• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Tradicionales vs low-cost ¿quién sobrevive?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
9 febrero, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tradicionales vs low-cost ¿quién sobrevive?

Las apuestas que se hagan el día de hoy pueden ir, con mayor seguridad, al segmento low-cost, sobre todo si atendemos a la forma como este modelo de aerolínea ha sorteado la crisis de la pandemia. Cuestión de ver los resultados: en México, Viva Aerobús y Volaris sobrevivieron bastante bien el 2020; la primera llegó a diciembre con el 100% de su capacidad doméstica recuperada y la segunda con un 12% menos. En cambio, Aeroméxico llegó al final del año con una capacidad reducida y aunque en el ámbito internacional todas sufrieron, esto le pegó más a la aerolínea del Caballero Aguila porque su mercado exterior es mucho más importante.

En Brasil y el resto de América Latina las cosas no son diferentes. GOL y Azul lograron resarcir los daños, en tanto que LATAM quedó muy por debajo de sus números anteriores. Y en diciembre Azul la rebasó sin aspavientos.

De hecho, Wall Street Journal habla de que las aerolíneas tradicionales han sobrevivido porque están adoptando tácticas de las low-cost, enfocándose en el mercado de los turistas, porque los hombres de negocios no están viajando. Uno de los puntos en contra de las “legacy” es precisamente lo que era una fortaleza: el uso de los aeropuertos hub que es primordial de las tradicionales, se ha visto muy disminuido por el miedo al contagio, en tanto que el viaje punto a punto, que es lo distintivo de las de bajo costo, está siendo preferido por los viajeros porque perciben menos riesgos.

La consultora Olivier Wynman también muestra que las restricciones de viaje derivadas de los cuidados de la pandemia adoptados por los diversos países del orbe, han provocado afectaciones en más del 86% de las rutas internacionales y la caída de la oferta es de más del 50% en este segmento. La incertidumbre respecto al comportamiento de los contagios ha provocado que ahora un 70% de las reservaciones se hagan dos semanas antes de la salida, cuando antes el promedio era de 3 meses. Es decir, lo que está rigiendo al transporte aéreo es la imprecisión, lo más alejado de la formalidad a que está acostumbrada la aviación tradicional.

Otros especialistas, como Iztok Franko de Diggitravel, aseguran que hay varios elementos que hacen a las aerolíneas de bajo costo más resilientes a la crisis que sus competidoras tradicionales: 1) son eminentemente digitales, es decir, su modelo está más alineado con las tendencias del Covid; 2) la arquitectura IT de la distribución que usan es mucho menos compleja y se adapta mejor a los nuevos procesos; 3) basan más su rentabilidad en el efectivo del viajero turista; 4) tienen estructuras más ligeras y ágiles por lo que han podido reducir sus costos fijos entre un 70 y 80%,  las otras apenas en 30-40%; 5) las tradicionales queman efectivo con enorme rapidez; y 6) tienen otras fuentes de ingresos, como la comida a bordo o la venta de maletas o de productos duty free.

Un ejemplo claro, mencionan, es que mientras aerolíneas como Air France o Lufthansa han recibido ayudas de alrededor de 15,000 millones de euros, EasyJet y Ryanair sólo pidieron 850 millones de libras. Reflexiones interesantes que darán qué hablar en los siguientes meses. Las aerolíneas deberán adaptarse, ya lo comentaremos.

E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: AerolíneasCOVID-19low-cost

Noticias Relacionadas

Acortan aerolíneas duración de contratos de SAF por incertidumbre política: IATA

Acortan aerolíneas duración de contratos de SAF por incertidumbre política: IATA

11 agosto, 2025
Crecen ingresos de grupos aeroportuarios en el primer semestre

Crecen ingresos de grupos aeroportuarios en el primer semestre

11 agosto, 2025
Estiman impacto de 2,500 mdd por compensaciones en vuelo europeos

Estiman impacto de 2,500 mdd por compensaciones en vuelo europeos

6 agosto, 2025
Robustez en aerolíneas y aeropuertos: factor de éxito para la aviación

Robustez en aerolíneas y aeropuertos: factor de éxito para la aviación

31 julio, 2025
Next Post
Los Very Light Jets, hijos aventajados de la aviación privada

Los Very Light Jets, hijos aventajados de la aviación privada

En marcha “México Vuela Seguro”

En marcha “México Vuela Seguro”

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados