• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Tecnología espacial para qué?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Tecnología espacial para qué?

Cuando se habla de la actividad aeroespacial, no son pocos los mexicanos que levantan la ceja y se preguntan si eso sirve de algo a un país como el nuestro. Y la respuesta es sí y por una serie de razones: Nadie es ajeno al tema espacial, todos los países requieren de aplicaciones satelitales que ayuden a reducir la brecha digital y alcanzar un mayor bienestar e inclusión social.

Y es que, a pesar de que México es firmante de diversos tratados internacionales en materia espacial, nuestra Constitución carece de regulaciones en esta área. Por ello, en un esfuerzo conjunto con la Cámara de Diputados y el Consejo Técnico de Conocimiento y la Innovación, se analizó la importancia y relevancia de los recursos espaciales en ámbitos de industria, energía, comunicaciones, agricultura, atención de la salud, protección del medio ambiente, desarrollo territorial y mitigación de riesgos de desastres por fenómenos naturales, por mencionar algunos. 

Desde octubre de 2020 ya existe una iniciativa que busca convertir las actividades espaciales en motor del desarrollo por la necesidad de construir un sistema legal en materia espacial que facilite la producción de ciencia y tecnología a través de la atracción de inversión pública y privada.

Justo es esas fechas, México y Argentina firmaron la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial. También se propuso la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio para reconocer que la tecnología espacial constituye un factor de prioridad para alcanzar los objetivos de la sociedad de la información.

Hace unos días fue lanzado exitosamente al espacio el nanosatélite NanoConnect2, desarrollado por el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México en coordinación con el gobierno del estado de Hidalgo.  El dispositivo probará el funcionamiento de los distintos instrumentos que lo conforman en las condiciones del espacio exterior. Entre estos se encuentran computadoras de vuelo, sistemas de monitoreo, potencia, telecomunicaciones y estructuras mecánicas.

El lanzamiento fue realizado por la Agencia India de Investigación Espacial, a bordo de la nave PSLV-C51, y con ello se hizo una demostración práctica y efectiva de la sinergia de triple hélice: la Agencia con su tecnología; la UNAM aportando experiencia y conocimiento; el gobierno del Estado de Hidalgo con su capacidad logística, además del apoyo privado.

La Agencia Espacial Mexicana ha estado impulsando y coordinando espacios para delinear las bases legislativas y establecer las actividades espaciales como áreas prioritarias. De no hacerlo, México se privaría de oportunidades que ofrece la explotación del espacio y éstas serían aprovechadas por otras naciones.

Para darnos una idea del impacto económico mundial de este sector, durante 2020 se captaron inversiones del orden de 370 mil millones de dólares, y se espera que en los próximos años crezca a un ritmo del 20%. Entre las actividades que se espera sean aprovechadas están el desarrollo de satélites, el turismo espacial, investigación en la Estación Espacial Internacional, minería espacial y la exploración de la Luna o Marte, entre otras.  

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: aeroespacial

Noticias Relacionadas

Tienen empresas mexicanas potencial para ser proveedores del sector espacial

Tienen empresas mexicanas potencial para ser proveedores del sector espacial

20 noviembre, 2025
Salto necesario en industria aeroespacial

Salto necesario en industria aeroespacial

18 noviembre, 2025
Busca UPAEP formar profesionales para fortalecer la industria aeroespacial

Busca UPAEP formar profesionales para fortalecer la industria aeroespacial

11 noviembre, 2025
Demandan empresas aeroespaciales especialización de ingenieros

Demandan empresas aeroespaciales especialización de ingenieros

21 octubre, 2025
Next Post
Impulsan capacitación en almacenes

Impulsan capacitación en almacenes

Nuevo avión chino recibiría certificación a fin de año

Nuevo avión chino recibiría certificación a fin de año

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presupuesto

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados