• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Después de la vacuna

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
7 enero, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Después de la vacuna

“Es más divertido pensar en el futuro que cavar en el pasado” – Sara Shepard

La buena noticia es que muchos países del mundo ya han iniciado el complicado proceso para vacunar a millones de habitantes, lo que nos trae esperanzas de que en unos meses bien podríamos estar regresando a la “normalidad” y lo escribo entre comillas porque nuestra vida nunca será lo que fue.

Países del primer mundo, como Estados Unidos, han alcanzado los  dos millones de personas ya vacunadas en su primera dosis y están calculando que en el mes de junio, la cifra puede llegar a los 100 millones de sus habitantes inmunizados.

En Estados Unidos se está llevando a cabo una estrategía logística que, si bien no está libre de algunos problemas, tiene dos marcas de vacunas disponibles, y un program estricto y bien organizado para que tanto los organismos gubernamentales como los privados puedan proveer de esta vacuna a toda la población en el menor tiempo posible.

Como otro ejemplo, Israel ha logrado vacunar a poco más del 10% de su población total y con muy buenos números van avanzando las personas vacunadas en otros países alrededor del  planeta.

Desafortunadamente en la mayoría de los países latinoamericanos no existe una estrategia clara y son muy pocas las personas que han sido vacunadas lo que va a retrasar de muchas maneras la recuperación económica.

En este panorama, de manera increíble la aviación comercial que aún se encuentra de rodillas y con pérdidas multimillonarias en los últimos meses, está empezando a ver cierta recuperación especialmente en lo que se refiere a vuelos domésticos y a destinos turísticos.

La recuperación de los vuelos de largo alcance puede tomar un poco más  de tiempo y dependerá de la velocidad con que los países se encuentren en condiciones sanitarias para abrir sus fronteras al 100%.

Por otra parte, lo que fue el “patito feo” de la familia aérea mundial, que son las compañías de carga y paquetería, parecen están convirtiéndose en la punta de lanza de la recuperación de la industria y esto sin olvidarnos del auge de la aviación corporativa.

En un principio, la IATA pronosticaba que sería hasta el año 2024 cuando podríamos observar mejoras importantes en la industria aérea, pero ahora parece que la recuperación podría darse más pronto de lo pensado, entre el 2022 y principios de 2023, si es que las cosas siguen progresando como ahora.

Todavía falta ver el futuro que espera a las aerolíneas de bajo costo, si siguen operando como tales y a la operación general de cientos de aeropuertos alrededor del planeta.

Vienen tiempos nuevos, en el futuro viajar en avión como pasajero  va a ser una novedad otra vez y cada viajero deberá cumplir con otras reglas, encontrándose no solo con nuevas experiencias, sino con nuevos aeropuertos, nuevas medidas de seguridad sanitaria, nuevas rutas y, desde luego, nuevas tarifas.

Desafortunadamente serán varias aerolíneas las que caerán con la actual crisis.

Otras están ya en plena etapa de modificación de estrategias financieras y operativas y ya hay otros nuevos jugadores que vienen a aprovechar los espacios que se van dejando.

Las aerolíneas que sobrevivan a esta pandemia, muy pronto estarán buscando no solo nuevos socios comerciales sino hasta posibles fusiones y la consecuente formación de algunas mega transportadoras adicionales.

En fin, en muy poco tiempo seremos testigos de una nueva aviación quizá más dinámica, más imaginativa y desde luego con mayor experiencia para prever momentos difíciles como los que hoy se viven.

En México, nuestras autoridades aeronáuticas deberán enfrentar nuevos retos y lograr eficacia y eficiencia en el muy corto plazo para resolver los problemas que ya se acumulan y que pueden convertirse un lastre adicional para la recuperación de la industria aérea del país.

Tags: COVID-19

Noticias Relacionadas

Recibe Air Nostrum el premio ERA a la Responsabilidad Social

Recibe Air Nostrum el premio ERA a la Responsabilidad Social

13 octubre, 2023

El acoso a nuestra industria aérea no para

12 octubre, 2023

El acoso a nuestra industria aérea no para

12 octubre, 2023
¿Qué hace que las compañías de bajo costo sean más baratas?: OAG

¿Qué hace que las compañías de bajo costo sean más baratas?: OAG

14 septiembre, 2023
Next Post
¿Qué pasa si Aeroméxico y sindicatos no llegan a un acuerdo?

¿Qué pasa si Aeroméxico y sindicatos no llegan a un acuerdo?

Deuda con trabajadores es responsabilidad de Interjet: SAT

Deuda con trabajadores es responsabilidad de Interjet: SAT

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados