente y debería ser utilizado y seguido en todos sus puntos.

En los últimos años, y muy especialmente en los últimos meses, se han registrado en México varios incidentes y accidentes aéreos y en algunos de ellos tristemente hemos tenido que lamentar pérdida de vidas.

Debemos recordar que la mayor parte de ellos se han registrado en aviones escuela. 

No hemos tenido conocimiento público u oficial de los resultados de la investigación de ninguno de estos eventos y tampoco  sobre el progreso de las investigaciones ni del dictamen y recomendaciones finales.

De hecho, ni siquiera sabemos si se han  llevado a cabo investigaciones en cada caso de acuerdo con el Anexo 13 de OACI y al propio reglamento de la AFAC, más allá de algunos comentarios los que nunca, por cierto, han sido hechos por personal calificado o certificado de la propia oficina de investigación de accidentes aéreos de la Agencia Federal Mexicana.

Principalmente la falta de recursos económicos y como consecuencia de ello, también la falta de expertos entrenados, calificados y certificados no está permitiendo, al igual que en otros departamentos de la Agencia, cumplir con las funciones que tienen encomendadas y eso está trayendo a AFAC graves problemas en medio de una auditoría por parte de FAA que si no es aprobada puede enviar a México a la categoría 2 con todas sus restricciones y consecuencias.

Por su parte, el área de certificación de escuelas de AFAC también tiene mucho trabajo pendiente.

Se entiende que la emergencia sanitaria que estamos viviendo ha afectado de muchas maneras el funcionamiento de todas las dependencias pero cuando de ese funcionamiento dependen vidas humanas se debe buscar la manera de cumplir de la manera más rigurosa posible con la vigilancia y certificación del seguro funcionamiento de las escuelas de vuelo en México.

Ese trato y esa vigilancia debe ser pareja y justa para todas las escuelas de aviación en nuestro país  y solo deberían ser certificadas aquellas un cumplan con los más altos estándares de seguridad establecidos.

Si AFAC no  actúa honesta y justamente en este asunto muchos  accidentes  que podrían  ser evitados seguirán sucediendo e igualmente  muchas fatalidades seguirán siendo contadas. 

La AFAC tiene fama de ser (desde sus tiempos de DGAC) un hoyo de corrupción e ineficiencia pero también debemos decir que todavía cuenta con muchas personas que hacen un trabajo honesto y  de acuerdo a los recursos con los que cuentan. 

Ese trabajo y esas personas deberían ser reconocidas de alguna manera.

Hoy mismo hay miles de trámites pendientes en AFAC y pocas personas trabajando durante muchas horas diarias para resolverlos bajo condiciones laborales realmente lamentables.

Ojalá que la nueva dirección en manos del General Rodríguez Munguia pueda dar solución a los problemas al interior de la Agencia porque de eso depende la eficiencia, la rapidez y la calidad de los servicios que deben prestar.

A pesar de las opiniones pesimistas  de algunos, la aviación comercial mundial está iniciando  su recuperación, México no es excepción y también de de eso ya tenemos pruebas contundentes pero necesitamos tener una Agencia Federal de Aviación a la altura de las exigencias de la aviación moderna que a pesar de tantos problemas se sigue moviendo rápidamente.

Nuestra AFAC debe convertirse en un orgullo Mexicano de honestidad, eficiencia y modernidad en todos sus diferentes dependencias, lo contrario afecta y retrasa el progreso de nuestra industria aérea que está haciendo grandes esfuerzos por lograr su recuperación y crecimiento futuro.
 

Tags: AFACinvestigación de accidentes

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Refuerzan American y JetBlue alianza

Refuerzan American y JetBlue alianza

Revela Alaska Airlines plan para ser sustentable

Revela Alaska Airlines plan para ser sustentable

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados